Cómo invertir en la bolsa de Chile

Carolina Caro Mora

Invertir en bolsa es una de las opciones a elegir por los traders e inversores, especialmente los que operan a largo plazo. Pero para ello, es imprescindible una buena formación en inversión y ser consciente de nuestra tolerancia al riesgo, siendo la diversificación y las herramientas de gestión de riesgos fundamentales para mitigarlos. Recurrir al asesoramiento de expertos financieros en Chile puede ser una opción a tener en cuenta. 

Como Invertir en la Bolsa en Chile

¿Qué es la Bolsa? El mercado de valores o 'bolsa de valores' son términos que se refieren al lugar donde se intercambian acciones de empresas cotizadas. Por ejemplo, empresas como Apple, Meta o SQM ponen en venta parte de su capital en las Bolsas de nueva York o de Londres con el objetivo de obtener liquidez.

Conocer los factores que influyen en la oferta y la demanda de una empresa puede ayudar al trader a identificar algunos de los mejores momentos para invertir en bolsa o qué sector podría ser interesante.

Introducción a la Bolsa de Comercio de Santiago

Veamos ahora cómo invertir en la Bolsa de Chile. La Bolsa de Santiago, en Chile, tiene una larga historia, de más de 125 años. Actualmente, el volumen de negociación en esta bolsa asciende a más de 2000 millones de dólares diarios entre instrumentos de renta fija, acciones, otros valores de intermediación, fondos y títulos extranjeros. En la última década, la bolsa de Santiago ha atraído el interés de inversores internacionales tras lanzar varios ETFs, derivados, bonos verdes y sociales. 

Índices Bursátiles y Empresas Listadas

En 1958 se creó el primero de los índices de referencia de la Bolsa de Santiago, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA), que considera a casi la totalidad de las acciones inscritas. Este índice mide la variación de precios de las acciones que lo componen, que se seleccionan de acuerdo con la frecuencia de sus operaciones y a los volúmenes negociados en Bolsa.

Casi 20 años después, se crea el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que reúne a las 30 acciones con mayor volumen de negociación. Desde hace unos años, este índice está gestionado por la empresa S&P Dow Jones y está ajustado por capitalización bursátil en base al free float.

Horarios de Negociación

La Bolsa de Santiago está regulada por la Comisión para el Mercado Financiero. Además, este mercado mantiene interacciones con emisores de valores, entidades financieras, aseguradoras, fondos mutuos y otros actores financieros que, a su vez, están regulados por otros organismos. Toda la normativa específica a la Bolsa de Santiago está recogida en su página web oficial.

En cuanto a los horarios de negociación, la Bolsa de Santiago abre a las 9:30 de la mañana y permanece abierto hasta 16:00, hora local de Chile (GMT - 4).

Las horas de mayor volatilidad suelen coincidir con las sesiones de Nueva York, considerando que la diferencia horaria de Chile respecto a Nueva York (a 12 de diciembre de 2024) es dos horas por delante.

Instrumentos de Inversión en la Bolsa de Chile

En la Bolsa de Chile hay una gran variedad de instrumentos de inversión: acciones, fondos mutuos, ETFs, opciones, futuros, bonos, etc.

Acciones en la Bolsa de Chile

Entre las acciones que podemos encontrar para invertir en la Bolsa de Chile, y que son las más representativas por ponderación, figuran el Banco de Chile, Sociedad Química Minera de Chile, Banco Santander de Chile, Fallabella, Latam Airlines, Cencosud o Empresas Copec.

Otra opción que ofrece la Bolsa de Santiago es invertir en ETFs, fondos que reúnen un conjunto de activos financieros y que se negocian en bolsa como si fueran acciones.

Con Admiral Markets, puedes invertir en acciones como Banco Santander de Chile, SQM o Banco de Chile, tanto al contado como a través de CFDs. También puedes invertir en ETFs como el iShares MSCI Chile ETF. Más información a continuación:

Opere con Forex y CFDs

Acceda a más de 40 CFDs sobre pares de divisas, 24/5

Precio y Rentabilidad de las Acciones

Para obtener potenciales rentabilidades al invertir en acciones en los mercados financieros (o potenciales pérdidas), los inversores pueden optar por las siguientes opciones:

  • Invertir en dividendos. En este caso, los inversores o traders eligen comprar acciones de empresas que reparten dividendos entre sus accionistas de una manera periódica, trimestralmente por lo general. El riesgo sería que la empresa dejara de repartir dividendos por causa sobrevenida o cambio en la política de retribución.

  • Invertir en acciones con potencial alcista. Consiste en comprar acciones de una empresa con la esperanza de que su precio aumente en el largo plazo y venderlo en el futuro a un precio más elevado, obteniendo la diferencia como ganancia. El riesgo sería que el precio cayera notablemente y se tuviera que vender con pérdidas.

  • Venta en corto. Esta opción conlleva el trading con productos derivados, que permiten especular con el precio de una acción sin poseerla. En este caso, el inversor confía en que el precio caerá en el futuro e intenta obtener ganancias con la diferencia. Esta técnica es más arriesgada que las anteriores porque suele conllevar el uso de apalancamiento.

Veamos ahora en un gráfico de precios un ejemplo de CFDs sobre acciones:

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico Diario #SQM. Rango de datos: del 30 de marzo de 2022 al 12 de diciembre de 2024. Elaborado el 12 de diciembre de 2024 a las 12.30 horas CET. Ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rendimientos futuros.

