Qué son los ETFs y cómo invertir en ellos | Mejores ETFs

Admirals

Los Exchange Traded Fund o ETFs son fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores.

Si estás buscando diversificar tu cartera, o no tienes claro en qué acción concreta invertir, probablemente sea una buena opción invertir en ETFs.

A continuación, conocerás los tipos de ETFs que existen, cómo funcionan, algunos de los mejores ETFs para invertir ¡y mucho más! 

¿Qué es un EFT en Bolsa?

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero.

Un fondo cotizado (ETF) es un grupo de valores que se puede comprar o vender en bolsa y que replica el movimiento de los activos subyacentes incluidos en su cartera.

Los ETFs pueden incluir una amplia gama de clases de activos, desde las acciones tradicionales de una empresa a otros instrumentos como divisas o materias primas. Además, las estructuras de los ETFs permiten a los inversores diversificar, aprovechar el apalancamiento y evitar impuestos a corto plazo sobre sus beneficios. 

Podemos estar hablando de un mercado que representa casi 3 000 millones de dólares en transacciones, compitiendo con la liquidez que ofrece el mercado Forex.

Esencialmente, los ETFs son fondos de inversión que tienen como objetivo realizar un seguimiento del rendimiento de un índice o activo específico.

↳ Por ejemplo, el ETF del SP500 realiza un seguimiento del rendimiento del índice SP500, que es una cesta de las 500 cotizadas más grandes de EEUU.

Sin embargo, muchos inversores utilizan ETFs para beneficiarse de la diversificación, así como para acceder a nuevos mercados.

Por ejemplo, es posible que recientemente hayas escuchado hablar mucho sobre el crecimiento de la IA (Inteligencia Artificial). Sin embargo, quizá no sepas encontrar la compañía adecuada para invertir o realizar transacciones comerciales, ya que todavía es un área muy nueva.

En este caso, un inversor podría recurrir al ETF Global X Robotics & Artificial Intelligence. Este ETF en particular busca invertir en compañías que puedan beneficiarse de los avances en el desarrollo de la robótica y de la inteligencia artificial. Por lo tanto, puede proporcionar al inversor acceso a un mercado en crecimiento, sin tener que elegir directamente una compañía de manera individual.

Webinarios de trading gratuitos

Asiste a webinarios en directo organizados por nuestros expertos en trading

Origen de los ETFs 

Los ETFs comenzaron a negociarse en 1993, siendo el S&P SPDR uno de los primeros. Sin embargo, no tuvo mucho impacto en la prensa, ya que era considerado como otro instrumento financiero más.

Lo que muchos olvidan en cuanto a los orígenes del ETF es que el economista Harry Markowitz fue uno de los que pusieron los primeros ladrillos en su creación. Su idea fue la de introducir algún fondo cotizado en bolsa que estuviese relacionado con el índice más popular: el SP500. Hoy en día, dicho ETF ha alcanzado un valor de más de 43 300 millones de dólares, siendo uno de los más de 170 ETFs que existen en la actualidad, solo en Estados Unidos.

En 1996 debutó iShares en los ETFs a nivel global, el cual contenía un rango amplio de índices europeos, asiáticos y americanos, teniendo así la mayor variedad de ETFs, con más de 300 ofertas. Este lanzamiento provocó un efecto dominó en cuanto al surgimiento de nuevos instrumentos ETF que podían ser negociados y a los que el inversor común podía tener acceso.

El éxito de los ETFs hizo que la industria se viera en la obligación de lanzar uno relacionado con alguna materia prima y el turno esta vez fue para el oro, que en 2004 pudo cotizar con un ETF denominado Gold SPDR (GLD).

Características de los ETFs

Estas son algunas de las características de los ETFs que nos ayudan a entender qué es un ETF en bolsa:

✔️Se negocian como un valor de renta variable, como si de una acción se tratara, lo cual hace que sea visible su precio en tiempo real.

✔️Se pueden vender o comprar en cualquier momento de la sesión.

✔️Trabajan como una sola fuente que contiene varios instrumentos financieros, incluyendo los valores de renta fija.

✔️No están cerrados exclusivamente a los inversores corporativos o grandes participantes de los mercados financieros.

¿Qué es son los ETFs apalancados?

La definición básica de 'ETF apalancado' es un fondo que utiliza derivados financieros y deuda para amplificar los rendimientos de un índice subyacente. Estos fondos tienen como objetivo mantener una cantidad constante de apalancamiento durante el marco de tiempo de inversión, como una proporción de 2: 1 o 3: 1.

Los ETFs apalancados utilizan derivados financieros e instrumentos de deuda para amplificar constantemente los rendimientos de un índice subyacente.

Debido a la naturaleza matemática de estos fondos, el rendimiento de invertir en ETF a largo plazo no necesariamente coincidirá con el índice que rastrea, especialmente aquellos que están diseñados para actuar de manera inversa al índice de acciones.

Al igual que con otros instrumentos financieros, una adecuada gestión del riesgo es imprescindible. Es importante establecer un nivel de pérdidas no superior al 5-10 % del capital.

¿Cómo funcionan los ETFs?

Al igual que las acciones de una compañía cotizan en bolsa, un ETF se puede negociar mientras dure la sesión, con un símbolo de cotización y un precio intradiario. El precio de mercado de un ETF generalmente se mantiene en línea con los valores subyacentes que replica.

A medida que el precio de un ETF se desvía del valor de su activo subyacente se produce un arbitraje de mercado para alinear el precio del ETF con el valor de los activos que replican.

En general, los fondos cotizados en bolsa son excelentes opciones de inversión. Se pueden comprar y vender en tiempo real, al igual que las acciones, y tienen comisiones de intermediación más bajas.

Los ETFs también están comenzando a reemplazar a los fondos mutuos entre las preferencias de inversión.

Si quieres comenzar a practicar estrategias de inversión en los mejores ETFs y hacer tus propios gráficos, pueden abrir una cuenta demo gratuita, solo tienes que pinchar en el siguiente botón: 

Cuenta Demo de Inversión

Abre una cuenta demo online gratuita y practica tu estrategia

Tipos de ETFs

Hay una variedad de ETFs de fondos de y ETFs de acciones en los que puedes invertir. Se pueden clasificar en distintas categorías:

✴️ Por país: puedes acceder a mercados de valores de todo el mundo, que de otra manera te habría resultado difícil acceder. Por ejemplo, si crees que el mercado de valores de Taiwán va a subir, podrías operar el ETF iShares MSCI Taiwan.

✴️ Por sector: si tienes el punto de vista de que el sector inmobiliario del Reino Unido puede tener dificultades, puedes invertir en el ETF de iShares UK Property UCITS. Y como se trata de un CFD, puedes operar en corto y en largo.

✴️ Específicos de commodities: a través de CFDs sobre ETFs, como el ETF SPDR S & P Metals & Mining, puedes obtener una exposición al mercado global de metales y minería, en lugar de intentar encontrar el metal adecuado para el trading, o la compañía minera adecuada para invertir.

✴️ Específicos de índices: como ya hemos estado trabajando, puedes operar con el ETF sobre el índice S&P 500 a través del Vanguard S & P 500 ETF.

Hay muchos más tipos de ETFs para elegir, entre los que se incluyen bonos, divisas, nuevos mercados en crecimiento como la biotecnología, inteligencia artificial, etc.

Sin embargo, un área que siempre ha fascinado a los inversores es encontrar las mejores acciones tecnológicas y ETFs de tecnología para el trading. Después de todo, estamos utilizando la tecnología en nuestra vida diaria, y siempre están abriendo camino con sus innovaciones

Mejores ETFs para invertir 

Sector tecnología

Dentro de la capitalización de mercado de más de 20 billones de dólares del Índice S&P 500, más del 20 % se destina a acciones de tecnología. Esto lo convierte en el grupo más grande dentro del índice general.

Tradicionalmente, los inversores se han apegado a los índices de mercado más amplios como el S&P 500.

Sin embargo, dado que los mercados son cambiantes y los nuevos productos están disponibles tanto para los inversores como para los traders, éstos pueden aprovechar los movimientos dentro de estos nichos. Echemos un vistazo a algunos ejemplos:

ETF Vanguard 500 Index

Si invertiste 10 000 dólares en el Vanguard 500 Index (que rastrea el S&P 500) el 28 de febrero de 1997, 20 años después, el valor de la inversión habría aumentado a más de 40 000 dólares. 

En el siguiente gráfico aparece reflejada la cotización de este ETF en los últimos 5 años.

Fuente: Admirals MetaTrader 5 MT5 - #VOO semanal- Rango de datos: del 17 de junio de 2016 al 5 de julio de 2021. Gráfico elaborado el 5 de julio de 2021. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Technology Select SPDR Fund ETF

Si invertiste 10 000 dólares en Apple el 31 de diciembre de 1980, casi 30 años después, en febrero de 2017, contarías con una suma de 2 709 248 dólares tras haber logrado un rendimiento anual del 16.75 %. Si realizaste una inversión de 1000 dólares en mayo de 1997, entonces, en septiembre de 2018, habría crecido a alrededor de 1 362 000 dólares.

Si quieres invertir en los mejores ETFs sobre tecnología, encontrarás una gran variedad, por ejemplo, el Technology Select SPDR Fund ETF (#XLK).

En este ETF se encuentran 75 acciones, incluidos los pesos pesados de la industria, como Apple, Microsoft o Facebook y, tal y como se muestra en el gráfico, ha tenido un espectacular rendimiento durante el último año.

Fuente: Admirals MetaTrader 5 MT5 - #XLK, Semanal - Rango de datos: del 14 de febrero de 2016 al 5 de julio de 2021. Elaborado el 5 de julio de 2021. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Si bien el XLK que hemos visto más arriba cubría una amplia gama de acciones tecnológicas, el siguiente ETF es mucho más específico.

iShares Semiconductor ETF

Fuente: Admirals MetaTrader 5 MT5 - #SOXX, Semanal - Rango de datos: desde el 14 de febrero de 2016 hasta el 5 de julio de 2021 - Realizado el 5 de julio de 2021. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Como sugiere la palabra 'semiconductor' del título, este ETF se enfoca en compañías de fabricantes de semiconductores para dispositivos electrónicos.

Este ETF contiene algunas de las compañías de hardware más grandes del sector, como Nvidia Corp e Intel Corp, entre otras.

Mediante el uso de niveles de soporte y resistencia los traders pueden observar que este ETF registró una marcada tendencia alcista durante todo 2019 y hasta mediados de febrero de 2020, mes en el que se desplomó en línea con el resto de mercados financieros debido al estallido de la pandemia por el coronavirus.

A mediados de marzo de 2020 rebotó y retomó la senda alcista que todavía continúa a 5 de julio de 2020.

Puedes observar la evolución de estos ETFs en bolsa en tiempo real con tu plataforma de trading gratuita MetaTrader 5. Si todavía no la tienes ¡descárgala en unos segundos!

La principal plataforma de trading del mundo


Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es un campo de la informática que consiste en la creación de máquinas inteligentes que puedan trabajar y tomar decisiones como los humanos.

Los ETFs relacionados con la inteligencia artificial pueden beneficiarse del potencial de desarrollo de este sector, en particular de diversos aspectos de la robótica industrial o no industrial, la automatización, las redes sociales, los vehículos autónomos y el procesamiento del lenguaje natural. Son fondos que tienen al menos el 25 % de exposición de la cartera a compañías que gastan mucho en investigación de inteligencia artificial (IA), como Tesla, Amazon o Alphabet.

Estos fondos invierten específicamente en compañías que desarrollan inteligencia artificial, mejoras tecnológicas y desarrollo de nuevos servicios y productos. La IA se utiliza para seleccionar valores individuales para su inclusión en el fondo. Algunos ejemplos incluyen:

  • PowerShares QQQ ETF CFD (QQQ)
  • Tecnología Select Sector SPDR Fund ETF CFD (XLK)

Oro y plata

Otros de los mejores ETFs para invertir en entornos de alta inflación podrían ser aquellos referente a activos defensivos como el oro y la plata.

➨ La mejor opción para los traders profesionales es el SPDR Gold Shares (GLD), debido a su fuerte liquidez y menores costes de transacción asociados a los spreads.

➨ En cuanto a los inversores a largo plazo, el iShares Gold Trust (IAU) es bueno porque su índice de gasto anual es de 15 puntos básicos por debajo de GLD.

Real Estate / ETF inmobiliario

Los inversores inmobiliarios también pueden lograr beneficios a través de ETFs que incluyan los llamados REIT en EEUU (Real Estate Investment Trusts), unos instrumentos financieros que aterrizaron en España en forma de Socimis (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario). Aunque tienen notables diferencias, sobre todo en materia de regulación, ambos nacen del mismo concepto.

Un REIT es una entidad que desarrolla o administra propiedades inmobiliarias para generar ingresos. Hay muchos tipos de REIT, incluidos los residenciales, comerciales, industriales o hipotecarios. 

La ley exige que los REIT reembolsen al menos el 90 % de sus ingresos imponibles cada año a los accionistas mediante el pago de dividendos. Los REIT están regulados en EEUU por la Comisión de Bolsa y Valores mientras que en España las Socimis están reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los inversores pueden comprar acciones en fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa que tienen uno o varios REIT en sus carteras:

  • Vanguard Large-Cap ETF CFD (VM)
  • SPDR Dow Jones International Real Estate ETF CFD (RWX)
  • iShares US Real Estate ETF CFD (IYR)
  • Schwab US REIT ETF CFD (SCHH)

ETF Vanguard

El segundo mejor ETF de EEUU por activos, Vanguard, tiene 869 600 millones de dólares en activos bajo gestión.

El fondo Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA) fue uno de los más importantes. El VEA cuenta con un rendimiento anual del 5.1 % en los últimos 10 años y entre enero y septiembre de 2019 se ha revalorizado un 13.1 %, según Investopedia.

Posee casi 4.000 acciones, con una capitalización de mercado en promedio de 28.500 millones de dólares. Sus compañías más representativas son Royal Dutch Shell, Nestle, Samsung Electronics, Novartis y Roche Holding.

Si quieres comenzar a operar con alguno de los mejores ETFs que te estamos mostrando, puedes hacerlo abriendo una cuenta real con Admirals. Solo tienes que pinchar en la siguiente imagen:

Invierte en los mejores instrumentos del mundo

Miles de acciones y ETFs a tu alcance

ETFs de índices

Si bien muchos inversores estarán contentos con el rendimiento que ha acumulado el índice S&P 500 a lo largo de los últimos años, algunos preferirán diversificar su cartera para encontrar otros mercados que puedan aumentar su rendimiento general.

Es posible que algunos inversores también quieran invertir en algo de lo que saben más, como las acciones de tecnología. El índice Nasdaq 100, que recoge las 100 principales acciones tecnológicas, también ha mostrado una gran fortaleza en los últimos años. Esta es la razón por la que cada vez más inversores están buscando los ETFs con el mejor rendimiento.

Entonces, ¿cómo podrías haber invertido en este índice en particular?

Hay muchos ETFs que rastrean el rendimiento del índice Nasdaq 100. Por ejemplo, existe el ETF de First Trust NASDAQ-100 Technology Index Fund (QTEC). Esto le da al inversor una exposición a una amplia gama de acciones tecnológicas como Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google, en forma de ETF. Sin embargo, hay otras áreas y sectores que los traders profesionales deben considerar.

Growth ETF o de Crecimiento

Se considera que los Growth ETF o de crecimiento están formados por acciones con las siguientes características: ventas en rápido crecimiento y altos ratios de coste/beneficio.

  • Vanguard Growth ETF CFD (VUG)
  • Tecnología Select Sector SPDR Fund ETF CFD (XLK)
  • Fondo de SPDR selecto discrecional al consumidor ETF CFD (XLY)
  • iShares Nasdaq Biotechnology ETF CFD (IBB)

Invertir en ETFs que repartan Dividendos

Los inversores que buscan rentabilidad a través de dividendos tienen muchos ETFs para elegir. Sin embargo, aunque el historial de pagos de dividendos de una empresa puede ser informativo, no se puede analizar de manera aislada.

El índice de ganancias / dividendos de la empresa en los últimos años no necesariamente proporciona una indicación sólida de lo que ocurrirá en el próximo año.

Dicho esto, algunos de los mejores ETFs que reparten dividendos son:

  • iShares US Real Estate ETF CFD (IYR)
  • PowerShares Preferred Portfolio ETF CFD (PGX)
  • Schwab US Dividend Equity ETF CFD (SCHD)
  • SPDR S&P Dividendo ETF CFD (SDYUS)

Otros ETFs con Gran Potencial

Esta es la lista de otros ETFs de diferentes sectores tales como financiero, salud, energía, aeroespacial o defensa que presentan un gran potencial de crecimiento.

  • iShares EE. UU. aeroespacial y defensa ETF CFD (ITA)
  • iShares US Home Construction ETF CFD (ITB)
  • iShares Global Energy ETF CFD (IXC)
  • SPDR S&P Bank ETF CFD (KBE)
  • VanEck Vectors Oil Services ETF CFD (OIH)
  • SPDR S&P Biotech ETF CFD (XBI)
  • Vanguard FTSE Emerging Markets ETF CFD (VWO)
  • Fondo de selección de sector financiero SPDR ETF CFD (XLF)
  • Schwab EE. UU. de gran capitalización ETF CFD (SCHV)

Invertir en ETFs o banca tradicional

Cuando tienes la intención de invertir para el futuro, puede ser útil analizar los posibles rendimientos en diferentes escenarios de inversión.

En este caso, veremos cómo invertir en una cuenta de ahorros en lugar de invertir en el mercado de valores.

Tasa de interés del banco con una inversión puntual: imagina que inviertes 1 000 EUR en una cuenta de ahorro simple, que paga una tasa de interés del 3 % anual. Si dejaras el dinero en el banco durante 40 años, ¿cuánto tendrías? Bueno, ese bote habría aumentado a 3262,04 EUR (la vida no cambiaría para la mayoría de las personas). 

Fuente: The Calculator Site: Una inversión de 1000 EUR, con un 3 % de interés por año durante 40 años. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Veamos si podemos intentar aumentar el rendimiento general en el segundo escenario.

Tasa de interés del banco con inversiones regulares: ahora, imagina que también conseguiste ahorrar 100 euros adicionales al mes. Con los mismos 1 000 EUR iniciales y el mismo tipo de interés del 3 %, en 40 años la misma cuenta bancaria ahora tendría 95 207, 23 eur.

¡Ahora ese gráfico de saldo de la cuenta está empezando a verse un poco mejor! ¿Pero podemos ir más allá?

Fuente: The Calculator Site: Una inversión inicial de 1000 EUR con 100 EUR ahorrados por mes, con un 3% de interés por año durante 40 años. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

  • Rendimientos del mercado de valores con inversiones regulares: ya sabemos que la inversión regular triunfa sobre las inversiones singulares, como lo demuestran los rendimientos de los escenarios 1 y 2.

Ahora digamos que recurrimos al mercado de valores para intentar aumentar el porcentaje de ganancia anual. El índice S&P 500, que registra las 500 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Nueva York, obtuvo un rendimiento de aproximadamente el 10 % anual entre 1928 y 2017.

Una inversión inicial de 1000 EUR, con inversiones mensuales regulares de 100 EUR, a un tipo de interés del 10 %, ¡en 40 años tendrías 604.720.00 EUR!

Fuente: The Calculator Site: Escenario 2 con un rendimiento anualizado del mercado de valores del 10% anual. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Por supuesto, esto es solo un ejemplo hipotético, y los rendimientos variarán ya que el rendimiento pasado no es indicativo de un rendimiento futuro. Sin embargo, está bastante claro por qué los inversores multimillonarios como Warren Buffett invierten en el mercado de valores.

Aprende mucho más sobre cómo invertir en ETFs y otros activos con nuestro curso online gratuito. ¡Apúntate ahora!

Super Trader

Aprende a operar en 15 días, desde el primer paso hasta la ejecución

Diferencia entre ETF y Fondo de Inversión

Un fondo de inversión comprende las aportaciones de varios ahorradores que ceden su gestión a profesionales. Los ETFs, sin embargo, se compran o se venden directamente en el mercado de valores como si de acciones se tratase.

Los fondos de inversión pueden ser de gestión activa o pasiva mientras que los ETF son de gestión pasiva.

Los fondos tratan de superar a los índices mientras que los ETFs buscan coincidir con las rentabilidades del índice que replican.

Esperamos haber aclarado las dudas en torno a qué son los ETFs y los mejores ETFs para invertir. A continuación, vamos a detallar algunas de las ventajas que tiene el trading con ETFs. 

Ventajas de los ETFs

Al invertir en ETFs estas son algunas ventajas:

✅Acceso a un rango amplio de activos financieros a través de un solo instrumento. Diversificación.

✅Eficiencia fiscal: los inversores pueden tener un mejor control sobre cuándo pagan el impuesto a las ganancias de capital.

✅ Menos comisiones: se aplicarán las comisiones del bróker.

✅Amplio marco temporal de contratación: pueden liquidarse después del cierre del mercado.

✅Los inversores pueden realizar una variedad de órdenes diferentes (órdenes limitadas, órdenes de pérdida limitada, órdenes de compra en margen, etc.) que no están disponibles con fondos mutuos.

✅ Menor riesgo gracias a la diversificación.

✅ Las comisiones son mucho más bajas que el estándar de inversión.

✅La flexibilidad permite que los inversores puedan participar en el mercado a través de órdenes limitadas o al precio del mercado.

✅ No tienen inversión mínima. Esta queda determinada por los límites establecidos por el bróker con el que trabajes.

Desventajas de los ETFs

❌ Liquidación: los ETFs se liquidan dos días después de su venta.

❌ Iliquidez: en función del subyacente, algunos fondos son menos líquidos y por tanto más caros de negociar.

❌ Discrepancias en el precio: el precio del subyacente y del fondo no siempre están en línea.

Costes de negociación: inversores pequeños o de baja frecuencia pueden encontrar alternativas de inversión más económicas.

❌ Los ETFs se guían por el valor neto de los activos.

❌ Se paga implícitamente un spread al comprar o vender una posición en el ETF.

❌ Puede haber costes de permanencia en un ETF, por lo que es recomendable primero evaluar los gastos que implican tener una posición abierta en un ETF.

Riesgos de operar con ETFs

Siempre hay riesgos asociados con la inversión. Sin embargo, hay algunos riesgos específicos a la hora de invertir en ETFs que es importante conocer.

Riesgo de mercado

Los ETFs están diseñados para seguir una canasta de valores, un índice, materias primas o incluso un contrato de derivados (como los futuros del petróleo, por ejemplo). Por lo tanto, obtendrás ganancias en los buenos tiempos, pero también recibirás un golpe cuando el mercado caiga.

Como no puedes cambiar la estructura del ETF, cuando estás operando no tienes más remedio que seguir el rendimiento de lo que está haciendo el ETF, ya sea bueno o malo.

Demasiada elección

A medida que los ETFs continúan creciendo, también lo hace la elección de en qué invertir.

Por ejemplo, invertir en un ETF de biotecnología puede parecer simple. Sin embargo, la diferencia entre el ETF biotecnológico con mejor rendimiento y el ETF biotecnológico con peor rendimiento fue de más del 18 % en pocos años. Esto se debe a que un ETF posee una compañía que está buscando curar el cáncer y el otro ETF tiene compañías que proporcionan las herramientas para la industria de las ciencias biológicas. 

Los ETFs de índices, como el índice S&P 500, son las formas más comunes para invertir en ETFs. Esto se debe a que proporcionan la mayor liquidez y es probable que sea el mejor lugar para empezar cuando se invierte por primera vez. 

CFDs vs ETFs

Los contratos por diferencia (CFDs) y los fondos negociados en bolsa (ETF) son dos de las opciones de trading preferidas por quienes invierten en los mercados.

¿Qué son los CFDs y los ETFs?

Un contrato por diferencia o CFD es un producto apalancado de alto riesgo, mientras que el fondo cotizado en bolsa generalmente replica un índice subyacente y se considera de bajo riesgo.

¿Cómo funciona un ETF? Un fondo cotizado en bolsa es una forma eficiente y de bajo riesgo de obtener acceso a varios mercados específicos.

Por ejemplo, los ETF de renta variable australiana o de renta fija australiana rastrean los índices, ofreciendo beneficios de diversificación instantánea en una cartera de activos subyacentes.

Los activos subyacentes se mantienen en fideicomiso bajo custodia externa en nombre del inversor. Esto minimiza el riesgo de contraparte del emisor del ETF.

Los ETFs se consideran inversiones de bajo coste, ya que solo se paga una pequeña tarifa de gestión anual.

Opera con Acciones y ETFs

Invierte en Acciones y ETFs con Admirals

¡Veamos las principales diferencias entre CFDs y ETFs! 

Trading activo vs inversión pasiva

El CFD es un contrato entre el trader y el bróker que se puede comprar o vender a un precio inicial basado en un activo subyacente con la esperanza de lograr rentabilidad si el mercado se ha movido a nuestro favor.

Los CFD, por otro lado, ofrecen la gran ventaja de poder vender en corto un grupo de activos o un mercado. Los ETF, a su vez, suelen ser un vehículo de inversión utilizado para mantener nuestros fondos.

Los CFDs, al ser de alto riesgo, se operan en marcos temporales más cortos. Es decir, este instrumento es ideal para estrategias a corto plazo.

También puedes utilizar un CFD para cubrir una exposición en ETFs, pero lo contrario, no sería posible.

❗ Una desventaja de los ETFs es que pueden estar expuestos a ciertos sectores o a todo el mercado de acciones, pero en general no hay una selección de expertos en la cartera de activos subyacentes del ETF

En este caso, los ETF de acciones podrían ser atractivos para un inversor ya que cuando un sector en particular está caliente es habitual que todas las acciones relacionadas con él se vean afectadas.

Una de las mayores diferencias entre los CFDs y los ETFs es que los primeros generalmente se usan más para la especulación, mientras que los últimos normalmente se utilizan para las inversiones a más largo plazo. Al ser productos apalancados, los CDFs se negocian día a día.

Los CFD son un producto derivado, por lo que permiten un considerable apalancamiento. Esto significa que se pueden acceder a mayores rentabilidades de lo que se podrían lograr con el mismo capital al invertir en otros instrumentos financieros.

No obstante, hay que tener en cuenta que los CFD son instrumentos complejos e implican un alto riesgo de perder capital ya que, de la misma manera que el apalancamiento permite multiplicar los beneficios también aumenta las pérdidas en caso de que el mercado vaya en contra de nuestra posición.

  • Inversión activa:

Si prefieres operar con margen y no tener que invertir la totalidad del valor de la posición, lo puedes hacer a través de los CFDs. Eso sí, operar con margen puede aumentar los beneficios, pero también las pérdidas.

  • Inversión pasiva:

Como alternativa al trading con CFD sobre ETFs, los ETFs al contado son mejores para aquellos que buscan una inversión pasiva, con una estrategia de compra y mantenimiento. Por ejemplo, si el ASX 200 aumenta o disminuye en un 15 %, también lo hará el ETF que rastrea el ASX 200.

Los ETF se pueden operar en el mercado de valores, lo que significa que se pueden utilizar como si fueran acciones de una empresa cotizada.

Sin embargo, el trading de CFD es una excelente manera de acceder a una gama más amplia de diferentes mercados en todo el mundo utilizando una cuenta de un bróker.

  • ETF inversos:

Hay un tipo de ETFs, denominados inversos, que hacen una correlación inversa respecto a los índices que replican. Los ETF que se comportan de manera inversa a los índices ganarán valor (subir) cuando el índice baje de valor (baje) y viceversa. Los ETF también están disponibles en una forma que puede multiplicar la diferencia. Por ejemplo, un ETF puede subir dos veces más que el índice. Esto es lo que muchos inversores y traders realmente buscan.

Si quieres probar el trading de CFD o de ETF, asegúrate de contar con un plan de trading a largo plazo y de entender todos los riesgos que conllevan estos productos financieros antes de realizar una inversión.

Para que puedas entender qué es un ETF de forma más gráfica, te invitamos a ver el siguiente vídeo: 

Warren Buffett y el índice S&P 500

Warren Buffett, apodado el 'Oráculo de Omaha' es uno de los mejores inversores de todos los tiempos. En su reunión de accionistas de la compañía en 2004, Berkshire Hathaway, un inversor le preguntó al multimillonario si debía comprar acciones de Berkshire Hathaway, invertir en un ETF de índices o contratar a un gestor para hacerlo.

Esta fue parte de la respuesta de Buffett:

"Simplemente elija un índice amplio como el S&P 500. No ponga todo su dinero de una vez y hágalo durante un período de tiempo. Vanguard. Fiable y de bajo coste".

¿Qué quiere decir con Vanguard y el ETF SP500? Se refiere al ETF que ya hemos citamos en este artículo llamado 'Vanguard S&P 500 ETF'.

Conclusión

La inversión en ETFs permite una mayor diversificación en diferentes sectores y mercados. Por ejemplo, algunos de los mejores ETFs que se consideran para invertir en la actualidad son aquellos relativos a la tecnología. También podrías especializarte más y encontrar un ETF centrado en hardware o ciberseguridad.

Si te estás preguntando cómo invertir en ETFs, Invest.MT5 te permite operar en acciones y en ETFs de quince de las bolsas de valores más grandes del mundo. Al utilizar la plataforma MT5, los traders pueden acceder a gráficos e indicadores que se utilizan para el análisis técnico de diferentes tipos de ETFs. 

Invierte en Acciones Fraccionadas

Compra acciones fraccionadas entre más de 700 valores líderes en el mundo

Otros artículos que pueden interesarte:

Sobre Admirals

Somos un bróker con presencia global y regulado por las máximas autoridades financieras. Brindamos acceso a las plataformas más innovadoras de Trading. Operamos con CFDs, acciones y ETFs.

¡Buen Trading!

Admiralss

Aviso de riesgo: Los datos proporcionados proporcionan información adicional con respecto a todos los análisis, estimaciones, pronósticos u otras evaluaciones o información similares (en adelante, "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:

1. Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y no debe interpretarse en modo alguno como asesoramiento o recomendación en materia de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y no está sujeta a ninguna prohibición de negociar antes de la difusión de los informes de inversiones.

2. Cualquier decisión de inversión es tomada por cada cliente por separado, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, independientemente de que se base o no en el contenido.

3. Para garantizar que los intereses de los clientes estén protegidos y la objetividad del Análisis no se vea afectada, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.

4. El Análisis es preparado por un analista independiente basado en sus estimaciones personales.

5. Si bien se realizan todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del Análisis sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la exactitud ni la integridad de ninguna información contenida en el Análisis.

6. Cualquier tipo de rendimiento previo o modelado de los instrumentos financieros indicados en la Publicación no debe interpretarse como una promesa, garantía o implicación expresa o implícita por parte de Admirals para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede aumentar o disminuir y la preservación del valor del activo no está garantizada.

7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencias) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.

TOP DE ARTÍCULOS
¿Qué es el Trading en Forex? Guía del mercado de divisas
El Trading en Forex es una actividad que consiste en el intercambio de divisas con el objetivo de obtener potenciales rentabilidades. ✺ El mercado de divisas está abierto las 24 horas al día excepto el fin de semana, abriendo en Sídney los lunes por la mañana y cerrando en Nueva York los...
¿Qué es un Sistema de Estafa Piramidal? ¿Se aplica al Forex?
¿Alguna vez has escuchado la frase “si algo parece demasiado bueno, probablemente no lo sea” o “nadie da duros a cuatro pesetas”? Estas frases podrían se pueden interpretar como formas de prevenir una estafa piramidal en Forex, una forma de fraude en el trading donde todo parece legal y reluciente h...
Cómo evitar el Stop Out en Forex ✅ Cierre Forzoso de Operaciones
El nivel de stop out en Forex es el punto específico en el que se produce un cierre forzoso de las posiciones abiertas en Metatrader, debido a una disminución del margen libre, lo que significa que ya no se pueden respaldar las posiciones abiertas.El Forex es un mercado apalancado, lo que significa...
Ver Todo