5 Razones para Comprar Acciones de Disney en 2024

Carolina Caro Mora
¿Comprar acciones de Disney en 2024? La acción de Disney se encuentra barata en la segunda mitad del año, tras decepcionar en su último informe de resultados. 

Si quieres invertir en Disney existen dos opciones: comprar sus acciones en bolsa o especular con el movimiento de precios haciendo trading. 

Análisis fundamental de las Acciones de Disney

Antes de decidir si comprar acciones de Disney, vamos a analizar los últimos resultados de la compañía, y cómo han afectado al precio de sus acciones.

Resultados de Disney 2023

Los anuncios de resultados suelen provocar movimientos en el precio de las acciones, por lo que es muy importante estar atentos a estos anuncios. Los últimos resultados publicados por Disney corresponden al cuarto trimestre de su año fiscal 2023 (julio-septiembre). Vamos a verlos con detalle:


  • Beneficio neto: caída de beneficios del 25 %.
  • Beneficio por Acción (BPA): 0,82 dólares por acción, por encima de los 0,71 previstos.
  • Ingresos: 21 240 millones de dólares, por debajo de los 21 370 millones previstos.
  • Suscriptores de Disney +: aumento de 7 millones de suscriptores respecto al trimestre anterior. En total cuenta con 150 millones. 

INVERTIR EN DISNEY

La compañía está inmersa en un plan de reestructuración para ahorrar 5500 millones de dólares, lo que ha conllevado alrededor de 7000 despidos y la retirada de contenidos de sus plataformas. Al frente de este plan está Bob Iger, que volvió a ponerse al frente de la compañía en enero de 2023 tras una breve retirada que no llegó a los dos años.

Iger anunció durante la presentación de resultados que a finales de año impulsarán nuevos planes de suscripción a sus plataformas de streaming y que estudiarán la manera de controlar las cuentas compartidas.

Veamos ahora los dividendos por acción de Disney, otro factor importante para decidir si invertir en esta compañía.

Evolución de la Acciones de Disney en Bolsa

Disney debutó en la Bolsa de Nueva York (NYSE) en mayo de 1991 a unos 10 dólares por acción.

Tres décadas después, sus títulos cotizan a un precio de 88 dólares cada una (10 de noviembre de 2023), lo que refleja el enorme crecimiento de este conglomerado a lo largo de su historia hasta alcanzar los 158 000 millones dólares de capitalización de mercado.

Algunas de las grandes subidas que ha protagonizado en bolsa han estado precedidas por los eventos más destacados de su historia, como las adquisiciones de grandes franquicias.

Analicemos el siguiente gráfico a largo plazo de las acciones de Disney en bolsa:

Fuente: Admirals MetaTrader 5. Gráfico mensual Disney. Rango de datos: del 23 de diciembre de 2018 al 10 de noviembre de 2023. Elaborado el 10 de noviembre de 2023. Ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. 

En el gráfico anterior podemos ver cómo el precio de las acciones de Disney se desplomó en marzo de 2020 con el inicio de la pandemia de Covid-19.

El precio llega a alcanzar los 80 dólares por acción, donde toca suelo para iniciar una remontada que le llevaría a alcanzar su último máximo histórico en torno a los 200 USD en marzo de 2021.

Desde entonces, el precio vuelve a retroceder hasta el entorno de los 80 USD debido principalmente a la ralentización del crecimiento en el número de suscriptores de sus plataformas al tiempo que sus últimos largometrajes no terminan de despegar en los cines.

Actualmente el precio se encuentra dentro de una figura técnica conocida como triángulo:

  • En el caso de romper la resistencia en torno a 90 dólares el precio podría dirigirse a los 100.
  • Si por el contrario rompiera el importante nivel de soporte de 80 dólares, el precio se encontraría en niveles de hace 10 años.

¿Es un buen momento para comprar acciones de Disney a bajo precio? Los analistas se muestran optimistas con el futuro de Disney y el consenso apunta a que volverá a cotizar por encima de los 100 dólares, por lo que Disney se podría incluir entre las acciones baratas a tomar en consideración por su potencial de crecimiento.

Opera con una cuenta demo sin riesgo

Invierte en mercados financieros con fondos virtuales

Dividendos de las Acciones de Disney

Para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, Disney adoptó algunas medidas para recortar gastos, como el despido temporal de empleados o la reducción de remuneraciones de directivos. La mala noticia para los inversores fue que la compañía no pagó el dividendo semestral previsto en julio de 2020. Además, desde ese momento no ha vuelto a retribuir a sus accionistas.

Veamos cómo ha sido la evolución de los dividendos de Disney en los últimos años, hasta su interrupción:

Fuente: Gráfico elaborado por Admirals a partir de los datos del informe anual de resultados de 2020 (Página 36). Pago en dólares por acción. En 2020 se suspendió en julio. 

Hitos en la historia de Disney

Disney es una de las compañías más conocidas del mundo, además de ser probablemente la más grande del planeta ya que abarca numerosos sectores del entretenimiento. Fundada en octubre de 1923 por Walt Disney, su primer gran éxito fue Blancanieves, estrenada en 1937.

Las acciones de Disney cotizan en la Bolsa de Nueva York desde mayo de 1991 y actualmente ostenta el liderazgo como grupo de comunicación, por delante de Comcast, WarnerMedia y ViacomCBS.

Veamos algunos de los grandes hitos de la historia de The Walt Disney Company que la han convertido en el gigante que hoy todos conocemos y que abarca desde parques temáticos, pasando por la producción de grandes éxitos de taquilla, propietario de varios canales de televisión y de una plataforma de streaming.

1920 - 1950

  • En 1923, los hermanos Walt y Roy Disney fundaron Disney Bros. Studio que, en 1925, pasaría a llamarse Walt Disney Studios.

  • En 1928 el famoso Mickey Mouse aparece por primera vez en televisión. Cuatro años después, harían lo propio el Pato Donald, Pluto y Goofy.

  • En 1937 se estrena el primer largometraje de Disney: Blancanieves y los Siete Enanitos, un éxito de taquilla al que siguieron Dumbo, en 1941, Bambi, en 1942, y Peter Pan, en 1953, entre otros.

  • En 1952 se fundó Walt Disney Inc., luego WED Enterprises, para gestionar los parques temáticos Disney. 
¿Sabías que el propio Walt Disney puso voz al ratón Mickey hasta finales de la década de los 40?

 

1960 - 1990 

  • En 1964 la compañía estrena su primer largometraje de acción real: Mary Poppins.

  • En 1966 fallece Walt Disney y se pone al frente de la empresa su hermano Roy O. Disney, hasta 1971, año de su muerte.

  • La siguiente década está marcada por la inestabilidad, con cambios continuos en la presidencia, hasta la llegada de Michael Eisner en 1984.

  • En 1983 se estrena Disney Channel.

  • En 1986 Walt Disney Studios pasa a llamarse The Walt Disney Company.

  • En 1987 se inaugura el primer parque temático en Europa: Eurodisney (ahora Disneyland París).

  • En 1989 comienza la época dorada de Disney y su resurgimiento.

  • En la década de los 90, Disney encadena un éxito tras éxito en taquilla: La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdin.

  • En 1995 la compañía firma uno de los acuerdos que más éxito le han reportado, la colaboración con Pixar para producir su primera película con CGI, Toy Story.

  • En 1996 adquiere Capital Cities/ABC, expandiendo su negocio de televisión y haciéndose así con el canal de deportes ESPN, uno de los buques insignia de Disney. 

2000 - 2023 

  • En 2001, Disney compra Fox Family Worldwide. En 2003, estrena su primera película para mayores de 13 años: Piratas del Caribe - La maldición de la Perla Negra, que cosechó un gran éxito al igual que el resto de sus entregas.

  • En 2005, Bob Iger es nombrado consejero delegado iniciando un proceso de adquisiciones millonarias que han llevado a Disney a convertirse en el imperio del entretenimiento que hoy conocemos.

  • En 2006, Disney compra Pixar. Ese mismo año se estrenan en Disney Channel sus grandes éxitos High School Musical y Hannah Montana.

  • En 2009 compra por 4 000 millones de dólares Marvel Entertainment, comenzando a producir los taquillazos del universo creado por Stan lee, como Iron Man, Capitán América o Los Vengadores.

  • Tres años después, The Walt Disney Company se hace con otro gigante del imaginario cinematográfico: compra Lucasfilm y con ello los derechos de la saga Star Wars.

  • En 2013 pulveriza los datos de taquilla al sumar los estrenos de Iron Man 3, Monster University, Oz, Thor y Frozen.

  • En 2014 comienza a producir películas de 'life action' como Maléfica y remakes de sus grandes éxitos de dibujos animados, como El libro de la Selva, Aladdin o El Rey León.

  • En 2019 formaliza la compra de 21st Century Fox por 71 300 millones de dólares, logrando así incluir en su catálogo grandes éxitos como Avatar, Alien, Titanic, DeadPool, Los 4 fantásticos y Los Simpson. Fruto de esta operación, también incorporó parte de 20th Century Fox, los canales FX y National Geographic. Además, lanzó la plataforma de streaming Disney+ en EEUU, un canal para competir con Netflix y otras marcas.

  • A principios de 2020, Iger anunció su retirada y el nombramiento en su lugar de Bob Chapek, ejecutivo de la compañía durante las últimas décadas. Sin embargo, el estallido de la pandemia de coronavirus le obligó a retrasar sus planes para ponerse al frente de las medidas de contención frente a la pandemia. Chapek se hizo cargo de la compañía en 2021 pero duró poco porque Iger regresó a principios de 2023.

Si quieres descargar MetaTrader 5 de manera gratuita para ver cómo evolucionan las acciones de Disney y hacer tus propios análisis, solo tienes que pinchar en el siguiente botón:

La principal plataforma de trading del mundo


Invertir en acciones de Disney - Rivalidad con Warner

Una de las cosas que más interés despierta de la historia de Disney es su eterna rivalidad con Warner Bros. Una rivalidad que no ha surgido a raíz del lanzamiento de las películas de superhéroes de los cómics de Marvel y de DC, respectivamente.

Debemos recordar que, pocos años después de que Disney popularizara a Mickey Mouse y al Pato Donald, Warner batió récords con sus personajes de los Looney Tunes, con Bugs Bunny a la cabeza, en las décadas de los años 40 y 50. Eran personajes infantiles buenos e inocentes (Disney) frente a chicos traviesos con un humor negro característico (Warner) y que conquistaron a niños y adultos.

Años después, en los años 70, Warner volvió a tomar la delantera a Disney. La primera versión de Superman fue un éxito arrollador que en años posteriores también cosechó con las distintas versiones de Batman, especialmente la trilogía dirigida por Christopher Nolan.

Fue entonces cuando Disney comenzó a producir las películas del universo Marvel tras comprar en 2009 Marvel Entertainment. Paralelamente, Warner creó su propio universo DC con Man of Steel, la Liga de la Justicia y Wonder Woman, películas que, sin embargo, no han podido ni acercarse a los números de Disney con películas como la saga de Los Vengadores o Iron Man.

Las 10 películas de Marvel y DC más taquilleras
Película Universo/Año estreno Recaudación en taquilla (millones de dólares)
Vengadores: End Game Marvel/2019 2820,5
Vengadores: Infinity War Marvel/2018 2048,4 
Los Vengadores Marvel/2012 1518,0
Vengadores: La Era de Ultron Marvel/2015 1405,2
Black Panther Marvel/2018 1346,3
Iron Man 3 Marvel/2013 1214,2
Capitán América: Civil War Marvel/2016 1153,3
Aquaman DC/2018 1147,8
Spider Man. Lejos de Casa Marvel/2019 1131,9
Capitana Marvel Marvel/2019 1128,2

Al margen de superhéroes, Warner sí logró rentabilizar y ser el rey de la taquilla a finales de los 90 y principios de la primera década del 2000 cuando estrenó las películas de la saga Harry Potter. 

En los últimos años, Warner ha seguido explotando esta exitosa franquicia con el estreno de Animales Fantásticos. Sin embargo, estas películas no han podido hacer frente a las últimas entregas del universo Star Wars estrenadas por Disney en paralelo a las de Marvel.

5 razones para Comprar Acciones de Disney en 2024

Una vez analizados sus fundamentales y sus detalles técnicos, se pueden concluir estas cinco razones para invertir en Disney en 2024:

✅ Modelo de negocio muy diversificado:

  • Merchandising (Personajes animados, Star Wars, Marvel, etc)
  • Parques temáticos
  • Películas para niños y adultos
  • Canales de televisión

✅ Pionero en nuevas tecnologías y siempre siguiendo el paso de las nuevas tendencias de consumo.

✅ Adquisición de grandes franquicias que le han reportado grandes ingresos de taquilla. La última entrega de la saga Vengadores (Endgame) es, hasta el momento, la película más vista de la historia, tras lograr superar a Avatar y Titanic.

✅ Introducción en el mercado chino, con la apertura de Shanghai Disney, un mercado con un gran potencial por explotar.

✅ Irrupción en un mercado en pleno crecimiento, el de las plataformas de streaming.

✅ Precio más asequible actualmente.

Riesgos de Invertir en Disney

Entre los riesgos de invertir en Disney podemos citar los siguientes:

⚠️ Una recesión a nivel global puede perjudicar a sus cuentas ya que los gastos en ocio y entretenimiento es una de las primeras partidas que se suelen recortar. 

⚠️ Posibles fracasos de taquilla en sus próximos estrenos. 

⚠️ ️ Mantener en suspenso el pago de dividendos.

¿Cómo Comprar Acciones de Disney en el mercado de valores?

¿Cómo invertir dinero en Walt Disney? Para comprar acciones de Disney en bolsa, todo lo que tienes que hacer es abrir una cuenta con un bróker online como Admirals. Tienes dos opciones de inversión:

➤ Cuenta Invest.MT5 para invertir en acciones de Disney al contado. 
➤ Cuenta Trade.MT5 para hacer trading con acciones de Disney. Puedes vender acciones de Disney en corto si crees que el precio de la acción puede caer más todavía.

Abrir una cuenta con Admirals te dará acceso a la plataforma de trading más popular y utilizada, MetaTrader 5 (MT5). Cuando hayas abierto una cuenta, demo o real, y te hayas descargado la plataforma, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Iniciar sesión en tu cuenta de MetaTrader 5
  2. En la pestaña Observación del mercado, pincha en Símbolos
  3. Escribe DIS en la barra de búsqueda
  4. Selecciona Mostrar Símbolo y luego Aceptar
  5. El símbolo aparecerá en el listado de Observación de Mercado, solo tienes que arrastrar el símbolo hacia el gráfico.
  6. Ahora solo tienes que pinchar sobre el gráfico en el botón derecho del ratón, seleccionar Operaciones y luego Nueva Orden.
  7. Escribe los parámetros que quieras y pincha en Comprar o Vender

Gracias a MetaTrader 5 podrás:

  • ✔️ Ver el precio de las acciones de Disney en tiempo real y su evolución histórica
  • ✔️ Abrir una posición de compra o de venta
  • ✔️ Rastrear y gestionar las posiciones en tiempo real
  • ✔️ Cerrar posiciones con ganancias o pérdidas

Y ahora también puedes comprar acciones fraccionadas de Disney:

Invierte en Acciones Fraccionadas

Compra acciones fraccionadas entre más de 700 valores líderes en el mundo

Preguntas Frecuentes sobre Disney

¿Cuándo paga dividendos Disney?

En la presentación de los resultados de su primer trimestre fiscal de 2023, Iger anunció la intención de Disney de volver a pagar dividendos a final de este ejercicio, sin embargo, todavía no hay confirmación oficial.

¿Cuánto cuesta comprar acciones de Disney?

Si quieres comprar acciones de Disney debes tener en cuenta el valor de la acción en ese momento, la cantidad de acciones que vayas a adquirir y la comisión que aplique el bróker.

¿Cuánto valen las acciones de Disney?

A día 10 de noviembre de 2023, las acciones de Disney valen 88 dólares. Puedes ver su valor a tiempo real aquí.

Otros artículos que te pueden interesar

Sobre Admirals

Somos un Bróker con presencia global y regulado por las máximas autoridades financieras. Proporcionamos acceso a las plataformas de trading.

¡Buen trading!

Admirals

Aviso de riesgo: Los datos facilitados proporcionan información adicional con respecto a todos los análisis, estimaciones, pronósticos u otras evaluaciones o información similares (en adelante, "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:

1. Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y no debe interpretarse en modo alguno como asesoramiento o recomendación en materia de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y no está sujeta a ninguna prohibición de negociar antes de la difusión de los informes de inversiones.

2. Cualquier decisión de inversión es tomada por cada cliente por separado, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, independientemente de que se base o no en el contenido.

3. Para garantizar que los intereses de los clientes estén protegidos y la objetividad del Análisis no se vea afectada, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.

4. El Análisis es preparado por un analista independiente (Eva Blanco, SEO content creator) basado en sus estimaciones personales.

5. Si bien se realizan todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del Análisis sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la exactitud ni la integridad de ninguna información contenida en el Análisis.

6. Cualquier tipo de rendimiento previo o modelado de los instrumentos financieros indicados en la Publicación no debe interpretarse como una promesa, garantía o implicación expresa o implícita por parte de Admirals para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede aumentar o disminuir y la preservación del valor del activo no está garantizada.

7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencias) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.

TOP DE ARTÍCULOS
¿Comprar acciones de AMD en bolsa?
Con Admirals tienes dos maneras de invertir en AMD en bolsa: puedes comprar sus acciones al contado o puedes hacer trading a través de Contratos por Diferencia (CFDs) sobre acciones de AMD. ✺ El beneficio de AMD se ha disparado entre 2020 y 2021 por el impulso del teletrabajo y el uso de...
Cómo invertir en acciones de Coca Cola y sus dividendos en 2024
¿Comprar acciones de Coca Cola en 2024? La compañía líder de refrescos, además de obtener rendimientos notables, ha repartido dividendos durante varias décadas, cada vez con un valor superior. Esto supone un atractivo de inversión. Es una de las marcas más conocidas del mundo de todas las...
Invertir en Netflix en 2024 ¿cómo empezar?
Hay dos maneras de invertir en Netflix: comprando sus acciones directamente o especulando con el movimiento del precio a través de CFDs. A lo largo del último año, el precio de sus acciones ha aumentado más de un 100 %, por lo que... ¿es una buena oportunidad para invertir en Netflix ? Ne...
Ver Todo