Lista de los Principales Ratios Financieros | Cómo analizarlos antes de invertir

Carolina Caro Mora
Analizar e interpretar los ratios financieros de una empresa puede ayudarte a tomar la decisión de invertir en ella o no. Esto se debe a que son indicadores que reflejan la salud financiera de una compañía, y esto afecta al precio de la acción.

Entre los principales ratios financieros encontramos aquellos que se refieren a la solvencia, a la liquidez, rentabilidad, endeudamiento... ¡Vamos a verlos con más detalle!

Este material tiene únicamente fines informativos y  no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

¿Qué son y qué miden los ratios e indicadores financieros?  

Los ratios financieros son aquellos indicadores extraídos de la contabilidad de una empresa que nos permiten comparar su situación en distintos periodos de tiempo y, por tanto, su evolución a lo largo de los años. En base a esta fotografía financiera de la compañía, sus gestores podrán establecer estrategias de crecimiento y mejora.

¿Para qué sirven los ratios financieros en la inversión? Si la empresa en cuestión cotiza en bolsa, estos ratios dan una idea generalizada a los inversores y a los traders sobre el futuro a corto, medio y largo plazo de la misma.

Antes de continuar, si necesitas formación en trading tenemos webinarios gratuitos. Regístrate en el siguiente enlace:  

Webinarios de trading gratuitos

Asiste a webinarios en directo impartidos por nuestros experimentados traders

Lista de los principales ratios financieros y su interpretación  

Los ratios más importantes a la hora de evaluar una empresa son: 

Principales Ratios Financieros
EBIT
EBITDA
ROA
ROE
PER
Flujo de caja / Cash Flow
BPA
Rentabilidad por dividendo

EBIT

Entre los principales ratios financieros encontramos el EBIT (Earnings before interest and taxes). Es el beneficio de explotación, es decir, es el resultado de restar los costes (impuestos, amortizaciones, intereses) a los ingresos logrados durante un determinado periodo de tiempo. 

El EBIT mide el resultado de la actividad de la empresa una vez descontados los intereses y los costes por impuestos.

Este ratio financiero es útil a la hora de comparar empresas de distinta nacionalidad ya que se eliminan distorsiones como la fiscalidad, que es diferente en cada país. Lógicamente, la empresa con el EBIT más elevado será más rentable cuando su beneficio neto es similar. 

EBITDA

El EBITDA (Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) se refiere al beneficio bruto de explotación antes de impuestos, intereses, amortizaciones. Es decir, es lo mismo que el EBIT pero descontando también las provisiones y amortizaciones, por tanto muestra unas ganancias más elevadas. 

El objetivo de este indicador financiero es poder medir el flujo de caja de una empresa.

ROA

El ROA (Return On Assets) o ROI (rentabilidad sobre inversiones) calcula la rentabilidad de los activos de una empresa. 

La fórmula de este ratio financiero es: dividir el EBITDA entre los activos totales y multiplicarlo por 100. 

Gracias a este ratio, se puede saber si una empresa es rentable, de hecho, es un indicador utilizado por los bancos a la hora de conceder o no un préstamo. 

Generalmente, el ROA debe ser superior al 5 % para poder estimar que la compañía en cuestión es rentable.  

ROE

El ROE (Return on Equity) es uno de los ratios financieros más importantes para los inversores. Mide la rentabilidad sobre recursos propios y se calcula dividiendo el beneficio neto entre los fondos propios. En definitiva, es la capacidad que tiene la empresa de generar rendimiento a sus accionistas.

Por ejemplo, si el ROE de una empresa es del 12 %, significa que, por cada 100 euros invertidos, genera 12 euros de beneficio.

BPA 

El BPA o Beneficio por Acción es otro de los indicadores más importantes a la hora de analizar una empresa y decidir si comprar sus acciones, ya que mide la rentabilidad que un inversor obtiene por cada acción que posee.

Se calcula dividiendo el beneficio neto entre el número de acciones de la empresa.

El precio de las acciones de una empresa puedes verlo en tiempo real en la plataforma MetaTrader. ¡Aprovecha ahora que su descarga es gratuita!

La principal plataforma de trading del mundo


PER

El PER es el Ratio Precio / Beneficio (Price-To-Earnings). Este indicador lo que hace es comparar el precio de la acción con las ganancias de la compañía en un periodo determinado de tiempo.  

¿Cuál es la fórmula de este ratio financiero? El PER es el resultado de dividir el precio actual de una acción entre el beneficio por acción (BPA).

Si el resultado es que el PER es bajo, esto puede suponer que el precio de las acciones está infravalorado en bolsa.

Este indicador financiero es muy útil cuando haces una comparación con el PER de otras compañías del mismo sector, de manera que si está por debajo del promedio de la industria significa que está infravalorada.

Flujo de caja o cash flow

El cash flow también es un indicador muy destacado cuando analizas una empresa cotizada. Hace referencia a la capacidad de una empresa de generar liquidez para hacer frente a sus pagos, por tanto es clave para saber si una empresa es viable. Para ello, debe mantenerse siempre en positivo. También se denomina flujo de caja o flujo de tesorería.  

Para calcularlo, debemos sumar el beneficio neto, las provisiones y las amortizaciones.

Rentabilidad por dividendo

La rentabilidad por dividendo es la diferencia entre el coste de nuestra inversión en acciones y lo que recuperamos gracias al cobro del dividendo. Para calcular este importante ratio tenemos que dividir el valor del dividendo que se cobra por acción entre el precio al que cotiza ese título en el mercado y luego se multiplica por 100.  

Este indicador es el que utilizan, por ejemplo, los traders que practican la estrategia Dogs of the Dow, basada en las acciones con mayor rendimiento anual por dividendo entre los valores del Dow Jones 30.

Esta es una lista con los principales ratios financieros, pero existen muchos otros, como veremos a continuación. Pero antes, abre una cuenta demo para poder practicar con fondos virtuales la inversión en acciones, después de haber hecho tu análisis de la empresa a través de ratios financieros.  

Opera con una cuenta demo sin riesgo

Invierte en mercados financieros con fondos virtuales

Otros ratios financieros para invertir en bolsa

Ingresos  

Este término se refiere a lo que gana una empresa por ejercer su actividad y que suponen un aumento del patrimonio neto de la misma.  

Deuda  

También debemos tener en cuenta la deuda de la compañía: puede tener unos beneficios millonarios pero si su deuda también es millonaria puede tener graves problemas de viabilidad. No podemos esperar que tenga una deuda 'cero' porque la deuda es necesaria, pero nunca deben superar ni acercarse a los ingresos, debe estar equilibrada.  

EV/Ebitda  

El EV/EBITDA compara el valor de una empresa (Enterprise Value) con los beneficios brutos antes de intereses, impuestos, amortizaciones. Cuando hablamos del valor de una empresa nos referimos a lo que tendríamos que pagar por ella si quisiéramos comprarla. Para calcular el EV se tiene en cuenta, básicamente, la capitalización de mercado, el número de acciones en circulación, el precio de la acción y la deuda.  

Price to Book Value (PVC)  

El Ratio Valor Contable (Price to Book Value o PVC) es un ratio financiero utilizado para medir el precio de las acciones en relación a su valor en libros y se calcula restando el valor de los activos menos los pasivos dividido por el total de acciones emitidas. De esta manera, el inversor sabrá cuánto dinero obtendría si la empresa fuera liquidada.  

PEG  

El ratio Precio/Beneficio a Crecimiento (PEG, Price/Earnings To Growth) compara el PER con el crecimiento futuro esperado para la compañía, normalmente para los próximos cinco años. Los inversores pueden así estimar el potencial de crecimiento que tiene la compañía.  

Para calcular el PEG tenemos que dividir el PER entre la tasa estimada de crecimiento anual del beneficio por acción.  

Pay out  

El pay out es el ratio que refleja el porcentaje de los beneficios que una empresa dedica a retribuir a sus accionistas, en forma de dividendos. Como es lógico, cuando más elevado es el pay out, mayor retribución ofrece a sus accionistas, por lo que es un indicador a tener en cuenta cuando hacemos el análisis fundamental de una empresa.  

Ratio SOTP  

Si la cotizada que estamos estudiando forma parte de un holding, es conveniente conocer un ratio denominado 'Sume of the parts' o Ratio SOTP. Se trata de un proceso de valoración de las partes del holding para saber cuánto valdrían si fueran escindidas o vendidas a otra empresa.  

Ahora que ya sabes cómo analizar los ratios financieros para decidir en qué empresa invertir, si te sientes preparado, puedes abrir una cuenta real de trading. No te preocupes si no tienes un elevado capital ya que Admirals también ofrece invertir en Acciones Fraccionadas desde solo 1 EUR / USD, independientemente del precio de la acción.  

Consulta las condiciones en el siguiente enlace:

Invierte en Acciones Fraccionadas

Compra acciones fraccionadas de los valores líderes en el mundo

Otros artículos que te pueden interesar:

Acerca de Admirals    

Admirals es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.     

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:    

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca Admirals (en lo sucesivo, «Admirals»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:    

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.  
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.  
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admirals. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admirals para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan
TOP DE ARTÍCULOS
Guía de Forex para Principiantes. ¡Aprende todo del trading!
El trading en Forex para principiantes puede resultar complicado. En general, esto se debe a expectativas poco realistas, pero comunes entre los recién llegados a este mercado. La primera pregunta que se le viene a todo el mundo a la cabeza es: ¿cómo aprender Forex desde cero? No te preoc...
Cómo invertir en IBEX 35 en 2025
El Ibex 35 es el índice de referencia de la Bolsa de Madrid. Con Admirals, puedes invertir en el Ibex 35, directamente o comprando acciones de compañías que cotizan en el índice bursátil español.  Contenido Historia del IBEX 35 Composición del IBEX 35   Cómo invertir en IBEX35 en 5...
Tipos de Pares de Divisas: ¿cuáles elegir para invertir?
El Forex es el mercado con mayor volumen de negocios del mundo, en el que participan personas de todos los países, por lo que en ocasiones puede ser complicado decidir las divisas top para invertir. ¿Quieres saber cuáles son los pares de divisas top para invertir en 2025? En este artículo te da...
Ver Todo