El oro alcanza máximo histórico mientras se avecina el cierre del Gobierno de Estados Unidos
Los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq subieron el lunes – 0,15%, 0,26% y 0,48%, respectivamente – mientras que los mercados accionarios parecían desestimar las preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno en Estados Unidos.
El oro alcanza otro máximo histórico
Otra semana, otro máximo histórico para el oro, con el metal precioso disparándose por encima de USD 3.800 por onza por primera vez el lunes.
Los inversionistas han acudido en masa al refugio seguro en medio de expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés y temores de un cierre del Gobierno de Estados Unidos.
El viernes, se reportó el Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE) de Estados Unidos en línea con los pronósticos, reforzando las expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas dos veces más antes de fin de año.
Según la herramienta CME FedWatch, los mercados actualmente están descontando una probabilidad del 89% de que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos en su reunión de octubre y una probabilidad del 70% de un recorte adicional de 25 puntos básicos en diciembre.
Las últimas ganancias significan que el oro ha subido más del 11% en septiembre, encaminándose hacia su mejor mes en 14 años. En lo que va del año, el metal precioso se ha disparado aproximadamente un 46%.
Se avecina el cierre del Gobierno de Estados Unidos
El lunes, el vicepresidente de Estados Unidos JD Vance advirtió que el gobierno se "dirigía hacia un cierre", mientras los líderes republicanos y demócratas en el Congreso no logran ponerse de acuerdo sobre un proyecto de ley de gastos.
Aunque los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, en el Senado no alcanzan los 60 votos que necesitan para aprobar proyectos de ley de gastos, lo que significa que requieren el apoyo de al menos algunos demócratas.
Los líderes del Congreso deberán llegar a un acuerdo antes del final del martes para evitar un cierre del gobierno, que comenzaría poco después de la medianoche del miércoles por la mañana.
Un cierre gubernamental significaría el cese de muchos servicios públicos, ya que los empleados federales no esenciales serían puestos en licencia sin goce de sueldo.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) ya ha confirmado que "suspendería todas las operaciones" en caso de un cierre del gobierno y que "los datos económicos programados para ser publicados durante la interrupción no serán divulgados".
Esto significa que el importante reporte de empleo del viernes no sería publicado según lo programado y, dependiendo de cuánto dure un posible cierre, también podría impactar el reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que está programado para el 15 de octubre.
Los precios del petróleo se desploman por temores de sobreoferta
Los precios del crudo cayeron fuertemente el lunes y continuaron descendiendo el martes por la mañana debido a las preocupaciones por una sobreoferta en el mercado. Los índices de referencia Brent y WTI cerraron la sesión del lunes con pérdidas del 2,4% y 3,1%, respectivamente.
La caída en los precios se produjo mientras el mercado evaluaba otro posible aumento de la producción por parte de la OPEP+ y la reanudación de las exportaciones de petróleo desde Kurdistán hacia Turquía.
La OPEP+ tiene previsto reunirse el domingo, y se reporta que es probable que apruebe otro incremento de la producción de 137.000 barriles por día en noviembre, mientras el grupo intenta recuperar participación de mercado.
Además, las exportaciones de crudo desde la región de Kurdistán de Irak hacia Turquía se reanudaron el sábado por primera vez en más de dos años, después de que Irak alcanzara un acuerdo con el gobierno regional de Kurdistán. El viernes, el ministro de petróleo de Irak declaró que el acuerdo permitirá que fluyan entre 180,000 y 190,000 barriles por día hacia el puerto de Ceyhan en Turquía.
El potencial cierre del Gobierno de Estados Unidos también ha generado preocupaciones sobre la demanda, lo cual igualmente está presionando los precios a la baja este martes.
INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con intención de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el "Autor"). El Autor Roberto Rivero es un contratista de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier rendimiento pasado o influido de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.