¿Qué es el mercado continuo?

¿Qué es el mercado continuo? El mercado continuo es una plataforma a través de la cual se integran cuatro bolsas de valores españolas, permitiendo la cotización simultánea de los valores que cotizan en ellas. |
Este material tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
Contenido
¿Qué es el mercado continuo?
El mercado continuo es la denominación con la que se designa al mercado secundario de España, donde cotizan las cuatro principales bolsas del mercado de valores español: Valencia, Bilbao, Madrid y Barcelona.
Estas cuatro bolsas están interconectadas a través de la plataforma SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español).
Este mercado es gestionado por la empresa Bolsas y Mercados Españoles (BME), que desde junio de 2020 forma parte de SIX Group AG.
La filial de BME, Iberclear es la encargada de realizar las tareas de liquidación y compensación del mercado continuo.
Lista de empresas mercado continuo
Es posible acceder al listado completo de los componentes del mercado continuo a través de las páginas de información que ofrecen las distintas bolsas que lo forman.
En este enlace puedes acceder a la información ofrecida por la bolsa de Madrid donde se indica la lista de empresas que integran este mercado, ordenadas alfabéticamente.
Si quieres repasar algunos conceptos, ya sabes que en Admiral Markets te proporcionamos una gran cantidad de material para que puedas desarrollar tus habilidades: artículos formativos, webinarios todas las semanas, así como nuestro curso online de trading.
Origen del mercado continuo
El origen del mercado continuo, se remonta al año 1981, cuando tan solo existían cuatro bolsas en España: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Estos mercados funcionaban de forma independiente lo que daba lugar a ineficiencias en el sistema y posibilidades de arbitraje.
Finalmente, en 1988 se promulgó la Ley del Mercado de Valores, con la que se regularon las actividades de las bolsas españolas y se dio un primer paso a la unificación de las cuatro bolsas en un mercado único.
Este paso definitivo se produjo con la creación del SIBE en 2001.
¿Cómo funciona el mercado continuo?
El mercado continuo permite que una compañía cotice de forma simultánea en las cuatro bolsas de valores españolas, ofreciéndole mayor visibilidad y oportunidades de negociación.
Esto hace que los traders puedan invertir comprando y vendiendo estos valores en cualquiera de las bolsas españolas o desde cualquier bróker online que permita esta operativa, como es el caso de Admiral Markets.
Horario del mercado continuo español
La hora de apertura del mercado continuo es a las 9 de la mañana y la hora de cierre del mercado continuo son las 5.30 de la tarde en los días laborables.
Si bien, existe movimiento antes y después del horario de negociación. Entre las 8.30 y las 9.00 se produce la subasta de apertura y en el cierre del mercado entre las 5.30 y las 5.35 se produce la subasta de cierre.
Además, es necesario tener en consideración que estos horarios pueden verse afectados por las distintas festividades, como por ejemplo la Semana Santa o Navidad.
Otras actividades del mercado continuo
Aunque la principal actividad del mercado continuo se encuentra en la negociación de valores generales, el mercado continuo incluye otros segmentos, donde se incluyen otros productos y/o valores con características especiales:
- Mercado Alternativo Bursátil (MAB): Se trata de un mercado donde cotizan empresas de poca capitalización bursátil.
- Latibex: Es un mercado bursátil de valores latinoamericanos que forman parte de la bolsa de Madrid.
- Mercado de ETF: Sección destinada a la gestión y contratación de fondos de inversión cotizados (ETFs).
- Mercado Fixing: Se trata de un sistema de precio único basado en subastas, donde las órdenes enviadas a mercado durante todo el día se casan a un precio único a las 12 am y a las 4 pm. Se trata de un sistema orientado a valores con poca liquidez y rotación.
- El mercado de warrants y certificados: Este mercado está especializado en la negociación de warrants, certificados y otros productos financieros.
- El mercado de bloques: Se trata de un mercado especial, utilizado para la realización de operaciones de gran envergadura.
- El mercado de operaciones especiales: Este mercado funciona entre las 5.40 pm y las 8 pm y en él, se opera con bloques de acciones cotizadas de distintas áreas del mercado continuo con contrapartidas que ya han sido fijadas de antemano. Según su volumen y precio, estas operaciones se clasifican como:
- Operaciones Especiales Comunicadas
- Operaciones Excepcionales Autorizadas
¿Qué es el Ibex 35?
El Ibex 35 es el principal índice bursátil español, donde están incluidas las 35 empresas del mercado continuo con mayor volumen de negociación.
Se trata del principal mercado de valores de España, similar al CAC40 de Francia o al DAX de Alemania.
Si quieres saber más sobre el IBEX 35 te recomendamos nuestro artículo Cómo invertir en IBEX 35 en 2024
Subidas y bajadas históricas del mercado continuo
Como se ha visto anteriormente existen distintos segmentos dentro del mercado continuo, siendo el más representativo la negociación de valores.
Al analizar las mayores subidas y bajadas del mercado continuo es frecuente recurrir al IBEX 35, al ser el índice de referencia.
La mayor subida histórica del IBEX 35 se produjo el 10 de mayo de 2010. La semana anterior, el índice había vivido la segunda peor semana de su historia, pero tras la aprobación de un plan económico gubernamental, el IBEX rebotó más de un 14,43 %.
Para encontrar la mayor caída histórica del IBEX no hay que ir tan atrás en el tiempo, fue el 12 de marzo de 2020, cuando comenzaba la crisis del coronavirus. Ese día el índice terminó perdiendo un 14,06 %.
Dividendos mercado continuo
Generalmente las empresas intentan mantener y/o incrementar sus dividendos, si bien este hecho no es algo que esté garantizado.
Es por ello que, en función de los dividendos repartidos en años anteriores, es posible calcular cuándo podría repartir una empresa dividendos.
Aunque este reparto de dividendos no será oficial hasta que no lo comunique la empresa, y frecuentemente estas comunicaciones suelen tener lugar tras la celebración de juntas de accionistas.
A través de la página de bolsas y mercados es posible acceder al calendario de dividendos de la bolsa de Madrid. Este calendario incluye entre otros:
|
Los dividendos del mercado continuo fluctúan en función del cambio en la valoración de las acciones. Por esta razón, BME lanzó el índice IBEX TOP DIVIDENDO que recoge la evolución de la cotización de las acciones con mayor rentabilidad por dividendo de la Bolsa española.
Si quieres puedes abrir una cuenta Invest.MT5 de Admiral Markets, con la que podrás comprar acciones de Inditex, Telefónica y más de 4300 acciones de 15 de las bolsas de valores más grandes del mundo.
Haz clic en el siguiente banner para registrarte y conseguir una cuenta hoy:
Cómo invertir en el mercado continuo
Con Admiral Markets es posible invertir en valores del mercado continuo a través de acciones y ETFs, desde tu Dashboard.
Compra acciones de empresas como Inditex con Admiral Markets, con la cuenta Invest.MT5 siguiendo estos sencillos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de trading en la plataforma MetaTrader 5
- Sobre la pestaña Observación del Mercado, haz clic en el botón derecho del ratón.
- En el menú que aparezca pincha en Símbolos y escribe Industria de Diseño Textil o #ITX en la barra de búsqueda.
- Selecciona el ticker que aparecerá debajo y haz clic en Mostrar símbolo y en Aceptar.
- El símbolo que buscas aparecerá en el listado del menú de Observación de Mercado: arrástralo hacia el gráfico.
- Ahora solo tienes que pinchar sobre el gráfico en el botón derecho del ratón, elegir Operaciones y luego Nueva Orden y finalmente en Comprar.
¡Simplemente, sigue estos pasos para comenzar a operar!
Otras preguntas frecuentes
¿Cómo se mide la volatilidad del mercado continuo?El índice VIBEX muestra la volatilidad del IBEX 35 y es la referencia que se suele emplear para mediar la volatilidad del mercado continuo.
¿Cuáles son los requisitos para cotizar en el mercado continuo?Para cotizar en el mercado continuo es necesario que una empresa cumpla estos 4 requisitos:
¿Qué elegir, el mercado continuo o el mercado alternativo bursátil (MAB)?El mercado alternativo bursátil es uno de los segmentos del mercado continuo donde cotizan las empresas de poca capitalización bursátil. Este hecho implica una inversión de mayor riesgo ya que existe menor liquidez y menores requisitos de trasparencia de estas empresas frente a las que existen en empresas que cotizan en mercados principales como el IBEX 35. |
Otros artículos que te pueden interesar
- ¿Qué son las acciones defensivas en bolsa? Acciones defensivas vs cíclicas y valores refugio
- ¿Cómo invertir en Gas Natural? Perspectiva | Importadores | Empresas
- ¿Qué es sobrecompra y sobreventa en bolsa? Indicadores y ejemplos
Acerca de Admiral Markets
Admiral Markets es un bróker de Forex multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5. Explore sus opciones con Admiral Markets.
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:
- Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos.