Cómo identificar acciones baratas para invertir

¿Qué son las acciones "baratas"? Las acciones baratas son compañías cotizadas en bolsa que muchos traders consideran infravaloradas en relación con el sector al que pertenecen o a empresas similares. Tradicionalmente se estima que estas compañías podrían tener un potencial alcista en bolsa. . |
La información presentada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulta con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
✺ Existen varias formas de encontrar acciones infravaloradas, generalmente combinando análisis fundamental y técnico.
✺ Algunas ratios como el PER, el PVC o el ROE nos ofrecen pistas sobre si una compañía está infravalorada.
✺ Descubre el análisis de tres acciones consideradas infravaloradas en bolsa en 2025.
¿Qué son las acciones "baratas"?
Tradicionalmente se considera que una acción es barata o está infravalorada cuando su precio es inferior a su justo valor, es decir, está por debajo del promedio de su sector o de empresas similares.
Algunos traders pueden preguntarse cómo puede ser que una empresa se encuentre en esta situación sin que un hedge fund o un gran inversor se haya fijado en ellas. La realidad es que hay razones diferentes por las cuales hay acciones consideradas infravaloradas, por ejemplo: :
Colapso del mercado
Cuando la volatilidad aumenta en los mercados, muchos inversores pueden actuar emocionalmente en lugar de racionalmente. La venta por miedo a perder dinero puede causar un desacoplamiento entre el precio actual de un activo y el valor respecto a sus 'iguales'.
Problema específico de la compañía
Hay momentos en el que una compañía puede atravesar dificultades como consecuencia de noticias negativas, de fraude, de un escándalo o incluso debido a cambios regulatorios o económicos. Esto significa que el precio de las acciones de la compañía puede caer significativamente si muchos inversores eligen vender e invertir en otro activo hasta que se resuelva el problema.
Algunos inversores suelen hacer la suposición de que el precio de la acción volverá a corregirse con el tiempo y se acercará al precio real. Más adelante veremos algunos ejemplos de acciones "baratas".
La estrategia de Warren Buffett
Apodado el 'Oráculo de Omaha', Warren Buffett aprendió su oficio del padre del value investing Benjamin Graham. Su objetivo es comprar acciones infravaloradas de compañías de alta calidad que espera que crezcan en los próximos cinco, diez o 15 años. Aunque esto puede pasar o no, ya que rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rendimientos futuros.
¿Cómo encontrar acciones infravaloradas?
Hay varias formas de encontrar acciones "baratas". Las más comunes pasan por el análisis fundamental o el análisis técnico, aunque generalmente por una combinación de ambos.
Hay dos tipos de análisis fundamental: un análisis desde arriba hacia abajo y un análisis de abajo a arriba. En un análisis de arriba hacia abajo, un inversor primero analiza el panorama más amplio o la tendencia económica más amplia antes de encontrar compañías que le puedan interesar. El enfoque ascendente implica analizar primero los fundamentos concretos de una empresa y luego observar el panorama general.
El análisis técnico es bastante diferente y solo implica el análisis del precio de las acciones de una empresa. Los traders generalmente buscan patrones en los gráficos que se repiten y usan indicadores técnicos para encontrar acciones con las que negociar.
Ratios para encontrar acciones "baratas"
Hoy en día, la mayoría de los traders utiliza una combinación de ambos tipos de análisis. Sin embargo, al identificar acciones baratas, existen algunos ratios financieros y métricas muy específicas que utilizan inversores como Warren Buffett o Benjamin Graham. Echemos un vistazo a algunas de estas métricas.
Ratio Precio/Beneficio (PER)
La relación precio/beneficio (PER, Price-To-Earnings) compara el precio de las acciones de una compañía con las ganancias que está registrando. Es una de las formas top de medir el valor de una empresa y saber así si son acciones infravaloradas.
El PER se calcula tomando el precio actual de una acción y dividiéndolo por el beneficio por acción. Teóricamente, un ratio precio/beneficio bajo podría significar que el precio de las acciones de la compañía está infravalorado ya que se supone que estás pagando menos (el precio) por el beneficio que genera la compañía.
Si bien la relación en sí misma es una métrica útil, se vuelve más significativa si la ponemos en comparación con el promedio de la industria. Por ejemplo, el PER de una compañía de energía como British Petroleum (BP) se compararía con el ratio precio/beneficio de otras compañías del sector, como por ejemplo Royal Dutch Shell. Si el PER de una empresa está por debajo del promedio de la industria, podría ser una señal de que el precio de las acciones está infravalorado.
Ratio Precio/Beneficio a Crecimiento
El ratio Precio/Beneficio a Crecimiento (PEG, Price/Earnings To Growth) se refiere al PER comparado con el crecimiento futuro esperado para la compañía, generalmente para los próximos cinco años. Esto puede ofrecer a los inversores una idea general de los beneficios potenciales de la compañía.
El PEG se calcula cogiendo el PER y dividiéndolo entre la tasa estimada de crecimiento anual del beneficio por acción. Los inversores suelen buscar una empresa con un PEG bajo, ya que estas empresas se consideran infravaloradas.
Ratio Valor Contable
El Ratio Valor Contable (PVC, Price to Book Value) se utiliza para medir el precio de las acciones de una empresa en relación con su valor en libros. El valor en libros de una empresa no es más que el valor de sus activos menos los pasivos, dividido por la cantidad total de acciones emitidas.
El PVC se calcula dividiendo el precio de una acción de la compañía entre su valor en libros. De esta manera, el inversor puede hacerse una idea del dinero que recibiría si la empresa fuera liquidada. Los inversores tradicionalmente buscan un PVC entre cero y uno para encontrar acciones baratas, siempre teniendo en cuenta que rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rendimientos futuros.
Ratio de Rentabilidad Financiera
El ratio de Rentabilidad Financiera (ROE, Return on Equity) mide la rentabilidad general de una empresa frente a su patrimonio. La relación se calcula dividiendo el ingreso neto de la empresa entre su patrimonio neto.
Una cifra elevada de ROE refleja que la compañía está generando rentabilidad para sus accionistas. En ese caso, se podría considerar que la acción es "barata".
Rentabilidad por dividendo
La rentabilidad por dividendo es un ratio top entre los inversores. Se utiliza para calcular la relación entre los dividendos anuales de una empresa y el precio de sus acciones. Los dividendos son una parte de la retribución al accionista por parte de las cotizadas.
Para calcular la rentabilidad por dividendo, simplemente hay que dividir el dividendo anual entre el precio al que cotiza la acción. Las empresas con una rentabilidad por dividendo sólida tienen más probabilidades de ser estables y devolver rendimientos a sus accionistas.
Tres acciones baratas para analizar en 2025
Las acciones analizadas más abajo constituyen sólo un ejemplo con fines ilustrativos. Ten en cuenta que rendimientos pasados no garantizan rentabilidades futuras y que el trading implica riesgos.
Boeing
Boeing es una compañía estadounidense dedicada a diseñar, fabricar y vender aviones, helicópteros, satélites y misiles. El gigante aeroespacial estadounidense ha atravesado momentos complicados, como el resto de las compañías aéreas, debido a las restricciones a la movilidad que se impusieron en 2020. A esta situación se sumó después el elevado precio del petróleo y, más recientemente, los conflictos geopolíticos.
En el momento de actualizar este artículo, en agosto de 2025, las acciones de Boeing habían retrocedido alrededor de un 45 % desde su último máximo histórico, a principios de marzo de 2019.
En agosto de 2025, las acciones de Boeing cotizaban con un PER de -14,77. Teóricamente, las acciones podrían considerarse infravaloradas, según las características que hemos avanzado anteriormente. En este caso, el PER es negativo, lo que refleja las dificultades financieras de la compañía.
Boeing estuvo cerca de la bancarrota tras el inicio de la pandemia en marzo de 2020, pero la decisión de la Fed de comprar bonos corporativos permitió a la empresa aeroespacial recaudar 25 000 millones de dólares de inversores privados, lo que hizo posible su recuperación posterior.
El gráfico de arriba refleja la caída en el precio de las acciones en 2020, por debajo del soporte de los 102 USD, un importante nivel por haber ejercido de soporte en momentos anteriores.
Si bien el precio de las acciones logró remontar hasta los 250 USD, desde entonces no ha conseguido romper esa resistencia. En el gráfico se puede ver cómo desde ese momento el precio se encuentra en un canal lateral entre el nivel de los 150 y los 250 dólares.
El consenso de los analistas, en sus previsiones a 12 meses, apunta a una revalorización de algo más del 14 %, según se puede consultar en la herramienta Macroscopio de Admiral Markets.
No obstante, hay que tener en cuenta los desafíos que Boeing tiene en este momento, como sus problemas en la producción y entrega de sus aviones, como la fuerte competencia de Airbus, así como el panorama regulatorio general relacionado con la proyección medioambiental.
General Motors
General Motors es una empresa multinacional estadounidense que alberga marcas de automóviles como Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. La empresa, con sede en Detroit, fabrica vehículos en 15 países.
La industria automotriz es cíclica, con mayores ventas en verano que en invierno. El impacto de la pandemia paralizó las grandes compras debido a la incertidumbre y a los despidos masivos y la compañía se resintió, hasta el punto de suspender el pago del dividendo, que no retomó hasta el año 2022, pasando de los 0,38 dólares por acción que abonó trimestralmente en 2019 a los 0,09 dólares de 2022.
En junio de 2025, General Motors repartió un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción.
Por otro lado, la compañía tiene un PER bajo, de 9,04.
No hay que perder de vista los desafíos a los que se enfrenta, especialmente en el desarrollo de los coches eléctricos y la elevada competencia, unidos a una mayor regulación en materia medioambiental.
El consenso de los analistas en sus previsiones a 12 meses apunta a una potencial revalorización de casi el 5 %, según recoge Macroscope de Admiral Markets.
Criteo SA
Criteo es una compañía francesa que proporciona servicios publicitarios a los profesionales de Marketing y a los medios de comunicación con tecnología basada en IA. En la actualidad cuenta con 3500 empleados y más de 17 000 clientes, según consta en su página web.
La empresa debutó en bolsa en 2013 a un precio de 31 dólares y cotiza en el NASDAQ a través de un American Depositary Receipt (ADR).
La compañía, con sede en París, tiene a 21 de agosto de 2025 un PER muy por debajo de la media del sector: 9,95 frente a 57,12.
En cuanto a su evolución en bolsa, el precio se encuentra a 21 de agosto de 2025 en mínimos históricos:
Las acciones de Criteo cotizan en este momento a 24 dólares, frente a los 40 dólares con los que comenzó el año 2025 y frente a los 49,50 dólares de julio de 2024 que, hasta ahora, es su último máximo histórico.
El consenso de los analistas en sus previsiones a 12 meses apunta a una potencial revalorización del 66 % para Criteo, según recoge Macroscopio de Admiral Markets.
Pese a las previsiones optimistas de los analistas, hay que tener en cuenta los desafíos a los que se enfrenta Criteo, principalmente en materia de protección de datos, ya que recientemente fue multada por infringir la regulación europea en esta materia.
Cómo invertir en acciones infravaloradas en 4 pasos
Si quieres comenzar a invertir en acciones "baratas" en 2025, puedes hacerlo con Admiral Markets en tan solo cuatro pasos:
- Abre una cuenta con Admiral Markets y accede a tu Dashboard.
- Haz clic en invertir en una de tus cuentas reales o demo para abrir la plataforma MetaTrader.
- Busca el nombre de las acciones que estás buscando en la parte inferior de la ventana Observación de Mercado y arrastra el símbolo al gráfico.
- Haz clic en el botón derecho para abrir un ticket de operaciones e ingresar el tamaño de la posición, el nivel de stop loss y el resto de campos según tus preferencias.
Preguntas frecuentes sobre acciones infravaloradas
¿Qué acciones se pueden considerar infravaloradas?
Los traders consideran que una acción está infravalorada cuando su valor en bolsa está por debajo de lo que se estima es su "justo valor" en base a sus datos fundamentales relativos a ingresos, deuda, activos o flujo de caja, así como el sentimiento del mercado.
¿Cómo saber si una acción está infravalorada?
Tradicionalmente, los inversores utilizan el ratio Precio/Beneficio (PER) para intentar determinar si una acción puede estar infravalorada. Generalmente, si el PER se sitúa entre 0 y 10, se considera que el valor está infravalorada. Un PER entre 10 y 17 suele considerarse un rango normal, mientras que por encima se estima que está sobrevalorada.
Otros artículos que también pueden interesarte:
- Acciones top a considerar en 2025! [Actualizado]
- Qué son las Blue Chips y cómo invertir en ellas en 2025
- ¿Invertir en acciones de BBVA en 2025?
Acerca de Admiral Markets
Admiral Markets es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:
- Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan.