Estados Unidos avanza y añade aranceles a China

Abril 09, 2025 06:38

Ayer por la mañana, las acciones asiáticas respondieron de forma positiva al optimismo en torno a las discusiones comerciales entre Washington y Tokio.

Sin embargo, a medida que avanzaba el día, se hizo evidente que el presidente de EE. UU., Donald Trump, tenía la intención de avanzar con más aranceles esta semana. Desglosemos en detalle lo que sucedió ayer y cómo se verá el resto de la semana.

Tarifas de avance

El lunes, Trump amenazó con imponer a Pekín un arancel adicional del 50 %, luego de que este último impusiera un arancel recíproco del 34 % a las exportaciones estadounidenses. Lejos de retroceder, Pekín adoptó un tono desafiante el martes, cuya promesa fue «luchar hasta el final» si Estados Unidos cumplía con sus amenazas de aranceles adicionales.  

A pesar de la retórica belicosa, hubieron algunas razones para el optimismo durante el día del martes. Los informes sobre las negociaciones comerciales de EE. UU. con Japón y varios otros países aliviaron las preocupaciones sobre la guerra comercial. 

De hecho, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, alimentó tal optimismo el martes: «Creo que verána un par de grandes socios comerciales negociar tratos muy rápido».

Sin embargo, tal optimismo parecía estar mal orientado. En una conferencia de prensa el martes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt anunció, que los aranceles adicionales sobre China «entrarán en vigor a las 12:01 am de esta noche [miércoles por la mañana]». 

Las medidas adicionales significarían que las exportaciones chinas enfrentarán un impuesto del 104 % a partir de hoy, ya que las dos economías más grandes del mundo parecen acercarse a una guerra comercial a gran escala. 

El optimismo se desvanece en Wall Street

Las acciones japonesas y surcoreanas subieron ayer gracias al optimismo en el acuerdo; sin embargo, cayeron miércoles por la mañana.

Las acciones europeas cerraron la sesión de ayer al alza, con más esperanza de que hayan negociaciones arancelarias positivas, y el FTSE 100, el GERMANY 40 y el CAC 40 registraron ganancias de más del 2 %.

En Wall Street, fue otro día volátil ya que las esperanzas de concesiones arancelarias se desvanecieron a lo largo de la sesión bursátil. En un momento, el S&P 500 cotizó al alza más de un 4 %, pero a medida que el optimismo disminuyó, cerró la sesión con una caída del 1,6 %.

El Dow Jones y el Nasdaq también perdieron sus ganancias de intradía y cerraron con pérdidas del 0,8 % y 2,2 % respectivamente.

El Índice de Volatilidad CBOE (VIX) que mide la volatilidad esperada del mercado en EE. UU., cerró en 52,33, su precio de cierre más alto desde abril del 2020. Como referencia, una lectura del VIX superior a 30 ya se considera típicamente elevada.

El petróleo se desploma

Los precios del petróleo bajaron progresivamente desde el anuncio del «Día de la Liberación» del presidente Trump y cayeron una vez más en las operaciones del miércoles por la mañana, mientras los traders asimilan los últimos acontecimientos.

A las 10:30 BST, Brent y WTI estaban un 3,8 % y un 3,9 % a la baja, respectivamente. El crudo Brent se encuentra por encima de los 60 $ por barril; el WTI, por otro lado, cayó cerca de 57 $ por barril.

A modo de referencia, el 2 de abril, el día del anuncio de tarifas de Trump, Brent y WTI cerraron la sesión del día a 74,95 $ y 71,71 $ por barril, respectivamente.

Este fuerte descenso en los precios del petróleo refleja la preocupación sobre el impacto de una guerra comercial en el crecimiento global. Más tarde hoy, la Administración de Información de Energía (EIA) publicará su informe sobre Inventarios de Petróleo Crudo, lo que podría tener un impacto adicional en los precios del petróleo.

Los inversores acuden a activos refugio

El miércoles por la mañana y a medida que la venta continúa, los inversores parecen estar buscando refugio en activos seguros.

El martes, el oro rompió una racha de tres días a la baja y rebotó en las operaciones del miércoles por la mañana. 

El yen japonés y el franco suizo aún mantienen su renombre como sitios seguros en tormentas, ya que ambas monedas ganaron terreno frente al dólar estadounidense el miércoles por la mañana.

¿Qué más está pasando esta semana?

Ya que la mayoría de las noticias que mueven el mercado están con el tema «arancel», podemos perdonar a los inversores por olvidar que suceden más cosas esta semana. Veamos algunos de los eventos no relacionados con aranceles que podemos esperar esta semana.

Las reuniones del FOMC

En su última reunión en marzo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener las tasas de interés de EE. UU. estables en 4,5 %.

Hoy, tres semanas después de esa decisión, se publicarán las actas de la reunión y ofrecerán más información sobre la lógica detrás de la decisión de la Fed y su postura sobre la política monetaria.

Los traders suelen estudiar actas en busca de pistas sobre el resultado de futuras decisiones de política monetaria.

Los datos de inflación de EE. UU.

El jueves, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. publicará datos de inflación para marzo, en los que se espera que la inflación anual haya caído del 2,8 % al 2,6 %.

Las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en su próxima reunión en mayo aumentaron recientemente, en medio de la preocupación de que una guerra comercial afecte el crecimiento de EE. UU. Si los datos de inflación son más bajos de lo esperado, es posible que potencie aún más las expectativas de una reducción de tasas.

En consecuencia, los traders e inversores observarán con atención los últimos datos de inflación de EE. UU.

PIB del Reino Unido

El viernes, el Reino Unido anunciará las cifras mensuales del PIB de febrero. En enero, la economía del Reino Unido se contrajo de forma inesperada en un 0,1 %. Sin embargo, el mercado anticipa un crecimiento del 0,1 % en febrero.

Si la lectura vuelve a ser más baja de lo esperado, podría tener un efecto negativo en el GBP y las acciones del Reino Unido.

Sin embargo, si la economía del Reino Unido creció más de lo esperado y podría tener un efecto positivo en el GBP y en sus acciones.

Practique trading en una cuenta de prueba sin riesgo.

¿Le interesa practicar trading sin arriesgar sus fondos? Eso es lo que le permite hacer una Cuenta de prueba de Admiral Markets, a la vez que opera en condiciones reales de mercado. Haga clic en el siguiente banner para abrir hoy una cuenta de prueba:

Opere con una cuenta demo sin riesgo

Practique el trading con fondos virtuales

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES DE ANÁLISIS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicados en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca registrada Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente: 

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones. 
  • Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido. 
  • Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses. 
  • El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El autor, Roberto Rivero, es un contratista de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente. 
  • Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis. 
  • Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada. 
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.
Roberto Rivero
Roberto Rivero Escritor financiero, Admirals, Londres

Roberto pasó 11 años diseñando sistemas de trading y toma de decisiones para traders y gestores de fondos y otros 13 años en S&P, trabajando con inversores profesionales.