¿Qué son los Valores Refugio? ¿Dónde invertir en época de crisis?

Eva Blanco Garzón
Los valores refugio son aquellos instrumentos financieros en los que se refugian los inversores durante los períodos de desaceleración económica o de aversión al riesgo. Algunos ejemplos de activos refugio son el oro o el dólar estadounidense

Estos activos, llamados también defensivos, suelen resistir mejor las turbulencias porque no están íntimamente relacionados con la evolución de la economía, lo que significa que pueden revalorizarse aunque colapse el mercado.

Este material tiene únicamente fines informativos y  no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

En momentos de pánico, los inversores buscan un refugio seguro para proteger su dinero de la tormenta que se avecina. Este movimiento fortalece a los valores refugio, que se revalorizan. Sin embargo, cuando la economía global va bien y nadie ve riesgos en el horizonte, los inversores apuestan por activos de mayor riesgo. Este movimiento hará que el valor refugio pierda valor.

¿Qué es un activo refugio?

Cuando ocurre una crisis, o existe miedo e incertidumbre, los inversores prefieren ganar menos dinero pero mantener su capital a salvo. Por ello invierten en valores refugio.

La 'etiqueta' de valores refugio, aquellos activos financieros que ofrecen seguridad cuando el temor se apodera de los mercados, se debe a varias razones:

  1. Estos instrumentos están garantizados por entidades cuya credibilidad está fuera de toda duda, porque los inversores creen que siempre serán solventes y nunca irán a la quiebra. Por ejemplo, los gobiernos de los países más desarrollados.
  2. Los inversores conocen la historia de estos activos y saben que sobreviven a todas las crisis financieras del mundo, por ejemplo, los metales preciosos.

En resumen, los activos refugio incluyen instrumentos financieros y materias primas que:

  • ✔️ Han confirmado su resistencia en más de una ocasión
  • ✔️ La entidad que los emite es solvente y siempre podrá pagar

Los inversores también suelen recurrir a los activos refugio para protegerse de la inflación.

Características de los valores refugio

Un valor refugio tiene ciertas características que generalmente contribuyen a su reputación de seguridad:

  • Liquidez
  • Funcionalidad
  • Oferta limitada
  • Sin posibilidad de reemplazo
  • No se deteriora con el tiempo

Si quieres profundizar en algunos de los conceptos relacionados con la inversión a los que hemos hecho referencia hasta ahora, puedes apuntarte a nuestros cursos online gratuitos. Pincha en el siguiente botón:

Webinarios de trading gratuitos

Asiste a webinarios en directo impartidos por nuestros experimentados traders

Activos refugio más populares en tiempos de crisis

Los valores refugio más populares van cambiando con el tiempo, por lo que es importante mantenerse al día con las tendencias de inversión. No obstante, hay determinados valores refugio que no han sido desbancados a lo largo de los años y permanecen como los favoritos. Son los siguientes:

  • Dólar estadounidense
  • Materias primas como el Oro
  • Yen japonés
  • Franco suizo
  • Bonos de algunos gobiernos
  • Acciones de valores defensivos

A estos podrán unirse otros instrumentos financieros, pero deben cumplir con los requisitos que hemos citado anteriormente, es decir, ser estables y de confianza en el plano económico y gubernamental.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que algunas divisas pueden estar fuertemente correlacionadas con sus índices bursátiles. 

Dólar estadounidense

Durante más de 50 años, el dólar estadounidense ha sido uno de los activos refugio más populares en tiempos de recesión económica. Refleja varias de las características que deben reunir los valores refugio: la más importante es que es la divisa más líquida del mercado.

El dólar estadounidense todavía tiene una posición privilegiada. El precio de todos los productos, especialmente del petróleo, se fijan en esta divisa. Además, el mercado de bonos y los mercados de capitales de EEUU son los más grandes del mundo: si algo sucede en ese país, lo siente todo el mundo ⚠️

Esta confianza en el dólar estadounidense procede de los acuerdos de Bretton Woods de 1944, año en el que se estableció un nuevo orden económico mundial que consolidó el dólar estadounidense como divisa de referencia mundial. Este sistema se rompió en los años 70 pero, incluso después, el dólar siguió siendo refugio seguro porque representaba a la economía más grande del mundo.

Oro

El valor refugio por excelencia a lo largo de la historia ha sido el oro. La sociedad siempre vuelve al oro y probablemente esto no cambiará nunca. Poco después del estallido de la crisis del 2008, el oro cogió impulso y se revalorizó con fuerza.

En enero de 2020, la cotización del oro subió de nuevo por la amenaza del COVID para la economía china y, en consecuencia, para el crecimiento mundial.

Durante las crisis económicas, el oro sube. Cuando la economía recupera fuerza, el metal dorado pierde atractivo. 

Opera en Mercados Financieros

Accede a más de 4000 activos diferentes

El yen japonés

La japonesa es la tercera mayor economía del mundo. Pese a su tamaño y población limitados, funciona a la perfección. Tiene una posición consolidada en el mundo y tanto su moneda como sus bonos se consideran entre los más seguros del mercado.