Si quieres consultar gráficos de precios por ti mismo, puedes descargar la plataforma de trading MetaTrader 5 a continuación:

La primera plataforma multiactiva del mundo

Dividendos

¿Sabes qué son los dividendos? Los dividendos son una proporción del beneficio que una empresa decide repartir entre los propietarios de sus acciones (los accionistas). Esta parte del beneficio forma parte del pasivo del balance de la empresa y debe ser aprobado en Junta General de Accionistas a propuesta del Consejo de Administración de la empresa.

Hay empresas que optan por abonar una parte del dividendo en efectivo y otra parte en acciones, lo que se denomina scrip dividend.

Un ejemplo de empresa chilena que abona dividendos de manera regular a sus accionistas es SQM, que desde 1994 distribuye parte de su beneficio entre sus propietarios. En 2023, por ejemplo, repartió un dividendo de 5,0304 dólares por acción en cuatro pagos. 

Fondos Mutuos en Chile

Los fondos mutuos son aquellos que reúnen el capital de distintos inversores para comprar una cesta de acciones u otros valores, ejerciendo de inversión colectiva de múltiples inversores en una cesta de valores para diversificar su inversión. Estos fondos, a diferencia de los fondos de inversión, pueden rescatarse en cualquier momento, sin depender de una fecha de vencimiento, al contar con elevada liquidez.

Estos productos de inversión se han popularizado mucho en Chile. Muestra de ello es que al cierre de 2023, el patrimonio promedio efectivo administrado por la industria de fondos mutuos en Chile había acumulado un crecimiento del 165 % en la última década, hasta los 65 530 millones de dólares, según el informe anual de la Asociación de fondos mutuos.

Entre las principales desventajas de los fondos mutuos figura el hecho de que los costes de gestión pueden ser más elevados y, por tanto, reducir los potenciales beneficios a largo plazo.

Con Admiral Markets, puedes invertir en fondos mutuos como Fidelity China Special Situations PLC o el SPDR S&P China ETF

Futuros y Opciones en la Bolsa de Chile

Otra opción para invertir en la Bolsa de Chile son los futuros y las opciones. Los futuros son contratos estándar, en los que se acuerda comprar o vender un producto a un determinado precio en una fecha de vencimiento preestablecida y que se negocian como cualquier otro producto derivado en los mercados financieros.

En cuando a las opciones, de la misma manera es una forma de especulación basado en un activo subyacente, en este caso sólo adquieres un derecho, no compras o vendes el activo en sí, y tiene una fecha de vencimiento.

Riesgo y Apalancamiento de los Instrumentos Derivados

Los derivados financieros, como las opciones, los futuros o los Contratos por diferencias (CFDs), pueden servir con tres propósitos principales: para cubrir una posición larga en un determinado activo financiero; para especular con el precio de los activos, tanto al alza como a la baja; para diversificar la cartera de inversión.

Una de las características de los productos derivados financieros es que permiten el uso de apalancamiento, es decir, permiten al trader aportar sólo una parte del valor de la posición, denominada margen. El riesgo, por tanto es mayor, ya que en caso de pérdida se perderá el valor completo de la posición y no sólo el margen.  

Preguntas frecuentes sobre la bolsa de Chile

¿Cuáles son los índices de la Bolsa de Santiago?

Los principales índices de la Bolsa de Santiago son el Índice General de Precios de Acciones (IGPA), que incluye casi todas las acciones inscritas en el mercado chileno, y el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que reúne las 30 acciones con mayor volumen de negociación. 

 

¿Qué instrumentos financieros hay en la Bolsa de Chile?

Los inversores y traders pueden invertir en varios instrumentos financieros en la Bolsa de Chile: acciones, fondos mutuos, ETFs, opciones, futuros, bonos, etc.

Acerca de Admiral Markets   

Admiral Markets es un broker de Forex y CFDs multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5. Explore sus opciones con Admiral Markets.   

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:   

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones. 
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido. 
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses. 
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan.
ARTÍCULOS PRINCIPALES
¿Qué son los mercados financieros?
Los mercados financieros son aquellos donde los inversores y traders compran y venden instrumentos financieros con el objetivo de lograr potenciales ganancias. Contenido ¿Qué son los mercados financieros? Tipos de mercados financieros Preguntas Frecuentes sobre mercados financieros ¿Qué son...
¿Qué son los ADR? ¿Cómo funcionan y por qué invertir en ellos?
¿Qué es un ADR? ADR es un acrónimo que corresponde a American Depositary Receipt (ADR), un instrumento que permite a las empresas extranjeras cotizar en los mercados de valores de Estados Unidos. Contenido ¿Qué es un ADR? ¿Por qué invertir en ADR? Tipos de ADR ¿Por qué invertir en ADR? ADR m...
Aprende a operar CFDs sobre petróleo (WTI)
 ¿Alguna vez has notado cómo el petróleo crudo tiene a mostrar volatilidad en los movimientos del precio? Dicha fluctuación en el precio hace que sea tentador operar el petróleo, especialmente ahora que los traders pueden operar el petróleo crudo (WTI) en línea a través de una sencilla plataforma.Es...
Ver Todo