¿Qué es el trading?

¿Qué es el Trading? El trading es una actividad que consiste en la compra y la venta de activos financieros con el objetivo de obtener potenciales ganancias aprovechando la volatilidad de los precios. |
En este artículo se explicará con detalle en qué consiste el trading, cómo funciona, qué se necesita para practicarlo y las diferencias entre el trading y la inversión
✺ El trading a corto plazo puede considerarse más especulativo que la inversión a largo plazo e implica una gama más amplia de activos financieros.
✺ Si bien el desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado el acceso al trading, es importante señalar que requiere conocimientos, habilidades y una comprensión profunda de los mercados financieros. El trading conlleva un alto nivel de riesgo.
La información presentada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulta con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
¿Qué es el trading?
¿Qué es el trading? El trading es la actividad de especular en los mercados financieros con el objetivo de obtener beneficios o ganancias, aunque el alto riesgo que conlleva el trading eleva la probabilidad de incurrir en pérdidas. Consiste en comprar o vender activos financieros, como acciones, divisas, materias primas y criptomonedas, entre otros. .
El trading conlleva riesgos significativos de pérdida de capital y puede no ser adecuado para todos los inversores. El apalancamiento puede magnificar tanto las ganancias como las pérdidas, lo que podría dar lugar a pérdidas financieras sustanciales que superen la inversión inicial. Debes comprender plenamente los riesgos que conlleva y buscar asesoramiento financiero independiente si es necesario. |
La palabra trading es un anglicismo que en español significa literalmente "comercio" o "transacción", aunque se utiliza de forma mayoritaria el término inglés.
Sin embargo, el trading implica mucho más que una simple transacción.
Diferencias entre trading e inversión
Tanto en el trading como en la inversión tradicional exponemos nuestros ahorros en los mercados financieros, pero debemos aclarar algunas diferencias entre estas dos actividades:
La inversión se refiere generalmente al largo plazo. Comprar un activo, habitualmente acciones, para mantenerlo durante un largo periodo de tiempo.
El trading, por el contrario, es más especulativo y generalmente se refiere al corto/medio plazo. Busca pequeñas rentabilidades abriendo y cerrando varias posiciones, por lo que requiere de una mayor atención.
El trading suele implicar una amplia gama de instrumentos, incluidos productos derivados como CFDs sobre Forex, Índices, Materias Primas, Acciones, que ofrecen la posibilidad tanto de obtener rentabilidades como pérdidas, tanto en mercados alcistas como bajistas y que, en muchos casos, conllevan el uso del apalancamiento.
En el caso de la inversión, los instrumentos financieros más comunes son las acciones y los ETFs -disponibles con Admiral Markets en la cuenta Invest.MT5-.
Otra diferencia está relacionada con el tipo de análisis: generalmente en el trading se utiliza más el análisis técnico, con indicadores y patrones técnicos, mientras que en la inversión es habitual basarse en el análisis fundamental, que se basa en datos macroeconómicos.
Una vez que tenemos una idea más o menos clara de lo que es el trading, veamos qué es un trader.
- Un trader es aquel que compra y vende activos financieros (acciones, bonos, monedas, opciones, etc.) mientras controla en tiempo real los movimientos de los precios de los mercados con el objetivo de generar ganancias a partir de un determinado capital.
- El trader puede ser por cuenta propia, utilizando su propio dinero, o asalariado, utilizando el dinero de otros. Puede especializarse en ciertos activos o mercados y en determinados estilos de trading: trader de materias primas, trader de alta frecuencia o scalper, day trader, etc.
¿Cuánto gana un trader independiente?
Dentro de la pregunta qué es el trading también cabe otra y es cuánto puede ganar un trader.
Calcular lo que gana un trader autónomo es imposible, teniendo en cuenta además que cada uno tendrá un capital diferente y un estilo diferente.
Pese a ello, se puede hacer una estimación teniendo en cuenta el retorno de la inversión (ROI), el capital inicial de la cuenta y los costes que conlleva operar.
A modo ilustrativo, a continuación, se muestra un ejemplo hipotético, muy simplificado para facilitar su comprensión y sin pretender reflejar un objetivo de trading: consideremos una rentabilidad hipotética del 5 % mensual sobre un capital inicial de 5000 EUR. Esto equivaldría a 250 EUR al mes o 3000 EUR al año. Sin embargo, es fundamental comprender que el trading conlleva el riesgo de pérdidas sustanciales y que los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros. No hay garantía de ninguna rentabilidad específica.
Ese porcentaje puede variar al alza o a la baja, según el tipo de operaciones y los costes de trading, que pueden ser comisiones, spreads o swaps.
Como hemos comentado, las potenciales ganancias obtenidas dependerán del estilo del trader. Es por ello por lo que, a continuación, veremos los tipos de trading que existen. .
Tipos de trading
No existe una única forma de hacer trading, por ello, veremos de forma breve las siguientes modalidades:
Tipo | Características |
Scalping Muy arriesgado. No adecuado para principiantes |
Consiste en hacer trading de manera frecuente. De hecho, las operaciones suelen durar pocos minutos o incluso segundos. La variante más avanzada es el trading de alta frecuencia. |
Day Trading Conlleva toma frecuente de decisiones y un elevado riesgo de pérdida |
El trader abre y cierra las operaciones dentro del mismo día |
Swing Trading Riesgo Medio |
Se puede decir que este es un estilo de trading a más largo plazo que los anteriores. Las operaciones se dejan abiertas y suelen durar aproximadamente diez días. |
Trading Tendencial Riesgo Medio |
No tienen un límite temporal y consiste en tomar posiciones en mercado a favor de la tendencia. |
Trading a largo plazo Riesgo moderado |
Las operaciones duran más de un mes |
Con la evolución de las nuevas tecnologías ha surgido otro tipo de trading avanzado, el trading algorítmico, basado en códigos informáticos.
¿Cuánto capital se necesita para el trading? El capital mínimo para practicar trading dependerá, en primer lugar, de los requerimientos del bróker elegido y, en segundo lugar, de los objetivos y aversión al riesgo del trader. Otro factor a tener en cuenta es el tipo de trading que se va a practicar: se suele pensar que el trading, cuanto más a corto plazo, como el scalping, mayor cantidad de dinero requerirá.
¿Qué se necesita para hacer trading?
Gracias a las nuevas tecnologías, hacer trading es ahora más accesible para casi todos, aunque sí se necesita una formación continuada y tener en cuenta que el trading siempre conlleva riesgos.
Las herramientas que se necesitan para hacer trading son las siguientes:
- Un ordenador, una tablet o un smartphone
- Conexión a Internet
- Un bróker
- Una cuenta de trading
- Una plataforma de trading
- Herramientas para gestionar el capital y los riesgos, como el Stop Loss o el Take Profit
Es muy probable que la mayoría de los ciudadanos dispongan de conexión a Internet y que tengan un ordenador, fijo o portátil, una tablet o un simple teléfono móvil.
Las otras tres herramientas están interrelacionadas: cuando se contrata un bróker, éste proporciona una cuenta de trading y una plataforma de trading con las herramientas para gestionar el capital y los riesgos.
¿Qué es un análisis de riesgo en trading? El análisis de riesgo en trading es aquél que sirve para identificar la probabilidad de pérdidas potenciales e intentar establecer límites para minimizar esas pérdidas.
El bróker
Es el intermediario que permite colocar las órdenes en el mercado. El primer paso para responder a la pregunta de qué es y cómo hacer trading es elegir un bróker de confianza y regulado.
Además, es importante conocer los spreads que ofrece, los tipos de activos a operar, plataforma y comisiones.
Plataforma de trading
En cuanto a la plataforma de trading, es el software que permite abrir y cerrar posiciones, analizar el mercado con gráficos, utilizar indicadores para las estrategias. La plataforma MetaTrader es una de las más populares entre los traders.
A estas herramientas habría que añadir otra: la formación en trading. .
Formación
No es conveniente lanzarse al mundo del trading sin tener muy claros algunos conceptos básicos, como por ejemplo, el pip (punto porcentual), la volatilidad, el apalancamiento o un stop loss.
- ¿Qué es un stop loss en trading?
El stop loss es un tipo de orden que permite cerrar una posición de una manera automática cuando se alcanza un nivel de pérdidas previamente indicado por el trader.
- ¿Qué es la volatilidad en trading?
La volatilidad es una unidad que mide la holgura y frecuencia de los movimientos de los precios de los activos financieros, siendo una medida de riesgo: cuanta más volatilidad, mayor riesgo.
¿Qué es el análisis fundamental en trading? ¿Qué es el análisis técnico en trading?
Por otro lado, se debe tener clara la diferencia entre el análisis técnico y el análisis fundamental:
- El análisis técnico se centra en la evolución del precio de cotización de los activos. Para ello se utilizan gráficos, normalmente de velas, y, mediante indicadores se buscan patrones de mercado y señales de trading.
- El análisis fundamental utiliza una visión más amplia al estudiar el contexto económico general de los activos con los que se va a operar. Por ejemplo, al operar con EURUSD lo habitual es seguir las decisiones de los bancos centrales europeo y estadounidense, entre otros datos.
Para poder entender bien estas herramientas, los brókers suelen ofrecer cursos de trading a sus clientes, desde el nivel más básico hasta el más avanzado. Al fin y al cabo, no se trata de tener un golpe de suerte, el trading tiene una naturaleza compleja y para navegar por los mercados financieros se requiere entrenamiento, dedicación, disciplina y un buen análisis de riesgo.
¿Cómo afecta la Psicología al Trading?
El trader puede tener una buena formación tanto en análisis técnico, como fundamental, como en gestión de su capital, pero todo ello puede servir de poco si a la hora de operar se deja llevar por las emociones.
La psicología puede influir en el trading de distintas maneras:
- Miedo
El miedo a perder capital puede hacer que el trader cierre una posición de manera impulsiva o, simplemente, no la abra o se quede permanentemente practicando con un simulador de bolsa. Otra emoción relacionada con el miedo es el FOMO (Fear Of Missing Out), es decir, adoptar decisiones por miedo a perderse algo.
- Avaricia
La avaricia es una emoción que suele surgir cuando el trader encadena varias posiciones ganadoras, haciendo que su confianza crezca tanto que piensa que podría ganar más con estrategias más arriesgadas.
- Esperanza
Esta emoción suele surgir en el caso contrario, cuando el trader encadena varias posiciones perdedoras, haciendo que adopte decisiones basadas en la esperanza o en la confianza de 'un milagro'.
- Venganza
El trading de venganza es aquél que se produce cuando, tras perder en una operación, se abre una posición nueva en un intento de recuperar lo perdido, sin planearlo previamente ni pensarlo con detenimiento, simplemente por impulso.
Existen varias maneras de gestionar el control emocional por parte del trader:
- Disciplina. Ser disciplinado ayuda al controlar la emociones.
- Elaborar un plan de trading y no desviarse de él.
- No ceder al pánico. Pensar antes de actuar.
- No operar en momentos de inestabilidad emocional personal.
- Asumir que el trading conlleva riesgos y que es inevitable registrar pérdidas en algún momento.
Preguntas Frecuentes sobre el Trading
¿Qué es el trading y cómo funciona?
El trading consiste en comprar y vender activos financieros, con el objetivo de obtener ganancias con la diferencia del precio. Esta actividad se puede realizar tanto en mercados alcistas como bajistas.
¿Qué se necesita para hacer trading?
Para hacer trading es imprescindible tener un bróker, una plataforma de trading para poder acceder a los mercados y capital disponible. A nivel personal se necesita una formación adecuada, conocimientos, disciplina, gestión del riesgo y control de las emociones.
¿Qué es el apalancamiento en el trading?
El apalancamiento es una herramienta que permite manejar una posición mayor en el mercado con una inversión inicial menor. Si bien puede magnificar las ganancias, también aumenta significativamente el riesgo de pérdidas, que pueden superar el depósito inicial. Por ejemplo, utilizar un apalancamiento de 1:30 significa que un movimiento del mercado del 1 % en contra de tu posición podría provocar una pérdida del 30 % del capital invertido. Es fundamental comprender los riesgos del apalancamiento antes de utilizarlo y asegurarte de que cuentas con estrategias adecuadas de gestión de riesgos.
¿Cuánto dinero se necesita para hacer trading?
Las cuentas de trading suelen tener un depósito mínimo de entorno a 100 euros. Para hacer trading se recomienda una cantidad que asegure dejar un margen libre suficiente al abrir operaciones.
¿Qué son los swaps en trading?
Los swaps en trading son comisiones que generalmente abona el trader al bróker por mantener las posiciones abiertas durante la noche, aplicándose al valor nominal de la posición. Estas comisiones tienen efecto directo en las potenciales ganancias del trader, ya que habría que descontar este concepto si se da la condición mencionada.
Otros artículos que te pueden interesar
- Fiscalidad en el trading. ¿Qué impuestos tiene esta actividad?
- Como hacer trading en Forex y otros mercados
- ¿Qué es el Trading Online y cómo funciona?
INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis es preparado por un analista (en adelante “Autor”). El autor Carolina Caro Mora es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el análisis.
- Cualquier rendimiento pasado o influido de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de comenzar a operar, asegúrate de comprender por completo los riesgos que implica.