El yen japonés se considera un refugio seguro porque a menudo se aprecia frente al dólar cuando las acciones estadounidenses y los bonos del gobierno experimentan volatilidad.

El yen se ha ganado una reputación de refugio debido al elevado superávit comercial de Japón. El valor de los activos extranjeros que son propiedad de los inversores japoneses es mucho mayor que los activos japoneses en manos de extranjeros, esto significa que cuando los mercados se vuelven arriesgados, el dinero sale de otras monedas y retorna a los mercados nacionales, lo que fortalece al yen.

El yen se fortalece principalmente por dos razones:

1️⃣ Primero, los inversores que valoran la posición bien establecida de Japón y la buena situación política compran activos japoneses.

2️⃣ En segundo lugar, el yen japonés es una divisa de tipos de interés bajos. Los inversores utilizan este hecho para obtener crédito barato e invertirlo en activos más arriesgados, como acciones, bonos de países emergentes, etc. Por tanto, durante la aversión al riesgo, pagan el préstamo apresuradamente y tienen que volver a comprar el yen que habían vendido anteriormente.

Otra razón por la que el yen todavía funciona como un refugio seguro en tiempos de crisis es porque todos piensan que es así. Es como el oro, que ha logrado esta etiqueta a lo largo de los años. 

Franco suizo

La segunda de las divisas incluidas entre los valores refugio más consolidados es el franco suizo. La economía suiza ha sido durante mucho tiempo un ejemplo para el resto. A lo largo de los años se ha considerado estable y su sistema financiero no solo es el mejor del mundo, sino también el más seguro. 

Suiza es varias docenas de veces menor en términos de PIB comparado con Japón, por lo que el banco nacional suizo debe defender su moneda a toda costa.

Las razones típicas por las que los inversores prefieren el franco suizo como moneda segura son la neutralidad política del gobierno suizo, su fuerte economía y el sector bancario tan desarrollado que posee.

La independencia de este país de la UE lo ha convertido en un refugio popular para el capital cuando surgen circunstancias políticas o económicas negativas. De hecho, durante la crisis de la eurozona, fluía tanto dinero hacia el franco que el banco central suizo introdujo una corrección monetaria temporal contra el euro para tratar de debilitar su moneda nacional.

Acciones defensivas

Los traders que prefieren invertir en renta variable también pueden buscar refugio en los llamados valores defensivos porque tienden a superar el mercado de renta variable durante una recesión aunque sus avances sean modestos cuando la tranquilidad manda.

Las acciones defensivas son las de aquellas compañías cotizadas del sector de bienes básicos: servicios públicos, alimentos, bebidas, relacionadas con la Sanidad, etc. Se consideran activos seguros porque la demanda de bienes y servicios generalmente se mantiene estable incluso durante los periodos de inestabilidad económica. Además, suelen repartir dividendos pese a las crisis económicas.

Las acciones defensivas no deben confundirse con el sector de la 'Defensa', que hace referencia a los productores de armas, entre otros.

Sectores considerados defensivos:

  • Sector energético. Las acciones de compañías eléctricas o gasísticas suelen considerarse defensivas porque ofrecen un servicio imprescindible para individuos y empresas aunque les azote la crisis. Dentro del IBEX35, por ejemplo, Iberdrola o Enagás.
  • Sector farmacéutico. Grifols, por ejemplo.
  • Concesionarias de infraestructuras y servicios públicos. Ferrovial o ACS.

Cuenta Demo de Inversión

Abre una cuenta demo online gratuita y practica tu estrategia

Cómo invertir en valores refugio

Puedes invertir en los valores refugio que más te convengan. Admiral Markets te ofrece la posibilidad de invertir directamente en acciones y en ETFs, a través de la cuenta Invest.MT5. Si quieres más información, tan solo tienes que pinchar en el siguiente banner:

Invierte en los mejores instrumentos del mundo

Miles de acciones y ETFs a tu alcance

Acerca de Admiral Markets    

Admiral Markets es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.     

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:    

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:    

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.  
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.  
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Eva Blanco, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan
TOP DE ARTÍCULOS
¿Qué es una recesión económica?
Una recesión económica es una disminución significativa de la actividad económica que contagia a todos los sectores y se extiende en el tiempo. En la práctica, se considera recesión cuando una economía encadena dos trimestres consecutivos en negativo.  Este material tiene únicamente fines...
¿Qué es ROE (Return on Equity)?
 ¿Qué es Return on Equity (ROE)? Es un ratio de rentabilidad que pone en relación el beneficio neto de una determinada compañía o sector económico con sus fondos propios.  ✺ El ROE es uno de los ratios más importantes en el análisis fundamental de una empresa cotizada✺ Nos da una informac...
¿Qué es el BPA en finanzas? | Ranking de empresas IBEX, EuroStoXX y Dow Jones
¿Qué significa BPA en finanzas? El BPA en finanzas es una de las ratios más empleadas en el sector financiero por su simplicidad de cálculo, capacidad de análisis y para comparar la situación financiera de varias compañías. ¿Te gustaría saber más del significado del Beneficio por Acción (...
Ver Todo