Margen bruto: qué es, fórmula, ejemplos y cómo calcularlo

Carolina Caro Mora

El margen bruto es una métrica que permite medir cuanto es la ganancia de una empresa tras descontar los costos de producción como la mano de obre y materias primas utilizadas. Vamos a revisar juntos todos los detalles de este concepto. Recuerda: Este material es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Por favor, consulta con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. 

¿Qué es el margen bruto?

El margen bruto permite medir cuánto es la ganancia de una compañía tras cubrir los costos directos ligados a la producción de sus bienes o servicios. Esta medida es fundamental para entender la rentabilidad del negocio, ya que compara la utilidad bruta de una empresa con sus ingresos totales. Generalmente se expresa como un porcentaje.  

Fórmula y cálculo del margen bruto (ejemplo práctico)

Para calcular el margen bruto debes restar el costo de los bienes vendidos a los ingresos totales, este resultado te permite determinar rentabilidad antes de descontar los gastos de producción.  

Revisemos un ejemplo simple. Recuerda, que solo es un ejemplo ilustrativo y es presentado con el objetivo de entender el concepto.  

Supongamos que tenemos: 

Ingresos totales = $100.000 

Costo de bienes vendidos= $60.000 

Cálculo margen bruto en dólares: 

Margen bruto=100.000 - 60.000= 40.000  

Cálculo del margen bruto en porcentaje:  

40.000/100.000 x 100= 40% 

Resultado:  

Margen bruto en dólares: $40.000 

Margen bruto en porcentaje: 40% 

Ejemplo de cálculo paso a paso

A continuación, vamos a revisar la fórmula del margen bruto en porcentaje: 

Margen bruto (%)= (ingresos totales – Costos de bienes vendidos / ingresos totales) x 100 

Esta fórmula podría ayudarte a identificar la rentabilidad antes de considerar otros gastos o inversiones, y es considerada una herramienta clave para tomar decisiones informadas o elegir una estrategia adecuada.  

El margen bruto en la cuenta de resultados

En la cuenta de resultados, el margen bruto es fundamental para medir el rendimiento de una compañía. Al reflejar la rentabilidad básica del negocio, permite analizar si el modelo de negocio aplicado es eficiente en la producción del producto o servicio. Si el negocio o compañía tiene un alto margen bruto podría indicar que existe una buena gestión de costos de producción y como resultado también un buen precio de venta. 

¿Qué indica el margen bruto?

Como lo revisamos antes, el margen bruto es una importante métrica que permite medir la rentabilidad de una compañía. Para ser más precisos con esta medida podemos descubrir o interpretar que tan bien una empresa puede controlar sus costos de producción y así generar finalmente ingresos que luego se pueden convertir en un beneficio bruto.  

Margen bruto vs. margen neto

Tanto el margen bruto como el margen neto son métricas que permiten evaluar la rentabilidad de una compañía. Ambos se representan en porcentajes. 

Hemos revisa en detalle lo que es el margen bruto; ahora, te explicaremos qué es el margen neto. El margen neto, va a medir la rentabilidad final del negocio, ya aquí se deben descontar todos los costos. Esta métrica te permite entender cuánto dinero queda en la compañía luego de cubrir todos los costos. 

La fórmula seria la siguiente:  

Margen neto (%) = (Utilidad neta/Ingresos totales) x 100 

Nota: La utilidad neta es la ganancia obtenida después de descontar todos los impuestos o costos.  

Margen bruto vs. beneficio bruto

Aunque son conceptos que pueden sonar parecidos en realidad son distintos. Cuando hablamos de beneficio bruto, nos referimos a la diferencia entre el ingreso que obtiene una compañía por la venta de sus productos o también un servicio y el costo de producir estos. Incluye los ingresos por venta y costos de venta, es una métrica importante que permitirá evaluar la rentabilidad y el margen de ganancia sobre la vente.  

La fórmula es la siguiente: 

Beneficio bruto = Ingresos por ventas – Costos de venta 

¿Qué es un buen margen bruto?

Un buen margen bruto depende del tipo de sector o industria en general un margen bruto mayor al 40% se considera muy bueno casi en la mayoría de los casos.  

Un buen margen bruto no es absoluto, por lo que puedes considerar compararlo con empresas similares de un mismo sector. Un buen margen bruto debería permitirte cubrir gastos de producción, gastos administrativos, marketing, etc.  

En conclusión, un buen margen bruto debería permitirte en el caso de tener un negocio, cubrir no solo los costos de producción, si no también generar beneficios manteniendo la competitividad en el mercado.  

Herramientas para mejorar tu margen bruto

Existen herramientas que podrían ayudarte a mejorar tu margen bruto, entre ellas podemos encontrar las siguientes:  

1- Puedes negociar con proveedores 

2- Evaluar la automatización de ciertos procesos 

3- Análisis de precios y competencia  

4- Optimizar gastos de marketing 

5- Aumentar eficiencia y productividad 

*Recuerda que este contenido es informativo y no pretende dar ningún tipo de consejo al momento de tomar una decisión con respecto a tu negocio. 

Explora el mercado sin arriesgar tu capital con nuestra cuenta demo gratuita hoy: 

Opere con una cuenta demo sin riesgo

Practique el trading con fondos virtuales

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la fórmula del margen bruto?

La fórmula del margen bruto es la siguiente:  

Margen bruto (%) = (ingresos totales – Costos de bienes vendidos / ingresos totales) x 100 

¿Qué margen bruto es considerado saludable?

Un margen bruto es considerado saludable si está entre el 30% y 50%. Pero como ya lo mencionamos anteriormente esto depende de la industria o sector en el que operes.  

¿El margen bruto incluye gastos operativos?

El margen bruto no incluye los gastos operativos. El margen bruto es la diferencia entre los ingresos por ventas y el costo de ventas.  

¿Cuál es la diferencia entre margen bruto y la utilidad bruta?

Aunque estos conceptos se relacionan no son lo mismo. La utilidad bruta es un monto en dinero y el margen bruto es un porcentaje que mide la utilidad bruta en relación con la venta del producto o servicio.  

 

INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente:

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
  • Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
  • Con intención de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
  • El Análisis es preparado por un analista (en adelante “Autor”). El autor Carolina Caro Mora es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  • Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  • Cualquier rendimiento pasado o influido de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.
 

See more
¿Qué es el S&P 500 y cómo invertir en él?
El S&P500 o Standard & Poor’s 500 Index, es un índice bursátil de gran importancia en el mercado de valores, es un indicador ampliamente utilizado para medir el comportamiento de la economía estadounidense y que también puede reflejar tendencias en los mercados globales. Continúa leyendo par...
¿Qué es la deflación en la economía chilena?
La deflación, aunque menos conocida que la inflación, es un fenómeno económico que puede tener un impacto significativo en la economía de cualquier país, incluido Chile. Este artículo tiene como objetivo explicar de una manera clara y directa. qué es la deflación, cuáles son sus causas y consecuenci...
¿Cuál es la moneda más cara del mundo?
En el mundo hay un total de 180 monedas en circulación en alrededor de 190 países. ¿Cuáles son las más fuertes? En los primeros puestos se encuentran divisas de países de la Península Arábiga, cuyo valor es superior al dólar estadounidense, muy lejos del tipo de cambio del peso chileno a 19 de febre...
Ver Todo