¿Qué son las acciones preferentes y ordinarias?

Carolina Caro Mora
Las acciones preferentes y ordinarias son instrumentos de renta variable que emiten las empresas para obtener financiación. La diferencia principal entre unas y otras se encuentra en los derechos que estas acciones otorgan a los tenedores de las mismas.

Las principales diferencias entre las preferentes y las ordinarias residen en los derechos del accionista

La CNMV considera las acciones preferentes como un "instrumento complejo y de riesgo elevado"

¿Qué son acciones preferentes? Ejemplos

Las acciones preferentes son un tipo de acciones que emite una determinada compañía y que otorgan una serie de privilegios a quien las posee. Son instrumentos de renta variable, lo que significa que su rentabilidad no está garantizada.

En general, podemos decir que las principales características de este tipo de acciones son que otorgan preferencia en:

  • El pago de dividendos fijos o variables (generalmente pactado previamente)
  • Cobro en caso de liquidación de la empresa

Ten siempre en cuenta que rentabilidades pasadas no son una garantía fiable de resultados futuros.

¿Qué son las acciones ordinarias?

Las acciones ordinarias son un tipo de acción que forma parte del capital social de una determinada compañía y se negocia en el mercado de valores. Estas acciones otorgan al inversor que las posee tanto derechos económicos como de voto. Son las acciones tradicionales.

De manera general podemos resumir sus principales características en que otorgan derechos a:

  • Voto
  • Propiedad de un porcentaje de la compañía
  • Cobrar dividendos en el caso de que la compañía los pague

Si estás interesado en invertir en acciones ordinarias, puedes abrir la cuenta Invest.MT5 de Admiral Markets pinchando en el siguiente botón:

Invierte en los mejores instrumentos del mundo

Miles de acciones y ETFs a tu alcance

Diferencia entre acciones preferentes y ordinarias

Las principales diferencias entre las acciones preferentes y las ordinarias, como ya hemos señalado más arriba, residen en los derechos del accionista. Las hemos recogido en la siguiente tabla:

Preferentes

  • No otorga derechos políticos
  • En consecuencia, el inversor no tiene derecho a voto en la Junta de Accionistas
  • Generalmente hay menos en circulación
  • Liquidez limitada por lo que puede ser difícil deshacerse de la inversión
  • Son rescatables por la empresa a partir de los 5 años
  • Preferencia en el cobro si la empresa paga dividendos
  • Preferencia en el cobro en caso de quiebra de la empresa, solo por detrás de los acreedores
  • No cotizan en bolsa, sino en un mercado organizado mediante intermediarios
  • No se dirigen a inversores minoristas sino, normalmente, a inversores institucionales
  • Su precio es más estable

Ordinarias

  • Derechos políticos: pueden votar y asistir a las juntas generales
  • Derecho a conocer la información financiera de la compañía
  • Derecho a cobrar el dividendo, si la empresa lo abona
  • Derecho a la suscripción preferente en caso de que la compañía emita nuevas acciones
  • Mayor liquidez que las preferentes
  • No caducan (a no ser que la empresa quiebre, como es lógico)
  • Son más volátiles
  • Responsabilidad limitada pese a ser propietario de una parte de la empresa

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considera las acciones preferentes (denominadas participaciones preferentes por el regulador español) como un "instrumento complejo y de riesgo elevado".

Una vez vistas las características de unas y otras puedes imaginarte las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Pero para que las tengas claras, te las dejamos a continuación:

Preferentes vs Ordinarias: Ventajas y Desventajas
VENTAJAS
Preferentes Ordinarias
Preferencia en el pago de dividendos Poder de decisión en el devenir de la empresa
Preferencia de cobro en caso de quiebra de la empresa No rescatables y sin caducidad
  Mayor liquidez
DESVENTAJAS
Preferentes Ordinarias
No puedes intervenir en las decisiones de la empresa Mayor volatilidad
Poca liquidez El accionista puede quedarse sin dividendo si se suspende
Rescatables por el emisor a los 5 años Rentabilidad no garantizada

La principal plataforma de trading del mundo


¿Cómo se clasifican las acciones preferentes?

Aunque depende de la regulación de cada país, existen diferentes modalidades de acciones preferentes, las podemos clasificar de manera general en los siguientes tipos:

  • Acumulativas. Son aquellas en las que se puede acumular el dividendo en caso de que no se llegara a pagar en un determinado momento.
  • No acumulativas. En este caso, si no se puede cobrar un dividendo, no se acumula.
  • Convertibles. Aquellas que, en determinadas condiciones, se pueden convertir en acciones ordinarias.
  • Intercambiables. Son aquellas que pueden intercambiarse por deuda convertible.
  • Participantes. Permite acceder a beneficios de la compañía más allá de los dividendos.
  • Perpetuas. Sin fecha de devolución del capital, es decir, el emisor no puede liquidarlas.

La fama de las preferentes en España

En España, las acciones preferentes no gozan de buena fama ya que protagonizaron uno de los mayores escándalos financieros del país. El problema surgió cuando las entidades financieras empezaron a ofrecer este tipo de acciones a inversores minoristas sin ninguna formación, haciéndoles creer que eran productos seguros de renta fija. Cuando estalló la crisis de 2008, más de 100 000 clientes perdieron todos sus ahorros y el asunto provocó miles de demandas que terminaron en sentencias que obligaban a las entidades a compensar a los afectados.

A raíz de este escándalo, el Gobierno español restringió la comercialización de estos productos entre particulares.

Ejemplos de acciones preferentes

¿Se puede invertir en acciones preferentes?

Como ya hemos señalado más arriba, las acciones preferentes son instrumentos de alto riesgo y, por tanto, se dirigen principalmente a inversores institucionales y no a inversores minoristas. Las opciones para poder acceder a estas acciones son principalmente dos: acudir directamente a la empresa que emite estas acciones o invertir en ETFs de acciones preferentes.

Existen fondos cotizados que se basan en el precio de acciones preferentes, por ejemplo, el ETF Invesco Preferred, formado por acciones preferentes de JP Morgan Chase o Bank of America, entre otros.

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico PGX semanal. Rango de datos: del 19 de junio de 2011 al 27 de octubre de 2022. Elaborado el 27 de octubre de 2022 a las 11 horas CEST. Ten en cuenta que los rendimientos pasados no son una garantía fiable de rentabilidades futuras.

Puedes practicar estrategia con este y otros instrumentos a través de una cuenta demo gratuita. También puedes empezar a operar en vivo abriendo una cuenta de trading a continuación:

Opera con Acciones y ETFs

Invierte en Acciones y ETFs con Admiral Markets

Otros artículos que te pueden interesar

Acerca de Admiral Markets     

Admiral Markets es un bróker de Forex multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5. Explore sus opciones con Admiral Markets.   

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:  

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:    

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.  
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.  
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente. 
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis. 
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada. 
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos.
TOP DE ARTÍCULOS
Invertir en ArcelorMittal en Bolsa en 2025
Las acciones de ArcelorMittal en bolsa han sufrido una gran volatilidad a lo largo de los últimos 15 años. No en vano es un valor cíclico, es decir, le afecta notablemente el estado de la economía internacional. Si estás interesado en Invertir en ArcelorMittal, te contamos sus puntos fuertes y...
Invertir en REITS: ¿Qué es un fondo de inversión inmobiliaria?
¿Qué son los REITS? Los REITs son fondos de inversión inmobiliaria que se han convertido en una manera popular de invertir en el mercado inmobiliario sin necesidad de comprar bienes inmuebles físicamente.  Pero, ¿qué es un REIT? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus ventajas? En este artículo d...
¿Qué son los chicharros en bolsa?
Los chicharros en bolsa son acciones de compañías pequeñas que cotizan a un precio muy bajo pero con una gran volatilidad, llegando a alcanzar ganancias o pérdidas de dos dígitos. En resumen, son lo contrario a los conocidos como blue chips.  ✺ Invertir en chicharros puede ser muy arriesg...
Ver Todo