¿Que es la beta de una acción? Interpretación | Cálculo | Ranking de empresas

Admiral Markets
¿Qué es la beta en finanzas? La beta de un activo financiero es una medida de sensibilidad que indica la variación relativa de la rentabilidad de un activo respecto a un índice de referencia.  

Esta ratio ofrece muchísima información a gestores, inversores y traders. ¿Te gustaría saber cómo puedes usar este coeficiente? Sigue leyendo para descubrirlo.

Este material tiene únicamente fines informativos y  no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

1.- Introducción | ¿Qué es la beta en finanzas?

El coeficiente Beta β indica la relación existente entre el comportamiento de un activo y un índice de referencia.

¿Dicho de otra forma, qué le pasa a una acción cuando el índice de referencia se mueve?

Se trata de un concepto muy utilizado por los analistas financieros. Al calcular el comportamiento de la acción frente a la evolución del mercado se calcula la volatilidad de la misma y su riesgo sistemático.  

2.- ¿Cómo se calcula la beta?

El cálculo de la β, calcular la beta de una empresa, es complejo ya que es la relación entre la covarianza existente entre el índice de referencia y la acción, y la varianza del índice de referencia. 

Como la covarianza es el producto de la correlación y las desviaciones típicas, la fórmula se puede simplificar como:

Es decir, β (la beta) es igual a la correlación entre el índice y el activo multiplicado por el cociente entre la desviación típica del activo y del índice de referencia.

¿Es posible calcular la beta de una cartera de acciones o portfolio?

Sí sería posible, simplemente es necesario sustituir la varianza/desviación típica del activo por la del portfolio y actualizar la correlación o covarianza; en función de la fórmula empleada.

Antes de seguir leyendo, quizás te interese repasar algunos conceptos. Ya sabes que en Admiral Markets te proporcionamos una gran cantidad de material para que puedas desarrollar tus habilidades de trading, con una gran cantidad de artículos formativos y webinarios todas las semanas:

Webinarios de trading gratuitos

Asiste a webinarios en directo impartidos por nuestros experimentados traders

3.- ¿Cómo interpretar la beta de una acción?

¿Qué pasa si la beta es mayor a 1? La β indica cómo varía el activo (acción o cartera de acciones) con respecto al índice. Si esta relación es positiva, indica que el activo se mueve en la misma dirección que el índice. Es decir, si el índice de referencia sube un 1 %, si la β es positiva, la acción estadísticamente subirá.

¿Cuánto? Depende del valor de β. 

Si β > 0, la acción se mueve en la dirección del índice y se podrían dar los siguientes resultados:
Si β = 1 La acción estadísticamente se mueve en la misma proporción al índice
Si β > 1 La acción estadísticamente es más volátil que el índice, es decir se mueve de forma más agresiva
Si 1 > β > 0 La acción muestra menos volatilidad que el índice
Si β < 0 a, la acción se mueve en la dirección contraria al índice y se podrían dar los siguientes resultados:
Si β = -1 La acción estadísticamente se mueve en la misma proporción al índice con sentido opuesto
Si la β < -1 La acción estadísticamente es más volátil que el índice y en sentido opuesto, es decir se mueve de forma más agresiva y contraria al índice
Si -1 < β < 0 La acción muestra menos volatilidad que el índice y en sentido contrario

¿Es malo que la beta de una acción sea negativa?

Que la relación sea negativa no tiene por qué considerarse que la acción tiene un comportamiento negativo. Cuando se construye una cartera de acciones se intenta reducir el riesgo sistemático de estas acciones.  

Tener una acción que se mueve en sentido opuesto al índice de referencia podría ser algo muy positivo para la gestión de riesgos.

4.- Clasificación sectorial según la Beta

Es frecuente que las empresas se clasifiquen en sectores económicos. Esta clasificación sirve para ayudar a los inversores a identificar las empresas que compiten en el mismo sector.

Una de las múltiples funciones de la Beta en finanzas es que permite clasificar a las empresas en función del sector al que pertenecen.  

Cuando β es superior a 1 se considera que las empresas son cíclicas.

Estas compañías se caracterizan porque la demanda es elástica y tiende a crecer de forma más rápida que la economía en momentos expansivos. Sin embargo, también tiende a caer de forma más abrupta en momentos recesivos.

Algunos sectores que se encuentran considerados cíclicos son:

  • Sector consumo
  • Financiero
  • Turismo
  • Inmobiliario
Cuando β es inferior 1 se considera que las empresas son defensivas.

Este tipo de empresas se caracterizan por tener una demanda poco flexible o estable.

En épocas recesivas, las acciones de este tipo de empresas suelen tener mejor comportamiento. Además, estas empresas suelen utilizarse para protegerse contra la inflación, por la capacidad que tienen de trasladar los aumentos de costes a sus clientes.

Algunos sectores considerados como defensivos son:  

Una forma de invertir es a través de fondos cotizados en bolsa (ETF). Estos fondos replican el comportamiento del índice de referencia y consecuentemente tienen una β próxima a 1.

Con una cuenta Invest.MT5 de Admiral Markets, puedes invertir ETFs y replicar algunos de los principales índices bursátiles del mundo, incluidos el Nasdaq y el S&P 500. Haz clic en el siguiente banner para registrarte y conseguir una cuenta hoy:  

Invierte en los mejores instrumentos del mundo

Miles de acciones y ETFs a tu alcance

5.- Ventajas e inconvenientes de utilizar la beta

✅  La principal ventaja del uso del coeficiente beta en bolsa es la capacidad que tiene este indicador para reflejar el riesgo que tiene una cartera, con el objetivo de incluir nuevas acciones u otros activos, intentar reducir el riesgo sistemático de esta cartera y realizar una buena gestión de riesgos.

También existen otras ventajas al emplearlo sobre acciones para su análisis individual, ya que ofrece al inversor de una forma sencilla una indicación sobre cuál podría ser el comportamiento esperado de una acción respecto a un índice de referencia.

Otra ventaja de esta ratio, empleada principalmente por los traders, es que se puede utilizar como filtro para buscar acciones con mayor volatilidad.  

Los traders suelen estar más atraídos por este tipo de acciones ya que ofrecen mayores oportunidades de trading.  

❌  Entre sus inconvenientes destaca el complejo método de cálculo. Generalmente será necesario contar con un programa especializado capaz de proveer el cálculo de la beta.  

Otro de los inconvenientes de esta ratio es el peso del activo en el índice de referencia. Algunos activos tienen un peso significativo en el índice de referencia y por tanto, el índice se puede ver condicionado por el movimiento de estos.  

Ejemplo  

 

A diciembre de 2021, Iberdrola era la empresa con mayor peso en el IBEX 35 con un 13,68 % mientras que Melia Hotels tenía un peso de 0,22 %.  

 

  • Si Iberdrola cae un 1 %, el IBEX automáticamente caerá un 0,1368.  
  • Si Melia cae un 1 %, el IBEX automáticamente caerá un 0,0022.

En consecuencia, los activos que tienen mayor peso dentro del índice de referencia suelen tener una β más próxima a la unidad.

6.- Ranking de empresas según su beta

Las siguientes tablas muestran las 5 empresas con mayor y menor beta anual 5 del IBEX35, EuroStoXX 50 y el Dow Jones 30.  

Se han empleado datos obtenidos en tradingview.com a fecha 16/02/2022.

Beta empresas IBEX 35: acciones con mayor β 

Empresa  β-anual
IAG 2,48 
Banco de Sabadell 1,98
ArcelorMittal 1,70
BBVA 1,67
Melia Hotels 1,45

Beta empresas españolas: acciones con menor β IBEX 35

Empresa  β-anual
Rovi - 0,08
Naturgy Energy 0,06
Pharma Mar 0,15
Red Electrica 0,21
Acciona 0,33

Ranking EuroStoXX, acciones con mayor β 

Empresa  β-anual
Adyen 2,25 
Stellantis 2,18
ASML Holding 2,08
Flutter Entertainmnet 1,91
Kering 1,83

Ranking EuroStoXX, acciones con menor β 

Empresa  β-anual
Sanofi 0,24
Ahold Delhaize 0,28
Danone 0,39
ING Groep 0,41
Deutsche Telekom AG 0,42

Ranking Dow Jones, acciones con mayor β 

Empresa  β-anual
Salesforce.com 1,43 
Nike 1,42
Boeing 1,38
Home Depot  1,33
Apple 1,33

Ranking Dow Jones, acciones con menor β 

Empresa  β-anual
Verizon - 0,16
Merck & Co - 0,05
Procter & Gamble 0,32
Amgen 0,36
The Travelers 0,39

7.- Conclusión

El coeficiente beta se define como la variación relativa de la rentabilidad de un activo (o cartera de activo) respecto a su índice de referencia.  

Se trata de un indicador ampliamente empleado por los gestores de carteras de fondos para intentar minimizar el riesgo de sus carteras e igualmente para calcular si un producto es adecuado para un inversor teniendo en cuenta su aversión al riesgo.  

Sin embargo, también existen otras ventajas del uso de beta, ya sea para seleccionar activos con los que hacer trading o para clasificar sectorialmente la empresa y esperar un comportamiento determinado.  

¿Te gustaría ver gráficamente cómo han evolucionado las acciones con mayor y menor beta que se han incluido en este artículo?

Con Admiral Markets puedes abrirte una cuenta demo de forma gratuita y poner en práctica tus conocimientos sin miedo a perder tu dinero. ¿Te gustaría abrir una cuenta demo con nosotros?

Opera con una cuenta demo sin riesgo

Invierte en mercados financieros con fondos virtuales

Otros artículos que te pueden interesar  

Acerca de Admiral Markets    

Admiral Markets es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.     

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:    

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:    

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.  
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.  
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Javier Oliván, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan
TOP DE ARTÍCULOS
¿Qué es una recesión económica?
Una recesión económica es una disminución significativa de la actividad económica que contagia a todos los sectores y se extiende en el tiempo. En la práctica, se considera recesión cuando una economía encadena dos trimestres consecutivos en negativo.  Este material tiene únicamente fines...
¿Qué es ROE (Return on Equity)?
 ¿Qué es Return on Equity (ROE)? Es un ratio de rentabilidad que pone en relación el beneficio neto de una determinada compañía o sector económico con sus fondos propios.  ✺ El ROE es uno de los ratios más importantes en el análisis fundamental de una empresa cotizada✺ Nos da una informac...
¿Qué es el BPA en finanzas? | Ranking de empresas IBEX, EuroStoXX y Dow Jones
¿Qué significa BPA en finanzas? El BPA en finanzas es una de las ratios más empleadas en el sector financiero por su simplicidad de cálculo, capacidad de análisis y para comparar la situación financiera de varias compañías. ¿Te gustaría saber más del significado del Beneficio por Acción (...
Ver Todo