Los mercados siguen frágiles tras la caótica sesión del lunes

Abril 08, 2025 06:36

Las sesiones de trading en Wall Street del lunes fueron movidas.

Las acciones fluctuaron: al principio cayeron, luego se recuperaron y volvieron a caer. La volatilidad se disparó cuando el «índice de miedo» de Wall Street se puso en rojo. Abundaron los rumores que luego fueron desmetidos como «noticias falsas» y hubieron amenazas de más aranceles.

Veamos qué sucedió en los últimos días con más detalle.

«Día de la Liberación»

«Mis compatriotas estadounidenses, este es el Día de la Liberación»

El miércoles pasado, el 2 de abril, el presidente de EE. UU. Donald Trump se presentó en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca y utilizó sus poderes de emergencia para anunciar nuevos aranceles drásticos contra los socios comerciales de EE. UU. 

Las nuevas medidas incluyeron un arancel base del 10 % en todas las importaciones a Estados Unidos, así como aranceles más altos para los países que tienen un déficit comercial particularmente alto con Washington, los llamados «peores infractores».

Tal y como se esperaba, los primeros en la línea de fuego fueron la UE y China. Sin embargo, un total de 60 naciones fueron víctimas de aranceles superiores, que incluyeron Japón, Corea del Sur, Madagascar, Vietnam y Moldavia.

De esta manera, el mundo estuvo más cerca de una guerra comercial a gran escala y muchos economistas sonaron la alarma de una posible recesión. El efecto en los mercados de renta variable fue rápido, ya que los inversores trataron de cuantificar estas preocupaciones.

Caen las acciones globales

El jueves, las acciones globales se hundieron. El viernes, cayeron de nuevo.

A lo largo de los dos días, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron un 9,3 %, un 10,5 % y un 11,4 % respectivamente.

A través del Atlántico, el FTSE 100, el DAX y el CAC 40 registraron pérdidas de dos días del 6,4 %, 7,8 % y 7,4 % respectivamente.

El Nikkei 225 japonés cayó un 5,4 % en las dos sesiones.

El jueves, el Composite de Shanghái cayó un modesto 0,2 % mientras que el Hang Seng de Hong Kong bajó un 1,5 %. Ambos se salvaron de las pérdidas del viernes ya que los mercados permanecieron cerrados por un feriado nacional.

El mercado volátil del lunes

Luego del respiro del fin de semana, los mercados reabrieron el lunes. En Asia y Europa, las acciones comenzaron la semana de la misma manera que habían terminado la anterior.

El Nikkei 225 cerró la sesión con una caída del 3,4%. El Composite de Shanghái y el Hang Seng, evitaron la caída del viernes y cerraron la sesión del lunes con una baja del 7,3 % y 13,2 % respectivamente.

Luego abió la Wall Street y el día se volvió extraño.

Como era de esperar, las acciones estadounidenses abrieron significativamente más bajas.

El Índice de Volatilidad CBOE (VIX), que se lo conoce como «índice del miedo», el cual mide la volatilidad esperada del mercado estadounidense, se disparó por encima de 60. A modo de referencia, la lectura por encima de 30 se considera típicamente alta. 

Poco después de las 10 de la mañana, la bolsa de valores comenzó a subir. Circulaba un rumor de que Trump consideraba pausar por 90 días los aranceles para todos los países excepto China.  

Sin embargo, el repunte duró poco. La Casa Blanca echó agua fría rápidamente sobre el informe y aprovechó la oportunidad para etiquetarlo como «noticia falsa». Después, las acciones fluctuaron y cedieron sus ganancias previas.

Antes de que el día terminara, Trump ameazó con imponer más aranceles contra China, en respuesta a la decisión de Pekín de aplicar un arancel recíproco del 34 % a las exportaciones estadounidenses.

«Si ese arancel no se elimina para mañana a las 12 en punto, vamos a imponer un arancel del 50 por ciento sobre los aranceles que ya hemos impuesto»

A pesar de la locura del lunes, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron la sesión relativamente estables, con una pérdida del 0,2 % y una ganancia del 0,1 % respectivamente. El Dow cayó un 0,9 % durante la sesión.

La venta se extiende a otros activos

No solo las acciones reaccionaron mal a los últimos anuncios de aranceles de Trump.

En las tres sesiones desde el anuncio del miércoles, los índices de referencia del crudo Brent y WTI cayeron un 14,3 % y un 14,6 % por preocupaciones sobre las repercusiones en el crecimiento global. El cobre, que suele ser un indicador de la salud económica, perdió un 14,8 % en las tres sesiones.

A pesar de que el Índice del Dólar, el cual mide el billete verde frente a una cesta de monedas extranjeras, cayó un 1,6 % el jueves y recuperó terreno en las sesiones siguientes.

Incluso los activos que suelen considerarse refugios seguros no fueron inmunes a la venta masiva.

Los precios del oro se dispararon en el 2025; sin embargo, este metal no pudo evitar las repercusiones de los anuncios de aranceles del miércoles. En las tres sesiones siguientes, los precios del oro cayeron un 5,4 %.

Podemos observar una reacción similar en los bonos del gobierno de EE. UU. Los bonos del Tesoro a 10 años de EE. UU. cayeron un 3,1 % el jueves y viernes de la semana pasada. Sin embargo, se recuperaron en las transacciones de ayer.

La reacción negativa en los activos refugio sugiere que algunos inversores están eligiendo evitar todo lo que no sea dinero en efectivo.

Qué esperar esta semana

A pesar de las amenazas de Trump de imponer más aranceles a los productos chinos, Pekín se mantuvo firme hoy y prometió «luchar hasta el final» si Washington lleva a cabo sus amenazas.

Esta mañana, los mercados asiáticos recuperaron terreno a medida que aumenta el optimismo de que Japón negocie un acuerdo sobre los aranceles con Washington. Las materias primas también comenzaron bien la sesión el martes por la mañana.

Durante el resto de la semana, la única certeza parece ser que incertidumbre continuará. Los traders deben esperar que la volatilidad se mantenga elevada y tomar las precauciones necesarias si eligen operar.

Recuerde que, si bien a más volatilidad pueden haber más oportunidades, los riesgos asociados con el trading también aumentan. Para quienes ya tengan inversiones en el mercado, traten de conservar la calma. Los inversores deberían mantener la razón y evitar tomar decisiones basadas en el miedo.

Practique trading en una cuenta de prueba sin riesgo. 

¿Le interesa practicar trading sin arriesgar sus fondos? Eso es lo que le permite hacer una Cuenta de prueba de Admiral Markets, a la vez que opera en condiciones reales de mercado. Haga clic en el siguiente banner para abrir hoy una cuenta de prueba:

Opere con una cuenta demo sin riesgo

Practique el trading con fondos virtuales

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES DE ANÁLISIS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicados en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca registrada Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente: 

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones. 
  • Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido. 
  • Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses. 
  • El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El autor, Roberto Rivero, es un contratista de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  • Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis. 
  • Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada. 
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.
Roberto Rivero
Roberto Rivero Escritor financiero, Admirals, Londres

Roberto pasó 11 años diseñando sistemas de trading y toma de decisiones para traders y gestores de fondos y otros 13 años en S&P, trabajando con inversores profesionales.