¿Dónde invertir para protegerse de la inflación en 2025?

Este material tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulte a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
Contenido
Qué es la inflación y cómo nos afecta
Cuando hablamos de inflación estamos hablando de aumento generalizado de los precios dando como resultado una menor capacidad de compra, lo que afectará a la demanda de bienes y servicios.
Por lo tanto, el aumento de la inflación afecta a:
- El poder adquisitivo de la población
- El coste total de la población
Es por ello que muchos deciden invertir para protegerse de la inflación, y así no perder poder adquisitivo. Veamos cómo.
¿Cómo afecta la inflación a la bolsa de valores?
La inflación afecta a las acciones de la siguiente forma:
|
La explicación reside en que en el corto plazo las empresas pueden aumentar los precios finales de sus productos para hacer frente al exceso de demanda y obtener así mayores beneficios de los previstos.
Sin embargo, a medio plazo las empresas deberán ajustar los salarios de sus trabajadores. Esto supone una caída significativa del margen operativo.
Si al aumento de coste le añadimos que las políticas restrictivas reducen la actividad económica, el resultado a medio plazo es una caída de ingresos y un aumento de gastos, lo que suele reflejarse en bolsa.
Veamos ahora en qué invertir si sube la inflación.
¿Cómo protegerse de la inflación con inversiones?
Para poder mantener e incluso aumentar tu capital a pesar de la inflación, debes tener una fuente que te ofrezca rendimiento, tras ajustar todos los costes y el impacto de la inflación en España.
En otras palabras, la rentabilidad es fundamental para que tus fondos crezcan y supongan una cantidad lo suficientemente grande para cuando te jubiles y así te protejas de los efectos negativos de la inflación. Pero, ¿dónde invertir cuando hay inflación?
Los activos más populares que pueden ofrecer protección contra la inflación son:
|
Inversiones inmobiliarias
Una de las formas de inversión más habituales para los españoles es probablemente la compra de bienes raíces. La inversión inmobiliaria no es una mala decisión para protegerse contra la inflación, pero puede que no siempre sea la mejor.
Cabe señalar que el índice de precios de la vivienda en España se encuentra próximo a los valores récord registrados antes del estallido de la burbuja del mercado inmobiliario de 2008, y en algunos lugares incluso ya superan el precio desde la última crisis financiera.
Sin embargo, existe otra oportunidad para la inversión inmobiliaria, que definitivamente puede tener sus ventajas sobre la compra física de una propiedad. Se trata de la inversión en inmuebles a través de los mercados de valores.
Este tipo de inversión en bienes raíces puedes hacerlo comprando:
- Acciones de empresas inmobiliarias.
- Fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten en bienes raíces.
- Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs). En España, el equivalente a los REITs son las socimi.
Inversiones en mercados financieros
La segunda opción para protegernos contra la inflación es una inversión en los mercados financieros. Este mecanismo está ganando cada vez más popularidad.
Los mercados financieros ofrecen muchas oportunidades para invertir en diferentes clases de activos que pueden protegerte del crecimiento de los precios al consumidor:
En los mercados financieros existe un gran variedad de activos que pueden ofrecer protección contra la inflación, siendo los más populares para este propósito los diversos metales preciosos: oro, plata, platino, paladio e incluso algunas acciones.
Con los numerosos activos a los que tienes acceso a través de los mercados financieros, además de protegerte contra la inflación, obtendrás serias oportunidades de conseguir:
- Rentabilidad potencial
- Diversificación de tu exposición
- Gestión de riesgos
Por supuesto, como cualquier otra inversión, las inversiones en los mercados financieros conllevan sus riesgos.
Inversión en oro
La inversión en oro se utiliza muy a menudo para protegerse contra la inflación. A menudo, cuando el valor de la moneda disminuye, las personas comienzan a perder la confianza en ella y buscan otras opciones para almacenar su capital, siendo el oro uno de los primeros en la lista.
Además, el precio de este metal precioso suele aumentar en casos de incertidumbre geopolítica o económica, bajas tasas de interés y un dólar estadounidense débil. Esto hace que el oro sea considerado como un activo refugio, que tiene mucha demanda bajo la incertidumbre global.
Pero, ¿cómo puedes hacer tu inversión en oro? Las principales opciones son:
- Oro de inversión (compra física)
- Futuros de oro
- Acciones de compañías mineras de oro
- Fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten en oro
Invierte en tiempos de inflación en 3 pasos
Puedes protegerte contra la inflación en solo tres pasos:
- Abre una cuenta de inversión.
- Descarga tu plataforma de trading.
- ¡Abre la ventana Nueva orden y haz tu primera operación!
Preguntas frecuentes sobre inversiones con inflación alta
¿En qué sectores invertir cuando hay inflación?
Como el principal objetivo de la mayoría de los Bancos Centrales modernos es el control de la inflación, un aumento superior al esperado de la misma suele ir acompañado de una subida de tipos. Por lo tanto es posible que el sector bancario y de aseguradoras sean sectores beneficiados por la inflación.
¿Dónde invertir si sube la inflación?
En teoría, los sectores cíclicos son los que peor desempeño tendrán en épocas de inflación, debido al descenso del consumo que se produce por el frenazo de la economía a consecuencia de las políticas monetarias y/o fiscales restrictivas.
¿Cómo proteger mi dinero de la inflación?
Será necesario encontrar una fuente de ingresos cuya rentabilidad después de impuestos sea superior a la pérdida adquisitiva que supone la inflación:
- En renta fija se pueden buscar bonos con una calificación crediticia inferior a BBB.
- En renta variable se pueden buscar sectores defensivos y/o sectores que pudieran beneficiarse de las medidas para luchar contra la inflación.
Inflación, ahorro e inversión, son tres conceptos que están íntimamente relacionados.
¿Cómo protegerse de la inflación en Argentina?
Argentina es un país con una cifra de inflación elevadísima, superando el 60 % en 2024. Elegir en qué invertir en tiempos de inflación alta puede ser una tarea complicada, ya que el dinero pierde valor a mucha velocidad. Los activos que se suelen utilizar para protegerse contra la inflación son los ligados a las materias primas: oro, plata, petróleo.
Otros artículos que te pueden interesar
Acerca de Admiral Markets
Admiral Markets es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:
- Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Boris Petrov, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan.