Cómo Invertir en Telefónica en 2025

Carolina Caro Mora
Invertir en Telefónica es invertir en una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo y en una de las 10 compañías con mayor rentabilidad por dividendo del IBEX35. 

La información presentada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulta con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

En los primeros nueve meses de 2023, Telefónica obtuvo un beneficio neto de 1262 millones de euros, un 15 % menos que un año antes.

El Beneficio por Acción de Telefónica en septiembre de 2023 se situó en 0,24 euros y su dividendo asciende a 0,30 euros por acción. 

Orígenes de Telefónica

La historia de Telefónica se remonta al año 1924 cuando se constituye como Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) y se encargaba de gestionar en exclusiva el servicio telefónico del país.

Su verdadera transformación se produjo en la década de los 90, cuando se culminó la privatización total de la compañía y se convirtió en lo que hoy todos conocemos. En 1994 lanza la telefonía móvil digital, Movistar, y en 1999 el servicio de acceso fijo de banda ancha ADSL.

Actualmente, Telefónica es una de las mayores 'telecos' del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Tiene presencia en 24 países y suma más de 350 millones de clientes en todo el mundo. 

INVERTIR EN TELEFÓNICA

Dividendos Telefónica

A lo largo de los últimos 10 años, Telefónica ha utilizado distintas fórmulas de remuneración a sus accionistas: dividendos en efectivo, 'scrip dividend', programas de recompra de acciones o reducciones de capital, abonados en distintos tramos anuales.

En marzo de 2017, el Consejo de Administración de la compañía estableció dos periodos de pago anuales, abonando el primer tramo en el mes de junio y el segundo en el mes de diciembre.

Así, en 2018, Telefónica estableció una remuneración al accionista de 0.40 euros por acción, abonando el primer tramo de 0.20 euros en diciembre de 2018 y el segundo tramo de 0.20 en junio de 2019. En los dos siguientes ejercicios repitió la fórmula.

¿Invertir en dividendos de Telefónica? En 2023, Telefónica ha pagado un dividendo de 0,30 € por acción, abonado en dos pagos de 0.15 euros, en junio y en diciembre.

Telefónica se encuentra entre las 10 compañías del IBEX35 con mayor rentabilidad por dividendo, con casi un 8 %, según Bolsas y Mercados Españoles (BME). La principal razón para que la 'teleco' figure entre las que mejor pagan a sus accionistas es que sus acciones se han depreciado notablemente en los últimos años.

Evolución acciones de Telefónica

¿Es recomendable invertir en Telefónica? Las acciones de Telefónica cotizan en Nueva York, Lima, Buenos Aires, Londres y en el principal índice de la Bolsa de Madrid, el IBEX35. En el siguiente gráfico puedes ver la evolución de Telefónica en el IBEX35 en los últimos años: 

Fuente: Admirals MetaTrader 5. Gráfico semanal Telefónica. Periodo: 24 de julio de 2011 - 2 de enero de 2024. Elaborado el 2 de enero de 2024 a las 12 horas CET. Por favor, ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de futuros rendimientos. 

Como podemos observar en el gráfico anterior, el precio de las acciones de Telefónica se depreció notablemente desde los 14 euros de agosto de 2015, su último máximo histórico, y los 3,5 euros con los que ha terminado 2023. Desde marzo de 2017, las acciones de Telefónica mantuvieron una tendencia bajista continuada, que se hizo más pronunciada coincidiendo con la pandemia de marzo de 2020.

A finales de 2020, el precio se introduce en un rango lateral entre los 4 y los 3,5 euros del que, de momento, solo ha logrado salir en la primera mitad de 2022.

El hecho de que los títulos de Telefónica valgan ahora tres veces menos que hace siete años se explica por varios factores fundamentales, tanto internos como externos. Veamos más detalles sobre invertir en Telefónica.

Análisis fundamental Telefónica

En términos internos, los beneficios de Telefónica se han ido reduciendo año a año, especialmente desde 2010, año en el que logró superar los 10 000 millones de euros por primera vez gracias a las plusvalías de Telefónica Vivo, su filial brasileña.

Claves del informe de resultados 9M 2023 de Telefónica

  • En los primeros nueve meses de 2023, la compañía se anotó un beneficio de 1262 millones de euros, un 15 % menos que un año antes pese a que en el tercer trimestre logró aumentar su beneficio un 9,3 % hasta los 502 millones.

  • Ingresos: aumentaron un 2,4 % en los nueve primeros meses hasta 30 499 millones de euros. 

  • Beneficio por acción (9M): 0,24 EUR 

Fuente: Telefónica 

En el año 2021, Telefónica obtuvo un beneficio anual neto de 8137 millones de euros, cinco veces más que el año 2020 gracias principalmente a la venta de activos, como las torres de Telxius a American Tower, y a la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido. En 2022 se anotó 2011 millones de beneficio.

¿Por qué ha caído tanto el beneficio de Telefónica? Uno de los motivos se encuentra en la competencia: una compañía que operaba en situación de monopolio se ha tenido que enfrentar en las últimas décadas a una fuerte competencia, tanto en telefonía como en el terreno televisivo e internet.

En este sentido, Telefónica al principio no supo adaptarse a los rápidos cambios que se producían en el sector de las telecomunicaciones, mientras que sus competidores sí lo hicieron.

Otro de los puntos que más ha penalizado a Telefónica en los últimos años ha sido la elevada deuda que arrastra y en cuya reducción ha puesto el foco José María Álvarez-Pallete desde su llegada a la presidencia de la compañía.

Acerquemos un poco el gráfico:

Fuente: Admirals MetaTrader 5. Gráfico diario Telefónica. Periodo: del 1 de junio de 2021 al 2 de enero de 2024. Elaborado el 2 de enero de 2024 a las 12.30 horas CET. Por favor, ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de resultados futuros. 

Si te interesa invertir en Telefónica, puedes practicar tus estrategias sin arriesgar capital real abriendo una cuenta demo. Tan solo tienes que pinchar en el siguiente botón:

Cuenta Demo de Inversión

Abre una cuenta demo online gratuita y practica tu estrategia

Estrategia de inversión con Telefónica

Telefónica es una de las mayores compañías del IBEX35 por capitalización bursátil y una de las que más peso tiene en este índice. Por ello, aunque es difícil aventurar si mejorará su desempeño en bolsa, es un valor que no debemos descartar del todo a largo plazo.

Su plan de reestructuración para recortar la deuda y su proyección en un mercado como el de los servicios digitales han mejorado la confianza de los inversores, al margen del difícil contexto actual que estamos viviendo por la inflación y los temores de recesión.

Al margen de cómo sea su desempeño en bolsa tanto a corto como a largo plazo, veamos un ejemplo de estrategia de trading muy sencilla. Para ello utilizaremos la media móvil triple con acciones de Telefónica. Esta estrategia utiliza tres promedios móviles en función de un marco temporal determinado.

En esta estrategia, la media móvil más lenta actuará como un filtro de tendencia: si queremos ir en largo, las medias más rápidas deberían estar por encima del filtro. Por el contrario, si queremos ir en corto, ambas deben situarse por debajo.

En el gráfico H1 de Telefónica que figura a continuación lo podemos ver más claro:

Fuente: Admirals MetaTrader 5 Supreme Edition. Gráfico H1 Telefónica. Periodo: del 12 de septiembre de 2023 al 2 de enero de 2024. Elaborado el 2 de enero de 2024 a las 13 horas CET. Por favor, ten en cuenta que los resultados pasados no son un indicador fiable de rendimientos futuros. 

Las medias móviles que figuran en el gráfico son las siguientes:

La línea verde es un promedio móvil de 7 días

La línea naranja es un promedio móvil de 14 días

La línea rosa es un promedio móvil de 21. Esta es la línea que sirve de filtro.

Opera en Mercados Financieros

Accede a más de 4000 activos diferentes

Preguntas Frecuentes

 

¿Cuándo paga dividendo Telefónica en 2025?

Telefónica pagará un dividendo de 0.15 euros por acción en diciembre de 2025. 

 

¿Dónde cotizan las acciones de Telefónica?

Las acciones de Telefónica cotizan en Nueva York, Lima, Buenos Aires, Londres y Madrid

Otros artículos que pueden interesarte:

Acerca de Admirals

Admirals es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca Admirals (en lo sucesivo, «Admirals»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admirals. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admirals para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan.
TOP DE ARTÍCULOS
Invertir en ArcelorMittal en Bolsa en 2025
Las acciones de ArcelorMittal en bolsa han sufrido una gran volatilidad a lo largo de los últimos 15 años. No en vano es un valor cíclico, es decir, le afecta notablemente el estado de la economía internacional. Si estás interesado en Invertir en ArcelorMittal, te contamos sus puntos fuertes y...
Invertir en REITS: ¿Qué es un fondo de inversión inmobiliaria?
¿Qué son los REITS? Los REITs son fondos de inversión inmobiliaria que se han convertido en una manera popular de invertir en el mercado inmobiliario sin necesidad de comprar bienes inmuebles físicamente.  [short-disclaimer]Pero, ¿qué es un REIT? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus ventajas?...
¿Qué son los chicharros en bolsa?
Los chicharros en bolsa son acciones de compañías pequeñas que cotizan a un precio muy bajo pero con una gran volatilidad, llegando a alcanzar ganancias o pérdidas de dos dígitos. En resumen, son lo contrario a los conocidos como blue chips.  [short-disclaimer]✺ Invertir en chicharros pue...
Ver Todo