¿Qué es la capitalización de mercado?

La capitalización de mercado ('market cap' o cap. de mercado) es el valor total de mercado de todas las acciones en circulación de una empresa cotizada. Es una forma de medir el tamaño o dimensión de una empresa respecto al mercado. |
Contenido
- ¿Qué es la capitalización de mercado de una acción?
- Capitalización de mercado y precio de las acciones
- Categorías de capitalización bursátil
- ¿Cómo interpretar la capitalización de mercado?
- Free float y Capitalización de Mercado
- Índices y capitalización de mercado
- ¿Es la capitalización de mercado un buen indicador para comprar acciones?
- Preguntas frecuentes sobre capitalización de mercado
¿Qué es la capitalización de mercado de una acción?
La capitalización de mercado (market cap o cap. de mercado) de una acción o empresa cotizada es el valor de mercado total de las acciones en circulación expresado en la divisa en la que cotizan las mismas. La cifra se extrae multiplicando el número de acciones en circulación por el valor de mercado actual de cada acción.
Por ejemplo, una Compañía X tiene 500 000 acciones en circulación a un precio de mercado actual de 100 USD cada acción. La capitalización de mercado ascendería a 50 millones de dólares (500 000 x 100). |
La capitalización de mercado de una empresa indica su tamaño total, por lo que es una cifra que dice mucho al inversor potencial sobre la posibilidad de invertir en una empresa, como veremos más adelante.
Capitalización de mercado y precio de las acciones
Es común que las personas piensen que el precio de las acciones de una empresa refleja lo grande, exitosa o valiosa que es. Sin embargo, esto no es necesariamente así. La capitalización de mercado brinda una imagen mucho más precisa del éxito y tamaño de una empresa.
Este hecho se comprueba fácilmente comparando dos empresas:
Empresa A:
Empresa B:
|
Como puedes ver, pese a que el precio de las acciones de la Empresa A es más alto, la Empresa B tiene una capitalización de mercado mucho mayor, lo que nos revela que es más valiosa y exitosa que la primera.
Categorías de capitalización bursátil
Tradicionalmente, los inversores clasifican las empresas en aquellas de gran capitalización, de mediana capitalización y de pequeña capitalización. Sin embargo, más recientemente se han generalizado los términos megacapitalización, microcapitalización e incluso nano capitalización.
A continuación, te dejamos una tabla que refleja cómo se suelen definir estas categorías de capitalización bursátil.
Categoría | Rango de capitalización de mercado (USD) |
Mega Capitalización | Más de 200 000 millones |
Alta Capitalización |
10 000 millones - 200 000 millones |
Mediana capitalización |
2000 millones - 10 000 millones |
Pequeña capitalización |
300 millones - 2000 millones |
Micro Capitalización |
50 millones - 300 millones |
Nano Capitalización |
Menos de 50 millones |
Es común que las compañías se muevan entre categorías, según crezcan en tamaño o se devalúen en el mercado a lo largo de los años.
¿Cómo interpretar la capitalización de mercado?
La capitalización bursátil nos indica cuál es el tamaño de una empresa. Pero ¿para qué puede servirle a un inversor potencial? El dato de capitalización de mercado de una empresa puede decir mucho sobre el riesgo potencial y el potencial beneficio de una inversión.
En las siguientes secciones, descubrirás más acerca de lo que nos muestra la capitalización de mercado de una empresa.
Empresas de pequeña capitalización bursátil
La inversión en empresas con pequeña capitalización de mercado conlleva un mayor nivel de riesgo que las que están en la parte alta de la escala. Sin embargo, un mayor nivel de riesgo conlleva también un mayor nivel de beneficios potenciales, ya que las empresas más pequeñas tienen más espacio para crecer.
Las empresas que tienen capitalizaciones de mercado más bajas son más susceptibles de ser expulsadas del mercado por la competencia de otras empresas, pequeñas o grandes, que diversifican su negocio para establecerse en una industria diferente. También son más vulnerables a las recesiones debido a sus menores niveles de recursos en comparación con las empresas más grandes.
No obstante, si un inversor elige de manera adecuada, la inversión en una empresa de pequeña capitalización puede verse recompensada exponencialmente. Por ejemplo, cuando Amazon salió a bolsa en 1997 con una oferta inicial de 18USD por acción, era una empresa de baja capitalización, con un valor de 438 millones de dólares.
Si avanzamos rápido hasta la actualidad, mayo de 2023, sus acciones cotizan cerca de los 110 dólares por acción y su capitalización supera el billón de dólares.
Trading con empresas de pequeña capitalización
Es probable que las empresas con una pequeña capitalización de mercado tengan precios de acciones más volátiles. La naturaleza de alto riesgo y potenciales beneficios más altos de estas acciones las hace más atractivas para los traders a corto plazo que buscan beneficiarse de los mercados volátiles.
Empresas de gran capitalización
En general, las empresas que tienen una gran capitalización o mega capitalización están bien establecidas en su industria particular. Las acciones de este tipo de empresas a veces se denominan acciones 'blue chips'.
Una inversión en estas empresas conlleva un riesgo menor que en otras ya que ya han alcanzado un cierto nivel de éxito, derrotado a la competencia y consolidado su posición como líderes de mercado.
Sin embargo, pese a que las inversiones en empresas de mayor capitalización bursátil conllevan menos riesgos, también tienen una recompensa potencial más baja, ya que estas empresas tienden a experimentar un crecimiento más lento que otras. La razón de esto es, por definición, que estas empresas ya han logrado el éxito y por tanto ya han experimentado altos niveles de crecimiento en el pasado. Cuando las empresas alcanzan este nivel, el crecimiento inevitablemente se ralentiza.
Invertir en empresas de gran capitalización
Debido a su menor riesgo y crecimiento constante, las empresas de gran capitalización representan una oportunidad ideal para las personas que buscan una inversión a largo plazo.
Las empresas con una elevada capitalización de mercado también tienen más probabilidades de repartir dividendos entre sus accionistas, lo que las convierte en mejores candidatas para inversiones de ingresos.
Free float y Capitalización de Mercado
Otro término relacionado con capitalización bursátil, especialmente cuando hablamos de índices, es el free float o capital flotante.
Mientras que la capitalización de mercado tiene en cuenta todas las acciones de la empresa en circulación, el capital flotante solo cuenta las acciones que cotizan libremente en las bolsas de valores. Esto significa que el free float excluye cualquier acción 'bloqueada', en manos de la administración de la empresa, de las empresas matrices o los gobiernos, que no se ponen a la venta pública.
Es probable que las empresas que tienen una capitalización de mercado flotante pequeña en comparación con su capitalización de mercado tengan un precio de las acciones más volátil. Esto se debe a que hay una menor oferta de acciones en el mercado para adaptarse a cualquier cambio significativo en la demanda.
Índices y capitalización de mercado
Muchos de los índices más populares del mundo utilizan la capitalización de mercado para determinar qué compañías entran o salen del mismo y en qué proporción.
Por ejemplo, el FTSE100 de Reino Unido está compuesto por las 100 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Londres, según determina la capitalización bursátil. Para ser tomado en cuenta y ser incluido en el índice, las empresas además deben tener un mínimo del 25 % de las acciones en free float.
El crecimiento de la inversión pasiva y de los fondos de seguimiento sobre los índices hace que cada vez una mayor proporción de inversores se mantenga de manera pasiva en los mismos.
Esto significa que, si los cambios en el precio de las acciones llevan a la Compañía X a ser expulsada del índice y reemplazada por la Compañía Y, los seguidores del FTSE100 venderán X y comprarán Y. Por tanto, es muy probable que el precio de las acciones de la Compañía X caiga y el precio de las acciones de la Compañía Y suban cuando el FTSE anuncie estos cambios en su índice.
Muchos traders e inversores intentan beneficiarse de estos cambios algo predecibles en el precio de las acciones anticipando reorganizaciones del índice (quién estará dentro o quién estará fuera) y realizando las transacciones correspondientes.
Para el S&P 500, la inclusión está menos ligada mecánicamente a la capitalización de mercado, ya que el criterio incluye otros factores como la liquidez, la industria o la proporción de activos mantenidos en los EE. UU.
Sin embargo, los traders aún intentan adivinar qué acciones se incluirán en cada una de las reorganizaciones trimestrales del S&P 500.
¿Es la capitalización de mercado un buen indicador para comprar acciones?
Si bien la capitalización bursátil puede brindar a un buen inversor una buena idea del perfil de riesgo frente al beneficio potencial de una empresa, de ninguna manera debe usarse cómo único indicador al evaluar los méritos de una inversión potencial.
Si buscas beneficiarte de la volatilidad de una acción, es probable que las empresas de menor capitalización sean más atractivas para ti.
Pero, en ese caso, tendrás que tener en cuenta otros factores como las noticias o las tendencias recientes en el precio de las acciones.
Por otro lado, si prefieres realizar inversiones a largo plazo y de bajo riesgo, es probable que las grandes capitalizaciones sean más adecuadas. Sin embargo, es importante mirar más allá de la capitalización bursátil y profundizar en los fundamentos y ratios de una empresa y el precio actual de sus acciones antes de decidir si es una inversión que vale la pena o no.
En ningún caso, la capitalización de mercado por sí sola te dará todas las respuestas que estás buscando.
Si quieres empezar a invertir en acciones o ETFs con Admiral Markets, pincha en el siguiente botón:
Preguntas frecuentes sobre capitalización de mercado
¿Qué significa una capitalización alta?Una compañía con una capitalización bursátil alta significa que está asentada en la industria a la que pertenece y ha consolidado su posición frente a sus competidoras. A las compañías de alta capitalización se les suele denominar 'blue chips'. ¿Cómo se calcula la capitalización bursátil?Para calcular la capitalización bursátil de una compañía, solo tienes que multiplicar el precio actual de una acción por el número total de acciones en circulación. |
Otros artículos que también pueden interesarte:
- ¿Cómo invertir en Litio en la bolsa?
- ¿Invertir en acciones de Aston Martin en 2025?
- ¿Comprar acciones de AMD en bolsa?
Acerca de Admiral Markets
Admiral Markets es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:
- Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Roberto Rivero, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan.