Invertir en Acciones de Facebook (Meta) en 2023

Carolina Caro Mora
Comprar acciones de Facebook es muy sencillo, sólo tienes que abrir una cuenta con un bróker online y comenzar a invertir. No obstante, antes de llegar a ese paso es conveniente hacer un análisis profundo de la compañía. 

El precio de las acciones de Facebook siguió una tendencia bajista en 2022 pero ha recuperado casi todo lo perdido durante el ejercicio pasado

Los últimos resultados trimestrales de Facebook han sido positivos y el mercado lo ha celebrado en bolsa

¿Por qué invertir en Facebook?  

Creada en febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, Facebook era una simple red social. Preocupada por perpetuar su modelo de negocio, se lanzó a la publicidad y compró startups, como la red social de intercambio de fotografías, Instagram, y el servicio de mensajería instantánea, WhatsApp, con el fin de ampliar su base de usuarios.  

Las acciones de Facebook en bolsa figura desde entonces entre las más negociadas en los mercados bursátiles, pese a sus continuos escándalos relacionados con la protección de datos de sus usuarios.  

Precisamente por ello, la compañía de Zuckerberg decidió dar un giro a su estrategia y cambiar el nombre del grupo a Meta, en referencia al metaverso. Lo anunció en octubre de 2021 ¿Cómo ha afectado a su evolución en bolsa?  

¿Te planteas invertir en Facebook bolsa? ¡Veamos si es buen momento!  

Hitos clave de Facebook Bolsa  

Como miembro del grupo GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon) las acciones de Facebook experimentaron un caótico viaje diez días después de su salida a bolsa, con un descenso inmediato en el valor de las acciones de Facebook.  
En septiembre de 2011, su precio alcanzó un mínimo, que no ha vuelto a tocar después. Paso a paso, la compañía ha conseguido superar este difícil período monetizando su modelo de negocio de forma recurrente gracias a la publicidad dirigida.  
En 2018, Facebook estuvo en primera línea tras el escándalo de Cambridge Analytica. Utilizó aproximadamente 50 millones de datos de usuarios sin su permiso para fines muy específicos, sobre todo durante las elecciones presidenciales de 2016, en las que Donald Trump resultó ganador. La revelación del caso tuvo un impacto rotundo en el valor de las acciones Facebook.  
El coronavirus también tuvo un impacto en dichas acciones, pero éstas no solo se han recuperado, sino que han alcanzado nuevos máximos históricos.   
A principios del mes de octubre de 2021 las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar durante más de seis horas, la caída más larga que han sufrido en toda su historia. Esto provocó cierto pánico en las bolsas desatando una oleada de ventas en Facebook. Más abajo te explicamos con detalle lo que ocurrió y cómo reaccionó el mercado a lo largo de la sesión.  
El 28 de octubre de 2021, Mark Zuckerberg anunció durante el evento anual Facebook Connect que la compañía cambiaba de nombre. La nueva denominación, Meta, hace referencia a metaverso, un mundo virtual que constituye su estrategia central para los próximos años. No obstante, cada una de las redes sociales conservará su nombre como hasta ahora  

¿Cómo ha afectado este cambio de nombre a Facebook en bolsa? ¿Puede ser arriesgado comprar acciones de Facebook a medio y largo plazo? Aunque es difícil predecir lo que puede suceder, intentamos ofrecer respuestas sobre su evolución en bolsa.  

Puedes realizar tus propios análisis de trading con Facebook con la plataforma MetaTrader 5. Es gratuita, por lo que si todavía no la tienes descargada haz clic en la siguiente imagen:  

La principal plataforma de trading del mundo


Análisis Acciones Facebook    

Para decidir si es buen momento para invertir en Facebook, veremos un gráfico semanal de sus acciones, donde aparecen resaltados con un rectángulo rosado los acontecimientos importantes que han afectado al precio.  

¿Cuánto cuesta invertir en acciones de Facebook? Todas estas caídas en bolsa han sido aprovechadas por aquellos que querían invertir en Facebook a un mejor precio, es decir, cuando sus acciones estaban baratas.  

Fuente: Admirals MT5 Supreme Edition - Facebook, gráfico semanal - 23 de octubre de 2016 - 4 de mayo de 2023. Realizado el 4 de mayo de 2023. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Si nos fijamos en el gráfico observamos una clara evolución alcista a largo plazo en el precio de las acciones FB, con una línea de tendencia que sostuvo hasta 2018.  

➤ Sin embargo, en octubre de 2018 se rompió la línea de tendencia alcista, y el precio de las acciones de Facebook en bolsa cayó más de un 40 % en menos de 6 meses. Esto fue consecuencia del caso Cambridge Analytica, como veremos más adelante.  

➤ El precio continuó con su tendencia alcista, sin embargo ésta se vio interrumpida por la situación generada por el coronavirus, con una caída de casi un 40 %. Después de esa situación, el precio se recupera, alcanzando un máximo histórico en 331 dólares por acción en abril de 2021.  

➤ El recuadro negro indica un período en el que el precio se encontraba en un rango lateral. Ha sido un período de inestabilidad, originado, entre otras cosas, por el cierre de las cuentas en redes sociales de Donald Trump como consecuencia del asalto al Capitolio o nuevas filtraciones de datos de los usuarios.  

Después de esa situación, el precio se recupera, alcanzando un máximo histórico en 383 dólares por acción en septiembre de 2021.  

A partir de ese momento, el precio entra en un canal bajista que se hace más pronunciado después de que Meta Platforms enlazara dos trimestres seguidos de caídas de ingresos en 2022. Una situación agravada por la fortaleza del dólar y la desaceleración económica.

¿Es buen momento para invertir en Facebook? ¡Vamos a analizarlo más de cerca!  

Niveles clave de las acciones de Facebook en Bolsa  

Fuente: Admirals MetaTrader 5. Gráfico diario FB. Rango de datos: del 24 de noviembre de 2020 al 5 de mayo de 2023. Elaborado el 5 de mayo de 2023 a las 10.30 horas CEST. Ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros.

Tal y como vemos en el gráfico diario de las acciones de Facebook, la tendencia de las acciones de Facebook es bajista desde septiembre de 2021 hasta noviembre de 2022. La caída comienza pocas semanas antes de anunciar el cambio de nombre de la empresa, de Facebook a Meta Platforms, y coincidiendo con un nuevo escándalo respecto a su forma de gestionar la desinformación en sus redes sociales.  

El retroceso del valor se hace más pronunciado cuando la compañía anuncia una fuerte inversión en el desarrollo del metaverso mientras sufre una caída de ingresos por publicidad ante la fuerte competencia de otras plataformas como Tik Tok.

Desde noviembre de 2022 el precio logra remontar y alcanza niveles de febrero de 2022 a finales de abril de 2023, en torno a los 233 dólares. Facebook comenzó a mejorar en bolsa respaldado por unos mejores resultados en el cuarto trimestre de 2022.  

Para entender cómo afectan los acontecimientos en el precio de la acción FB, veamos ahora la evolución de las acciones de Facebook cuando estalló el caso de Cambridge Analytica. 

Fuente Admirals MT5 Supreme Edition - Facebook, gráfico semanal - noviembre de 2016 - noviembre de 2019. Realizado el 15 de enero de 2021. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Tras la revelación del escándalo en marzo de 2018, el precio de las acciones de Facebook cayó bruscamente, con un gap a la baja y una gran vela roja, perdiendo más del 13 % de su valor bursátil en una semana, registrando su tercera peor semana en esa fecha.

La capitalización de mercado de Facebook perdió más de 75 000 millones de dólares en una sola semana.

Unos meses más tarde, la acción de FB alcanzó máximos históricos en torno a los 218 dólares, como si se hubiera tratado de una mera anécdota.

Sin embargo, a principios del verano de 2018, Facebook vuelve a caer con la ampliación de la investigación de Cambridge Analytica por el FBI, la Autoridad de Mercado de EE.UU., la SEC, el Departamento de Justicia de EE.UU., el DOJ y la Comisión Federal de Comercio, la FTC.

En una semana, el valor de las acciones de Facebook cayó más de un 20 %, peor que la caída inicial de marzo.  

¿Cómo reaccionó FB a la caída de sus redes sociales el 4 de octubre?

Durante la jornada del 4 de octubre se vivieron momentos de incertidumbre en los que una vez más millones de usuarios en todo el mundo tuvieron que acudir a Twitter para ver qué es lo que estaba pasando con las aplicaciones de Facebook, ya que tanto su popular red social, Instagram, como su servicio de mensajería WhatsApp dejaron de funcionar provocando la caída más larga de su historia.

Esta situación, duró más de 6 horas en las que Mark Zuckerberg y todos los trabajadores de Facebook veían cómo la compañía se hundía en el mercado por unas causas que aún no están del todo claras.

Desde la compañía indicaban que estos problemas se debieron a unos “cambios en la configuración de los enrutadores troncales que coordinan el tráfico” mientras que por otro lado algunos grupos de hackers se proclamaban responsables de esta situación anunciando la venta de los datos de 1.500 millones usuarios. 

Facebook perdió ese día un 4,89% en su cotización cerrando en 326,23 dólares por acción, aunque el mínimo de la sesión se estableció en los 322,70 dólares, lo que supuso una caída de unos 13 dólares con respecto al precio de apertura de la sesión.  

Técnicamente hablando, esta caída llevó al precio a rebotar en su media de 200 sesiones, continuando de esta manera con los descensos que comenzaron el 10 de septiembre y que llevaron a la acción del precio a romper a la baja el importante canal alcista venía siguiendo durante varios meses.   
 
La media móvil simple de 200 sesiones es un importante nivel de soporte y resistencia de largo plazo, por lo que la pérdida de este nivel confirmó el cambio de tendencia y una corrección en el precio.   

Fuente: MetaTrader 5 Admirals. Gráfico Facebook H4. Rango de datos: del 11 de junio de 2021 al 17 de enero de 2022. Realizado el 17 de enero de 2022 a las 13:30 horas CET. Ten en cuenta que los resultados pasados no son indicadores fiables de rendimientos futuros.  

Resultados de Facebook trimestrales

Los resultados correspondientes al primer trimestre de 2023 fueron los que detallamos a continuación:  


  • Beneficio por acción (BPA) trimestre: 2.20 USD frente a los 2.03 USD por acción esperados
  • Ingresos: 28 650 millones de dólares, un 3 % más que un año antes.  
  • Usuarios activos mensuales: 2990 millones, un 2 % más. 

El beneficio neto es de 5709 millones de dólares, un 24 % menos que un año antes como consecuencia, entre otras cosas, del coste del despido de 11 000 trabajadores, según el último informe de resultados

Fuente: Informe resultados Facebook. Elaboración propia.

Facebook ha sido capaz de aumentar de forma constante su beneficio por acción (BPA). En 2019 se redujo ligeramente pero en 2020 y 2021 volvió a incrementarse. En 2022, su mal rendimiento en bolsa redujo el BPA de nuevo. 

Pero aún así, ¿es rentable?  

Gracias a su modelo de negocio basado en la monetización publicitaria, Facebook ha conseguido alcanzar un margen operativo de más del 40 % en 2016, 2017 y 2018. Sin embargo en 2019 disminuyó hasta casi el 30 %. En 2020 volvió a subir hasta el 38 % y en 2021 al 40 %. En 2022, cerró con un 25 %.  

Lo que hay que tener en cuenta en un valor de alto crecimiento como Facebook es que debe tener un flujo de caja libre significativo para seguir desarrollando su negocio. La buena noticia hasta ahora es que la empresa tiene un margen de maniobra con poca deuda que pagar.  

Fuente: Informe anual Facebook. Elaboración propia. En millones de dólares

Al analizar el estado de flujos de tesorería, el cash flow de explotación, es decir, el flujo de tesorería antes de deducir los gastos de capital, ha aumentado significativamente.  

Básicamente, Facebook está gestionando muy bien su free cash flow. Obviamente, esto tranquiliza a los accionistas sobre la cuestión de su sostenibilidad financiera a largo plazo.  

Puedes aprender todo sobre el análisis fundamental, técnico, psicotrading, indicadores y estrategias con nuestro Máster de Trading. Está compuesto por distintos vídeos realizados por expertos del mercado y es completamente gratuito. ¡Continúa con tu formación!  

MÁSTER DE TRADING

¿Comprar Acciones de Facebook en 2023?  

Como se ha señalado anteriormente, FB sigue siendo muy activa desde el punto de vista financiero y genera regularmente beneficios.  

A nivel fundamental, su modelo de negocio no está en tela de juicio hasta la fecha.  

✔️ Facebook es una empresa rentable, con poca deuda y un importante flujo de caja en caso de vientos en contra.  

Desde un punto de vista técnico, se aconseja precaución a la hora de invertir en acciones de Facebook en bolsa a corto plazo, sin embargo, a largo plazo la compra de acciones de FB no parece particularmente peligrosa.

Es posible que esta corrección del mercado sea una oportunidad para comprar acciones de Facebook a un mejor precio, para cuando retome la senda alcista.   

Cómo invertir en las acciones de Facebook  

Una vez que te has decidido a invertir en estas acciones, te surgirán las siguientes preguntas:  

¿Cómo invertir en las acciones de Facebook?  

¿Dónde comprar acciones de Facebook?  

Una de las opciones que existen es Admirals. La acción de Facebook se puede comprar de dos maneras:  

Cuenta Trade.MT5  

Podrás aprovechar los mercados bajistas y vender en corto, a través del CFD Facebook, con la cuenta Trade.MT5, para aprovechar los movimientos de precios de Facebook hacia arriba y hacia abajo. También puedes variar el apalancamiento para aumentar la exposición al mercado con un capital mínimo.  

Cuenta Invest.MT5  

Si no estás interesado en los CFDs de Facebook y quieres comprar una acción de Facebook al contado, como un inversor tradicional y mantenerla real, para beneficiarte de un posible reparto futuro de dividendos de las acciones de Facebook, puedes hacerlo con Admirals a través de la cuenta Invest.MT5.  

Esta cuenta también te dará acceso a cientos de otros mercados de valores, en varios centros financieros, pero también a ETFs (fondos cotizados en bolsa).  

Para operar la acción FB en el mercado de valores, simplemente tendrías que abrir una cuenta de trading real, financiar tu cuenta y empezar a operar.  

Si eres un trader principiante, antes de empezar a operar en los mercados financieros y convertirte en un trader, te recomendamos que empieces a operar con una cuenta demo de trading, para familiarizarte con el mercado de valores.  

La cuenta demo te permitirá evolucionar en condiciones reales de mercado, pero con dinero virtual. 

Opera con una cuenta demo sin riesgo

Practica el trading con fondos virtuales

Abrir una cuenta te dará acceso a la plataforma de trading para poder ver la acciones Facebook en MetaTrader5.  

Ahí verás cuánto cuesta una acción de Facebook en cualquier momento, y hacer un seguimiento de las cotizaciones del CFD FB. Esta plataforma también ofrece gráficos para realizar análisis técnicos.

También es necesario elegir un bróker online con condiciones de trading competitivas, un spread ajustado y una muy buena ejecución de órdenes.  

De hecho, con Admirals, podrás invertir en el mercado bursátil y recibir el dividendo de las acciones de Facebook, siempre que haya un reparto de dividendos por acción de Facebook.   

Esta cuenta de inversión te permitirá aprovechar la potencia y versatilidad de la plataforma de trading MetaTrader 5, realizar análisis gráficos y saber en todo momento el precio de las acciones de Facebook.  

Comprar Acciones Facebook - Conclusión  

¿Cuál es el rendimiento de una acción Facebook en Bolsa? ¿Cuánto aporta una acción de Facebook?

Desde su oferta pública inicial en 2012, el precio de las acciones de Facebook ha subido de 42 dólares a 331 dólares a principios de 2022, un aumento del 688 %. El precio de las acciones se ha multiplicado casi por 8 en 9 años.  

Por supuesto, las rentabilidades pasadas no son un buen augurio para los resultados futuros de una cuota de mercado de valores. Para ganar en el mercado de valores, hay que tratar de predecir las fluctuaciones futuras, pero sin confiar demasiado en los rendimientos históricos.  

Si quieres empezar a invertir en acciones de Facebook pincha en el siguiente botón y abre una cuenta real de trading ya:

CFDs sobre acciones y ETFs

Opera con CFDs sobre acciones y ETFs con Admirals

Preguntas Frecuentes sobre Facebook

¿Qué dividendos paga Facebook?

Meta Plataforms, de momento, no abona dividendos a sus accionistas, en línea con la política que siguen muchas compañías tecnológicas.

 

¿Cómo se llama ahora Facebook en bolsa?

Facebook se llama ahora Meta Platforms en bolsa, aunque su ticker sigue siendo FB.

 

Otros artículos que te pueden interesar

Sobre Admirals    

Somos un Bróker con presencia global autorizado y regulado por reguladores financieros como la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC), la Comisión de Valores de Jordania (JSC) y la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC). Proporcionamos acceso a las plataformas de trading. Admirals ofrece la oportunidad de operar con Contratos por Diferencia (CFDs) con acciones, Forex, índices, materias primas, así como Exchange-traded funds (ETF) y acciones.      

¡Buen Trading!

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS    

Los datos proporcionados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en adelante "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:    

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica solo con fines informativos y no debe interpretarse como un consejo o recomendación de inversión. No se ha preparado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de tratar antes de la difusión de la investigación de inversiones.
  • Cada decisión de inversión es tomada solo por cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de dicha decisión, ya sea basada o no en el contenido.
  • Con el fin de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  • El análisis ha sido realizado por un analista independiente (Carolina Caro) basado en estimaciones personales.  
  • Si bien se hacen todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean confiables y que toda la información se presente, tanto como sea posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la precisión o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  • Cualquier rentabilidad pasada o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa, garantía o implicación expresa o implícita de Admirals para cualquier rentabilidad futura. El valor del instrumento financiero puede aumentar y disminuir, y no se garantiza la preservación del valor del activo.
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, asegúrese de comprender completamente los riesgos.
TOP DE ARTÍCULOS
¿Qué es un Bear Market? 2 Formas de invertir en un mercado bajista
La guerra entre Rusia y Ucrania ha causado estragos en los mercados financieros de todo el mundo. Muchos inversores, sin embargo, no han sabido aprovechar la situación, ya que no aprendieron las lecciones de crisis anteriores sobre cómo invertir en un mercado bajista o bear market.  Saber...
Las mejores acciones petroleras para invertir en 2023
El precio del petróleo se disparó a principios de abril después de que los principales países productores de la OPEP anunciaran un recorte de la producción a partir de mayo y hasta finales de 2023. Esta decisión tenía como objetivo frenar la caída de los precios del crudo, que se encontraban e...
Invertir en Metaverso ⇒ Las 10 mejores acciones para comprar en 2023
La digitalización de nuestra vida diaria es una tendencia que nunca ha sido tan frecuente como ahora en los mercados, y por ello invertir en el Metaverso se ha convertido en uno de los temas más candentes del momento. Pero, ¿qué es el Metaverso y cuáles son las mejores acciones para comprar en...
Ver Todo