Invertir en Telefónica ➽ Comprar acciones en 2023

Invertir en Telefónica es invertir en una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Pese a que en los últimos años su cotización en bolsa ha mantenido una tendencia bajista a largo plazo, la reducción paulatina de su elevada deuda ha mejorado la confianza de los inversores en el valor. |
✺ En 2021, Telefónica obtuvo un beneficio neto de algo más de 8000 millones de euros, cinco veces más que en 2020.
✺ El Beneficio por Acción de Telefónica a septiembre de 2022 se situó en 0,23 euros y su dividendo asciende a 0,30 euros por acción.
Contenido
Orígenes de Telefónica
La historia de Telefónica se remonta al año 1924 cuando se constituye como Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) y se encargaba de gestionar en exclusiva el servicio telefónico del país.
En 1945 el Estado español toma el 79.6 % de la empresa manteniendo la misma participación hasta 1967, cuando se redujo como consecuencia de una ampliación de capital. |
En la década de los 60 comienza el proceso de expansión internacional, que culminaría en el año 1987 cuando las acciones de Telefónica comienzan a cotizar en la Bolsa de Nueva York. |
Su verdadera transformación se produjo en la década de los 90, cuando se culminó la privatización total de la compañía y se convirtió en lo que hoy todos conocemos. En 1994 lanza la telefonía móvil digital, Movistar, y en 1999 el servicio de acceso fijo de banda ancha ADSL. |
Con el cambio de siglo, Telefónica se centró en fortalecer su presencia internacional con la compra de participaciones de compañías foráneas, como O2, China NetCom o BellSouth en América Latina. |
En 2016 es nombrado el actual presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, inmerso ahora en un importante proceso de desinversiones para intentar reducir la elevada deuda de la compañía. |
Actualmente, Telefónica es una de las mayores 'telecos' del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Tiene presencia en 24 países y suma más de 350 millones de clientes en todo el mundo.
Dividendos Telefónica
A lo largo de los últimos 10 años Telefónica ha utilizado distintas fórmulas de remuneración a sus accionistas: dividendos en efectivo, 'scrip dividend', programas de recompra de acciones o reducciones de capital, abonados en distintos tramos anuales.
En marzo de 2017, el Consejo de Administración de la compañía estableció dos periodos de pago anuales, abonando el primer tramo en el mes de junio y el segundo en el mes de diciembre.
Así, en 2018, Telefónica estableció una remuneración al accionista de 0.40 euros por acción, abonando el primer tramo de 0.20 euros en diciembre de 2018 y el segundo tramo de 0.20 en junio de 2019. En los dos siguientes ejercicios repitió la fórmula.
¿Invertir en dividendos de Telefónica? En 2022 está previsto el pago de un dividendo de 0.30€ por acción, se abonará en diciembre de 2022 (0.15€ por acción) y en junio de 2023 (0.15€ por acción).
Telefónica se encuentra entre las 10 compañías del IBEX35 con mayor rentabilidad por dividendo, con casi un 9 %, según Bolsas y Mercados Españoles (BME). La principal razón para que la 'teleco' figure entre las que mejor pagan a sus accionistas es que sus acciones se han depreciado notablemente en los últimos años. |
Evolución acciones de Telefónica
¿Es recomendable invertir en Telefónica? Las acciones de Telefónica cotizan en Nueva York, Lima, Buenos Aires, Londres y en el principal índice de la Bolsa de Madrid, el IBEX35. En el siguiente gráfico puedes ver la evolución de Telefónica en el IBEX35 entre abril de 2015 y marzo de 2021:
Como podemos observar en el gráfico anterior, el precio de las acciones de Telefónica se depreció notablemente desde los 14 euros de agosto de 2015, su último máximo histórico, y los 3.6 euros de noviembre de 2022. Desde marzo de 2017, las acciones de Telefónica se mantuvieron dentro de un canal bajista que intentó romper por arriba en varias ocasiones a lo largo de 2019 pero sin éxito.
El desplome de las bolsas en la segunda mitad de febrero de 2020 por la llegada del coronavirus a Europa provocó una caída del precio hasta los 3.5 euros y, aunque rebota y alcanza los 5 euros, vuelve a caer hasta los 2.7 euros en octubre de 2020. Desde ahí repunta poco a poco hasta el nivel de los 4 euros pero vuelve a retroceder hasta los 3.6 euros actuales.
El hecho de que los títulos de Telefónica valgan ahora tres veces menos que hace siete años se explica por varios factores fundamentales, tanto internos como externos, que han afectado a la compañía. Veamos más detalles sobre invertir en Telefónica.
Análisis fundamental Telefónica
En términos internos, los beneficios de Telefónica se han ido reduciendo año a año, especialmente desde 2010, año en el que logró superar los 10 000 millones de euros por primera vez gracias a las plusvalías de Telefónica Vivo, su filial brasileña.
|
Fuente: Telefónica
¿Por qué ha caído tanto el beneficio de Telefónica hasta 2020? Uno de los motivos se encuentra en la competencia: una compañía que operaba en situación de monopolio se ha tenido que enfrentar en las últimas décadas a una fuerte competencia, tanto en telefonía como en el terreno televisivo e internet.
En este sentido, Telefónica al principio no supo adaptarse a los rápidos cambios que se producían en el sector de las telecomunicaciones, mientras que sus competidores sí lo hicieron.
Otro de los puntos que más ha penalizado a Telefónica en los últimos años ha sido la elevada deuda que arrastra y en cuya reducción ha puesto el foco José María Álvarez-Pallete desde su llegada a la presidencia de la compañía. A septiembre de 2022, la deuda neta ascendía a 28 918 millones.
Pese a la política de desinversiones impulsada por Pallete, la elevada deuda, la incertidumbre del Brexit en los últimos ejercicios y la crisis en Argentina penalizaron a Telefónica en bolsa. Una penalización que se intensificó con la pandemia del coronavirus. Acerquemos un poco el gráfico:
Como podemos ver en el gráfico de arriba, a finales de 2020 el precio se desploma hasta los 2.70 euros. En los meses posteriores podemos el precio remonta poco a poco y supera la resistencia de los 3.70 euros, aunque se apoya en este nivel varias veces antes de lanzarse hasta los 5 euros.
En el verano de 2022, sin embargo, vuelve a mostrar debilidad y el precio cae poco a poco hasta el soporte de los 3.25 euros. La inflación juega un papel importante en este retroceso.
En las últimas semanas podemos ver cómo el precio remonta hasta la importante resistencia de los 3.70 euros. ¿Logrará romperla de nuevo?
Si eres un trader principiante y te interesa invertir en Telefónica puedes practicar tus estrategias sin arriesgar capital real abriendo una cuenta demo. Tan solo tienes que pinchar en el siguiente botón:
Estrategia de trading con Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías del IBEX35 por capitalización bursátil y una de las que más peso tiene en este índice. Por ello, aunque es difícil aventurar si mejorará su desempeño en bolsa, es un valor que no debemos descartar del todo a largo plazo.
Su plan de reestructuración para recortar la deuda y su proyección en un mercado como el de los servicios digitales han mejorado la confianza de los inversores, al margen del difícil contexto actual que estamos viviendo por la inflación y los temores de recesión.
Al margen de cómo sea su desempeño en bolsa tanto a corto como a largo plazo, veamos un ejemplo de estrategia de trading muy sencilla. Para ello utilizaremos la media móvil triple con acciones de Telefónica. Esta estrategia utiliza tres promedios móviles en función de un marco temporal determinado.
En esta estrategia, la media móvil más lenta actuará como un filtro de tendencia: si queremos ir en largo, las medias más rápidas deberían estar por encima del filtro. Por el contrario, si queremos ir en corto, ambas deben situarse por debajo.
En el gráfico H1 de Telefónica que figura a continuación lo podemos ver más claro:
Las medias móviles que figuran en el gráfico son las siguientes:
|
Así, como podemos ver en el gráfico, tendríamos una señal de venta a principios de octubre, cuando MA7 y MA14 están por debajo del filtro. La señal de compra la observamos a finales de octubre, cuando las dos medias más rápidas están por encima de MA21.
Para hacer tus propios gráficos y análisis técnicos, puedes descargar la plataforma de trading MetaTrader 5 de manera gratuita pinchando en el siguiente botón:
¿Por qué comprar acciones de Telefónica con Admirals?
Telefónica es una compañía casi centenaria, con millones de clientes en todo el mundo y una de las compañías con mayor volumen de caja, lo que suponen algunos puntos a su favor. Aunque su elevada deuda y la inestabilidad en algunos de los mercados donde opera pueden seguir lastrando su cotización, esta situación puede generar oportunidades de trading.
Con Admirals no se pueden comprar acciones de Telefónica al contado, pero sí se puede invertir en otras acciones con la cuenta Invest.MT5.
Los traders sí pueden operar con Telefónica a través de Contratos por Diferencia (CFDs) con la cuenta Trade.MT5. Este tipo de instrumentos derivados permiten beneficiarse del apalancamiento de manera que podemos operar con un pequeño porcentaje del total de la posición.
No obstante, es una herramienta con la que debemos tener cuidado ya que permite multiplicar los beneficios pero de la misma manera aumenta nuestras pérdidas en caso de que el mercado vaya en nuestra contra.
Puedes consultar las condiciones particulares del trading con CFDs de Telefónica en la sección Especificaciones del Contrato en nuestra web.
¿Cómo comprar acciones de Telefónica con CFDs?
Para comprar (o vender) acciones de Telefónica con Admirals en la plataforma MetaTrader sólo tienes que seguir los siguientes pasos:
1️⃣ Necesitas una cuenta de trading demo o real 2️⃣ En función de tu tipo de cuenta, tendrás que descargar la plataforma MetaTrader 4 o MetaTrader 5 para poder acceder al mercado. 3️⃣ Inicia sesión en tu cuenta. 4️⃣ Haz clic en el botón derecho del ratón en la pestaña 'Observación del mercado' 5️⃣ En Símbolos escribe Telefónica en la barra de búsqueda 6️⃣ Selecciona Telefónica y haz clic en Mostrar símbolo 7️⃣ Haz clic en Nueva Orden y luego en Comprar o Vender |
Si quieres operar con acciones de Telefónica solo tienes que abrir una cuenta Trade.MT5 pinchando en el siguiente enlace:
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo paga dividendo Telefónica en 2022?Telefónica pagará un dividendo de 0.15 euros por acción el 15 de diciembre de 2022. ¿Dónde cotizan las acciones de Telefónica?Las acciones de Telefónica cotizan en Nueva York, Lima, Buenos Aires, Londres y Madrid |
Otros artículos que pueden interesarte:
- ¿Es momento de Invertir en Endesa?
- ¿Qué acciones pagan los Mejores dividendos? [Actualizado]
- ¿Cómo invertir en Bank of America en 2022?
Sobre Admirals
Somos un broker de bolsa con presencia global y, autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre (CySEC) y la Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC). Proporcionamos acceso a las plataformas de trading. Admirals ofrece operar con Contratos por Diferencia (CFD) con acciones, Forex, índices, materias primas, así como Exchange-traded funds (ETF) y acciones.
¡Buen trading!
Admirals
Aviso de riesgo: Los datos proporcionados proporcionan información adicional con respecto a todos los análisis, estimaciones, pronósticos u otras evaluaciones o información similares (en adelante, "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y no debe interpretarse en modo alguno como asesoramiento o recomendación en materia de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y no está sujeta a ninguna prohibición de negociar antes de la difusión de los informes de inversiones.
- Cualquier decisión de inversión es tomada por cada cliente por separado, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, independientemente de que se base o no en el contenido.
- Para garantizar que los intereses de los clientes estén protegidos y la objetividad del Análisis no se vea afectada, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis es preparado por un analista independiente (Carolina Caro, implementador SEO) basado en sus estimaciones personales.
- Si bien se realizan todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del Análisis sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la exactitud ni la integridad de ninguna información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento previo o modelado de los instrumentos financieros indicados en la Publicación no debe interpretarse como una promesa, garantía o implicación expresa o implícita por parte de Admirals para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede aumentar o disminuir y la preservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencias) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, debe asegurarse de que comprende todos losriesgos.