Cómo Invertir en Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) es un tipo de tecnología muy avanzada cuyo objetivo es crear máquinas que imiten de la manera más fiel posible el comportamiento y las capacidades humanas. El último desarrollo de IA que ha asombrado al mundo es ChatGPT al que está a punto de seguirle Bard, de Google. |
En este tutorial te contaremos los aspectos más interesantes de la inteligencia artificial y cómo puedes invertir en empresas de este sector con tanto potencial.
Contenido
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial o IA se define como la habilidad que tienen los programas y/o máquinas de presentar las mismas capacidades que los seres humanos. Estas capacidades incluyen entre otras: el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.
A través de la Inteligencia Artificial, los sistemas tecnológicos se relacionan con el entorno, de manera que tienen la capacidad de trabajar de forma autónoma e ir adaptando su comportamiento en base a los efectos de las acciones anteriores.
Tipo | Características |
Inteligencia artificial integrada | Robots, drones, vehículos autónomos o el IoT (Internet de las cosas). |
Software de inteligencia artificial | En esta categoría se incluyen asistentes virtuales, motores de búsqueda, sistemas de reconocimiento de voz y rostro. |
Historia de la inteligencia artificial
Si quieres invertir en inteligencia artificial, antes debes saber que su historia es muy reciente. De hecho, el boom de esta tecnología se ha producido en los últimos 10 años y el último capítulo lo protagoniza la empresa OpenIA con su revolucionario ChatGPT, del que hablaremos más adelante.
A continuación repasamos algunos de los eventos más destacados en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Año | Evento |
1950 | Alan Turing introduce el concepto de algoritmo en su artículo sobre los números computables y crea el 'Test de Turing'. |
1956 | El informático John McCarthy, en la Conferencia de Darmouth, acuña por primera vez el término Inteligencia Artificial. |
1966 | Joseph Weizenbaum desarrolla en el MIT a “ELIZA”, del que se podría decir que fue el primer lenguaje chatbot del mundo. |
1997 | El campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov, es derrotado por la supercomputadora Deep Blue, creada por IBM. |
2011 a 2014 | Se produce el lanzamiento de los asistentes virtuales Siri, Google Now y Cortana. |
2016 | El software de inteligencia artificial Alpha Go de Google se enfrentó al surcoreano Se-Dol, campeón mundial de Go, un juego milenario de estrategia muy complejo, en una partida a cinco juegos. |
INVIERTE EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cómo invertir en inteligencia artificial
Existen diferentes formas de invertir en empresas relacionadas con la inteligencia artificial. Las formas más comunes de invertir son través de:
- Acciones de IA
- ETFs y fondos inversión en inteligencia artificial
- Derivados financieros como CFDs en IA
Invertir en Acciones IA
Se trata de la forma más tradicional para invertir en inteligencia artificial de las tres opciones enumeradas. En ella se compra un porcentaje del capital social de una determinada empresa, asumiendo el riesgo de la operación.
✅ Esta forma de inversión tiene sus ventajas, como el derecho de voto de los accionistas, que permite participar en la toma de decisiones de la compañía. |
❌ También tiene sus desventajas, como los costes de mantenimiento y custodia o que solo se pueden obtener potenciales ganancias con la evolución al alza del valor de los títulos de una determinada empresa. |
¿En qué acciones de IA podemos invertir? En este sector caben las grandes tecnológicas, como Amazon, Facebook, Apple, Netflix, Google o Microsoft.
Precisamente, el pasado 23 de enero Microsoft anunció una nueva inversión multimillonaria en OpenAI, una startup que ha asombrado al mundo con chatGPT, un sistema de chat de inteligencia artificial capaz de mantener conversaciones de una manera natural y de suministrar información de una forma muy precisa.
|
Esta competencia entre las grandes tecnológicas puede hacer que la inteligencia artificial dé una paso de gigante en los próximos años. Por el momento no se puede invertir en ChatGPT porque la empresa que está detrás, OpenAI no ha salido a bolsa (a 23 de enero de 2023). No obstante, se puede invertir de manera indirecta en el desarrollo de esta tecnología a través de Microsoft o, más recientemente, de Google.
Con Admirals puedes invertir en acciones de Microsoft, tanto al contado como a través de Contratos por Diferencia (CFDs). A continuación te dejamos un análisis del precio de las acciones de esta compañía como ejemplo de cómo invertir en inteligencia artificial.
Microsoft
Microsoft es de por sí una de las compañías más valiosas de Wall Street por lo que hablamos de una empresa consolidada y de calidad que, además, se cuela en la lista de empresas a tener en cuenta para invertir en inteligencia artificial. Con su inversión en OpenAI demuestra su apuesta por la inteligencia artificial y su desarrollo.
Si nos fijamos en su gráfico de precios, podemos observar que Microsoft no escapó a la caída generalizada de valores tecnológicos durante 2022, debido principalmente a la elevada inflación, que golpeó sus cuentas de resultados. Es en este contexto en el que las grandes compañías del sector han anunciado despidos, también Microsoft, que ha anunciado que prescindirá del 6 % de su plantilla.
El gráfico de largo plazo refleja una tendencia alcista iniciada en diciembre de 2018 y que se alarga hasta noviembre de 2021, un periodo en el que los valores tecnológicos batieron máximo tras máximo, cogiendo un mayor impulso a raíz de los confinamientos por la pandemia de Covid-19, de los que se beneficiaron.
Sin embargo, la escalada de la inflación y las agresivas subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales para combatirla pusieron punto y final a esa tendencia. En el caso de Microsoft, el canal bajista es claro, aunque ha intentado romperlo al alza en varias ocasiones. En el momento de actualizar este artículo, el precio intentaba romper la resistencia de 244 dólares tras dibujar un doble suelo sobre el soporte de los 220 USD.
¿Quieres analizar tus propios gráficos para decidir en qué empresa de inteligencia artificial invertir? ¡Entonces descarga Metatrader 5! Es una plataforma de trading gratuita que te permitirá acceder a todo tipo de mercados y operar en ellos. Además, es gratuita:
Trading IA con CFDs
Otra opción para invertir en inteligencia artificial es hacerlo mediante Contratos por Diferencia o CFDs, un producto derivado que permite obtener potenciales ganancias tanto al alza como a la baja.
Las ganancias o pérdidas de los CFD quedan determinadas por la diferencia entre el precio de entrada en el título y su precio de salida.
✅ Entre las principales ventajas del trading con acciones de inteligencia artificial figuran el bajo desembolso inicial requerido o la posibilidad de especular tanto al alza como a la baja. |
❌ Entre sus desventajas destacan que se trata de un producto apalancado y que puede no ser apto para todo tipo de inversores. La operativa con CFDs suele implicar una serie de costes asociados relacionados con la apertura de posiciones y el mantenimiento de las mismas. |
Puedes operar CFDs de las acciones de las grandes tecnológicas pero también con otras compañías relacionadas con la inteligencia artificial, como Nvidia, Dynatrace, Alteryx, Okta, Splunk o Twilio.
Invertir en ETFs de inteligencia artificial
Los fondos cotizados o ETFs (Exchange Traded Fund) de inteligencia artificial son productos que han ganado atractivo en los últimos años. Se trata de vehículos de inversión colectiva, cuyo patrimonio está formado por las aportaciones de los distintos inversores.
Existen muchos ETFs que están enfocados en Inteligencia artificial, algunos de los cuales son:
✦ Global X Robotics & Artificial Intelligence (BOTZ): busca invertir en empresas que puedan beneficiarse potencialmente de una mayor adopción y utilización de la robótica y la (IA), incluidas las relacionadas con la robótica industrial y la automatización, los robots no industriales y vehículos autónomos.
✦ iShares US Technology: replica los resultados de inversión de un índice compuesto por acciones estadounidenses en el sector tecnológico.
✦ Vanguard Information Technology: Replica el sector de tecnología de la información, a través de una estrategia pasiva y una estrategia de muestreo si las autoridades reguladoras lo exigen. Incluye acciones de empresas que prestan servicios a las industrias de la electrónica y la informática o que fabrican productos basados en las últimas ciencias aplicadas.
✦ iShares Nasdaq Biotechnology: El ETF iShares Nasdaq Biotechnology replica un índice compuesto por acciones biotecnológicas y farmacéuticas que cotizan en el NASDAQ.
✦Technology Select Sector SPDR Fund: El ETF replica el sector de tecnología del índice S&P 500. El cual incluye exposición a empresas de tecnología de hardware, almacenamiento y periféricos, software, equipo de comunicaciones, semiconductores, servicios de IT, y equipos, instrumentos y componentes electrónicos.
✦ First Trust Dow Jones Internet Index: El ETF replica el Dow Jones Internet Composite IndexSM.
Puedes encontrar todos estos ETFs y muchos más en nuestro apartado de especificaciones del contrato.
En el gráfico diario de trading del ETF Global X Robotics & Artificial Intelligence, se puede observar con claridad la tendencia ascendente que ha seguido el ETF desde junio de 2020.
