Que son los bonos en Chile: Un análisis detallado

Los bonos son un producto financiero de renta fija que incluyen el compromiso de pago de un tipo de interés fijo o variable, a medio o largo plazo. Como todo producto financiero conlleva riesgos de la pérdida total de la inversión. En este artículo detallaremos los tipos de bonos y cómo funcionan en Chile.
El único objetivo de este material e informativo y no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
Contenido
¿Qué son los bonos en Chile?
Los bonos son un tipo de deuda, es decir, una promesa de pago que hace el emisor del bono a la persona que lo adquiere. El principal riesgo en este caso es que, en el momento del pago, el emisor del bono no pueda pagar lo prometido, lo que se traduce en pérdidas para el comprador.
Al intercambiar un bono, el emisor asume la deuda y el tenedor, al comprarla, proporciona los fondos. |
Normalmente, el emisor utiliza esos fondos para financiar algún plan de gasto y, a cambio, abona un interés fijo o variable de manera regular durante un determinado periodo de tiempo.
Cuando finaliza el plazo de la deuda, el bono vence, por lo que el emisor debe devolver la suma original de la deuda (conocida como principal).
La negociación de la deuda nueva que se emite se conoce como mercado primario, mientras que en el mercado secundario se negocian los bonos emitidos previamente.
Los mayores emisores de deuda son los gobiernos (fuente: World Economic Forum), que emiten bonos de largo plazo para financiar gastos necesarios para el desarrollo del país. Los bancos y las empresas también emiten deuda, de todo tipo, también bonos.
Este contenido no debe interpretarse como una invitación a invertir o hacer trading. Sus fines son exclusivamente informativos.
Bonos públicos en Chile
Todos los Estados emiten deuda en diferentes formas, entre ellas, en forma de bonos. Chile también. Los bonos soberanos de Chile son de corto, medio y largo plazo, desde un año, hasta 30 años.
El Ministerio de Hacienda de Chile explica que la Oficina de la Deuda Pública es la que propone la Estrategia de Endeudamiento, así como las emisiones y colocaciones de bonos de Tesorería, "permitiendo canalizar recursos para financiar las necesidades del presupuesto fiscal Gobierno al menor costo posible, considerando el nivel de riesgo asociado".
Actualmente, las agencias de rating califican la deuda de Chile de la siguiente manera: Moody's: A2 |
Tipos de bonos
Como hemos adelantado en la primera parte de nuestro artículo, existen diferentes tipos de bonos más allá de los bonos soberanos que emiten los estados:
Bonos del Estado
Los bonos del Estado son un tipo de deuda soberana. Su vencimiento suele ser de medio a largo plazo, desde un par de años hasta varias décadas.
Existen formas de deuda soberana a corto plazo, como las letras del Tesoro (T-bills). Los principales bonos del estado disponen de contratos de futuros muy líquidos que cotizan en bolsa.
Entre los bonos del Estado más conocidos figuran: US T-bonds, US T-note, UK Gilts o German bund.
Bonos supranacionales
Un bono supranacional es una forma de deuda a largo plazo que trasciende las fronteras de un solo país; normalmente están formados por dos (o más) países. Esto ayuda a promover el crecimiento dentro de las áreas económicas.
Estos bonos son muy similares a los bonos del Estado y suelen tener una alta calificación crediticia.
Un buen ejemplo de bonos supranacionales son los emitidos por el Banco Europeo de Inversiones, una institución de préstamos a largo plazo propiedad de los estados miembros de la Unión Europea (UE), y el Banco Asiático de Desarrollo.
Otros ejemplos de grupos supranacionales son las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Bonos corporativos
Las empresas pueden recaudar fondos a través de dos vías principales: negociando sus acciones en el mercado o mediante la emisión de deuda en forma de bonos corporativos.
Hay muchas razones por las que una empresa puede querer recaudar dinero a través de estos medios, incluidas las fusiones y adquisiciones y la financiación de los costes de expansión. La obtención de capital tiene un coste, por supuesto. En el caso de las acciones, la empresa renuncia a una parte de los derechos de voto y, normalmente, a un dividendo.
