¿Qué es ROE (Return on Equity)?

Carolina Caro Mora
 ¿Qué es Return on Equity (ROE)? Es un ratio de rentabilidad que pone en relación el beneficio neto de una determinada compañía o sector económico con sus fondos propios. 

 El ROE es uno de los ratios más importantes en el análisis fundamental de una empresa cotizada

Nos da una información valiosa ya que gracias al ROE podemos saber si una empresa es rentable 

Este material tiene únicamente fines informativos y  no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

¿Qué es el ROE en finanzas?  

ROE es el acrónimo de Return on Equity, que en español significa 'rendimiento sobre los fondos propios'. Es uno de los ratios más importantes para los traders que se basan en el análisis fundamental ya que pone en relación el beneficio neto de una compañía con sus fondos propios y por tanto representa la capacidad de la empresa de generar valor a sus accionistas.  

ROE fórmula e interpretación

¿Cómo calcular el ROE de una empresa? El ROE de una empresa se calcula con una fórmula.   

Beneficio neto / fondos propios x 100 = %  

Para calcular el ROE debemos, por tanto, utilizar el beneficio neto de un determinado periodo, ya sea anual, semestral, trimestral, etc. La cifra escogida hay que dividirla entre los fondos o recursos propios en el mismo periodo de tiempo. El resultado es un porcentaje: cuanto más alto sea, mayor rentabilidad financiera.  

¿Dónde encontrar los fondos propios?  

Los fondos o recursos propios se encuentran en el balance de la empresa y representan la suma del capital ganado y perdido por la empresa a lo largo de los años. ¿Qué pasa si el ROE es negativo? Lógicamente, significará que la empresa está prácticamente en bancarrota al superar las deudas a las ganancias.  

CALCULAR ROE EJEMPLOS:  

Pongamos que estamos analizando una compañía que cerró 2021 con unos fondos propios de 2 000 000 euros. En ese ejercicio se anotó un beneficio de 300 000 euros. ¿Cuál sería el ROE? El 15 %. 

En definitiva, ¿qué es el ROE y como se interpreta? El ROE se puede utilizar para comparar empresas del mismo sector, para ver cuáles son las más rentables dentro de una determinada industria.  

¿Sabes que con Admiral Markets puedes acceder a una herramienta que te proporciona noticias de mercado, análisis técnico, calendario económico e indicadores de sentimiento de mercado? Se llama Premium Analytics. Descubre todas sus funciones y cómo conseguir acceso a ella en el siguiente botón:  

Herramientas de análisis gratuitas

Accede a una gran cantidad de recursos exclusivos con solo pulsar un botón

¿Qué quiere decir ROA?  

Cuando analizamos las ratios de una empresa no debemos confundir ROE con otros indicadores como el ROA o el ROI.  

¿Qué es ROA? Return on Assets (ROA) se refiere a la relación entre el beneficio antes de impuestos (EBIT) y los activos totales multiplicado por 100.  

Aunque pueda parecer que el ROE y el ROA son lo mismo, no lo son. La principal diferencia radica en que el ROE no tiene en cuenta el ratio de endeudamiento de la empresa. Por eso, si la compañía analizada no tuviera deuda, el ROE y el ROA serían iguales.  

Se considera que una empresa es rentable si el ROA está por encima del 5 %.  

¿Qué pasa cuando el ROE es mayor al ROA? Lo veremos más abajo.

CALCULAR ROA EJEMPLO  

Pongamos que la compañía a analizar en 2021 tiene unos activos totales de 10 000 000 millones de euros y se anota un beneficio de 300 000 euros. ¿Cuál es el ROA? 30 %.  

Relación ROE vs ROA  

Para obtener un análisis más detallado sobre la rentabilidad de una determinada empresa, puedes poner en relación el ROE con el ROA porque nos dará información sobre el efecto apalancamiento. Al respecto debemos saber:  

  • Si el ROE es mayor que el ROA el apalancamiento es positivo y por tanto la empresa puede endeudarse de manera responsable para aumentar la rentabilidad.  
  • Si el ROE es igual al ROA el apalancamiento es nulo, es decir, la empresa se ha financiado con fondos propios y no ha recurrido a endeudarse.  
  • Si el ROE es menor que el ROA el apalancamiento es negativo y por tanto a la empresa no le conviene endeudarse en la actual situación.  

Puedes practicar estrategias basadas en el análisis de ratios financieros como el ROE, el BPA o la Beta con una cuenta demo de inversión gratuita. Descubre todas sus ventajas pinchando en el siguiente botón:  

Opera con una cuenta demo sin riesgo

Invierte en mercados financieros con fondos virtuales

Ejemplo práctico - ROE empresas IBEX 35  

Para que puedas entender mejor el ROE y el ROA vamos a ver un ejemplo real en el que compararemos estos dos ratios en el sector financiero español, centrándonos en los cinco bancos que cotizan en el IBEX35. Como podrás comprobar tras echar un vistazo a la tabla de abajo, las rentabilidades del sector financiero (a nivel global también) son muy limitadas debido al contexto de los últimos años en los que los bajos tipos de interés limitan al máximo los márgenes. 

ROE y ROA Bancos del IBEX 35
Banco ROE (12 Meses) ROE (5 Años) ROA (12 Meses) ROA (5 Años)
Sabadell 2.65 1.72 0.28 0.22
Bankinter 4.82 3.92 0.43 0.73
BBVA 5.57 3.59 0.93 0.66
Caixabank 3.31 3.47 0.38 0.52
Santander 2.4 2.17 0.65 0.38

Fuente: Investing. Datos a 1 de septiembre de 2022. Todos los datos están expresados en %.

Según los datos de la tabla, el banco con mayor rentabilidad sobre fondos propios en los últimos 12 meses es BBVA, con un 5,57 %. No obstante, si atendemos a los últimos cinco años, el más rentable es Bankinter, con un ROE del 3,92 %. En cuanto a la rentabilidad sobre los activos, también es BBVA el que tiene un mayor porcentaje, con un 0,93 %, mientras que en los últimos cinco años, de nuevo es Bankinter.  

Pese a los bajísimos porcentajes, sobre todo del ROA, en todos los casos el ROE es superior al ROA y por tanto el apalancamiento es positivo.  

Ahora vamos a ver otro ejemplo en el que compararemos el ROE y el ROA de las acciones FAANG: Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google.  

ROE y ROA de las compañías FAANG
Compañía ROE 12M ROE 5A ROA 12M ROA 5A
Facebook (Meta) 22.31 24.43 19.76 20.93
Amazon 4.99 10.2 2.98 6.36
Apple 52.02 31.44 29.91 19.55
Netflix 15.94 14.01 11.67 7.41
Google (Alphabet) 25.79 18.01 20.86 14.47

Fuente: Investing.  Datos a 1 de septiembre de 2022. Todos los datos están expresados en %.

Como puedes observar en la segunda tabla, las rentabilidades que ofrecen las grandes compañías tecnológicas son muy elevadas comparadas con las del sector financiero. En este caso es Google la que cuenta con un ROE mayor en los últimos 12 meses, siendo Apple la que acumula mayor rentabilidad sobre fondos propios en los últimos cinco años.  

En cuanto al ROA, Apple cuenta con un porcentaje mayor en los últimos 12 meses mientras que Facebook tiene uno superior si se tienen en cuenta los últimos cinco años.  

Ahora que conoces un poco más sobre estos ratios de rentabilidad, si crees que estás preparado para operar teniendo en cuenta un análisis fundamental basado en este y otros indicadores financieros, puedes abrir una cuenta real de trading para invertir en acciones pinchando en el siguiente botón:  

Invierte en los mejores instrumentos del mundo

Miles de acciones y ETFs a tu alcance

Otros artículos que te pueden interesar

Acerca de Admiral Markets    

Admiral Markets es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.     

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:    

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:    

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.  
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.  
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan
TOP DE ARTÍCULOS
¿Qué es una recesión económica?
Una recesión económica es una disminución significativa de la actividad económica que contagia a todos los sectores y se extiende en el tiempo. En la práctica, se considera recesión cuando una economía encadena dos trimestres consecutivos en negativo.  Este material tiene únicamente fines...
¿Qué es el BPA en finanzas? | Ranking de empresas IBEX, EuroStoXX y Dow Jones
¿Qué significa BPA en finanzas? El BPA en finanzas es una de las ratios más empleadas en el sector financiero por su simplicidad de cálculo, capacidad de análisis y para comparar la situación financiera de varias compañías. ¿Te gustaría saber más del significado del Beneficio por Acción (...
Cómo analizar una empresa cotizada ▩ Ratios análisis fundamental
Cuando compramos acciones en el mercado de valores lo que estamos haciendo es adquirir una pequeña parte de una empresa. Por eso, antes de decidirnos a comprar acciones de una u otra compañía es muy importante que analicemos no solo sus aspectos técnicos sino también sus fundamentales. En este artíc...
Ver Todo