Es interesante analizar la tendencia de este ETF junto con el indicador de desviación estándar, el cual ofrece indicaciones sobre su volatilidad.
En este caso el indicador ha permanecido muy plano durante la mayor parte del periodo seleccionado, lo que indica que no ha habido grandes variaciones en la cotización del ETF, si bien, a comienzos de marzo de 2020 se produce un abrupto incremento de este indicador. El otro pico del indicador corresponde al inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022.
Es fácil observar que estos aumentos en la desviación estándar coinciden con los periodos en los que la cotización se aleja más de su media móvil a 10 periodos, representada en verde y de 20 periodos, representada en amarillo.
En la actualidad, la desviación estándar ha regresado a sus parámetros habituales y las medias móviles muestran una tendencia alcista, lo que indica que podría haber una continuación de la tendencia.
Es importante destacar que ésta es sólo una interpretación en base a una serie de indicadores actualmente disponibles. Lo cual no garantiza que este resultado se vaya a producir.
Si quieres profundizar en la inversión en acciones o ETFs de Inteligencia Artificial puedes consultar el siguiente vídeo en el que se analizar el
Con Admirals, puedes comenzar a invertir en empresas de inteligencia artificial en bolsa siguiendo estos tres sencillos pasos:
- Abre una cuenta Invest.MT5 para invertir en acciones y ETFs o una cuenta Trade.MT5 si quieres invertir con CFDs sobre acciones o ETFs
- Descarga la plataforma de trading.
- ¡Abre una orden y haz tu primera operación de trading!
Puedes empezar practicando con fondos virtuales abriendo una cuenta demo gratuita, con condiciones de mercado reales, en tu MetaTrader 5.
Si estás buscando oportunidades de inversión en el sector de la inteligencia artificial no te pierdas el siguiente vídeo del responsable de análisis en Admirals España, Franco Machiavelli:
Conclusión
El sector de la inteligencia artificial es uno de los que más ha avanzado en la última década. Los reyes de este sector son las grandes empresas tecnológicas, que a través de la Inteligencia Artificial han desarrollado productos capaces de predecir el comportamiento humano. La competencia entre ellas aumenta con el desarrollo de la tecnología de OpenAI, por lo que podría haber grandes noticias en los próximos años.
En este artículo se han presentado como ejemplos una serie de este tipo de empresas, en las que se puede invertir en Inteligencia Artificial o hacer trading, en función de las preferencias de cada uno.
¡Puedes comenzar ahora mismo haciendo clic en el banner a continuación y disfrutando de todas las funciones anteriores y más!
Preguntas Frecuentes sobre Inteligencia Artificial
¿Cómo invertir en inteligencia artificial?Puedes invertir en inteligencia artificial de tres maneras:
¿Por qué invertir en Inteligencia Artificial?El desarrollo de la inteligencia artificial tiene mucho potencial en distintos sectores económicos como la medicina, la comunicación o los recursos humanos. Las grandes tecnológicas saben de sus posibilidades, de ahí que Microsoft esté invirtiendo en ChatGPT y que Google esté destinando más recursos a este tipo de tecnología. |
Otros artículos que te pueden interesar
- Qué es el Value Investing y cómo aplicarlo a tu inversión
- ¿Qué es la Estrategia Dogs of the Dow?
- Cómo invertir en bancos en 2023 -> Paso a paso
Sobre Admirals
Somos un Broker con presencia global autorizado y regulado por reguladores financieros como la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) y la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC). Proporcionamos acceso a las plataformas de trading. Admirals ofrece la oportunidad de operar con Contratos por Diferencia (CFD) con acciones, Forex, índices, materias primas, así como Exchange-traded funds (ETF) y acciones.
¡Buen Trading!
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS
Los datos proporcionados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en adelante "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica solo con fines informativos y no debe interpretarse como un consejo o recomendación de inversión. No se ha preparado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de tratar antes de la difusión de la investigación de inversiones.
- Cada decisión de inversión es tomada solo por cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de dicha decisión, ya sea basada o no en el contenido.
- Con el fin de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El análisis ha sido realizado por un analista independiente (Carolina Caro) basado en estimaciones personales.
- Si bien se hacen todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean confiables y que toda la información se presente, tanto como sea posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la precisión o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier rentabilidad pasada o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa, garantía o implicación expresa o implícita de Admirals para cualquier rentabilidad futura. El valor del instrumento financiero puede aumentar y disminuir, y no se garantiza la preservación del valor del activo.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, asegúrese de comprender completamente losriesgos.