Con la deuda, la empresa incurre en costes de intereses. Aunque una empresa puede emitir deuda con una amplia gama de vencimientos, los bonos corporativos suelen referirse a deuda corporativa con un plazo de al menos un año.
En cambio, la deuda a corto plazo se denomina papel corporativo. El mercado secundario de bonos corporativos suele ser extrabursátil (OTC), aunque algunos bonos corporativos cotizan en bolsa.
Bonos municipales
Los bonos municipales son un tipo de bono público. Los poderes públicos más pequeños también emiten deuda para financiar sus programas de gasto de capital. Los títulos de deuda emitidos por una entidad o agencia gubernamental local, como estados, ciudades, condados e incluso escuelas y aeropuertos de titularidad pública, se denominan bonos municipales o muni bonds. El mercado de bonos municipales es amplio y está valorado en varios billones de dólares.
Si necesitas más información sobre inversión y trading, puedes consultar nuestros recursos educativos a continuación:
Rendimiento y Riesgo de los bonos
Como hemos señalado arriba, un tenedor de bonos está prestando dinero al emisor del bono. Ahora bien, cuando se trata de prestar dinero, una de las cosas clave que hay que saber es cómo de fiable es el prestatario.
Aquí es donde entran en juego las calificaciones de los bonos. Empresas como Moody's y Standard & Poor's ofrecen servicios de calificación crediticia que pretenden ayudar a los inversores a juzgar la probabilidad de que un emisor de deuda cumpla con sus obligaciones de pago.
La calificación más alta es AAA. Los bonos con calificación BBB o superior se consideran de grado de inversión, de calidad.
Los bonos con una calificación BB o inferior se denominan de alto rendimiento y también se conocen comúnmente como 'bonos basura'. Se considera que un bono con estatus de bono basura tiene un mayor riesgo de impago.
Esto reduce el atractivo de la deuda, en igualdad de condiciones; en consecuencia, el emisor de la deuda se ve obligado a fijar el cupón a un tipo más alto para atraer fondos. Esto significa que ofrecerá una mayor rentabilidad, pero también un elevado riesgo.
Recuerda que rendimientos pasados no son un indicador fiable de resultados futuros y que este contenido no supone de ninguna manera una invitación a invertir.
Cómo invertir en bonos
Ahora ya sabes que el valor de un bono está fuertemente ligado a los tipos de interés.
Admirals ofrece CFDs (Contratos por Diferencia) sobre futuros de bonos y futuros si quieres operar con futuros de bonos, así como a través de MetaTrader 5. Más información a continuación:
Conclusión sobre los bonos
Los bonos son un tipo de deuda que se negocian en los mercados, a los que recurren los estados, las empresas y otras entidades para captar financiación. Los traders pueden comprar estos bonos a cambio de un tipo de interés fijo o variable.
Estos bonos pueden adquirirse directamente en el mercado secundario o se puede especular con ellos mediante futuros o a través de CFDs.
Nuestra cuenta de trading demo permite operar con fondos virtuales en productos como pares de divisas FX, CFDs sobre criptodivisas, materias primas, acciones, ETFs y mucho más. También puedes operar con CFDs sobre futuros del Bund y sobre el US 10Yr T-Note.
Sea cual sea el producto con el que quieras operar, ya sean bonos, acciones o divisas, una buena forma de empezar es probarlo en un entorno sin riesgos. Más información a continuación:
Otros artículos que te pueden interesar
- ¿Qué es un Trader en Chile?
- ¿Qué son las comisiones del bróker? Comisiones y gastos, explicados
- Spread Trading en Chile: Guía Completa
Acerca de Admirals
Admirals es un broker de Forex y CFDs multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5. Explora tus opciones con Admirals.
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca Admirals (en lo sucesivo, «Admirals»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:
- Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admirals. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admirals para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan.