El S&P 500 se mantiene cerca de máximos históricos pese a amenazas arancelarias
En días recientes, el presidente de EE.UU. Donald Trump ha dirigido su atención firmemente de vuelta hacia los aranceles. Lea más sobre las últimas noticias y la reacción del mercado a continuación.
Tabla de Contenidos
Trump amenaza con aranceles secundarios a Rusia
El lunes, el presidente de EE.UU. Donald Trump amenazó con aranceles secundarios a las exportaciones rusas a menos que se alcance un acuerdo de paz antes de septiembre.
"Estamos muy, muy descontentos con ellos, y vamos a implementar aranceles muy severos, si no tienen un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente 100%, los llaman aranceles secundarios", declaró el Presidente durante su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
A diferencia de los aranceles normales, que apuntan directamente a las exportaciones de un país, los aranceles secundarios contra Rusia impondrían en cambio gravámenes sobre países y entidades que adquieran exportaciones rusas.
Tal medida está diseñada para debilitar la economía rusa, pero también conlleva el riesgo de provocar a otras naciones. China e India son dos de los mayores importadores de energía rusa y, en consecuencia, podrían verse afectados por estos gravámenes si son implementados.
Trump Amenaza con Aranceles del 30% a la UE
La semana pasada, Trump postergó la imposición de sus aranceles "recíprocos" hasta el 1 de agosto para otorgar tiempo adicional a los países para negociar acuerdos comerciales con EE.UU.
Mientras tanto, el presidente ha estado enviando cartas a los socios comerciales detallando los aranceles que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo.
El viernes, dicha carta fue enviada a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, en la cual Trump amenazó con imponer aranceles del 30% sobre las exportaciones de la UE después de la fecha límite del 1 de agosto.
En la carta, Trump también advirtió contra las represalias. El presidente amenazó que, si la UE tomara represalias con sus propios aranceles de importación, Washington elevaría los aranceles en un porcentaje similar por encima del 30%.
Von der Leyen declaró que la UE "continuaría trabajando hacia un acuerdo antes del 1 de agosto" pero también enfatizó que estaba preparada para "tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluyendo la adopción de contramedidas proporcionales si fuera necesario".
México y Canadá también fueron destinatarios de cartas similares la semana pasada, con amenazas de aranceles del 30% y 35% respectivamente después del 1 de agosto.
Los mercados de EE.UU. se muestran imperturbables
A pesar del nuevo episodio de amenazas arancelarias, los mercados de EE.UU. se muestran imperturbables.
El S&P 500 y el Nasdaq Composite continúan manteniéndose cerca de máximos históricos, con ambos índices registrando ganancias modestas del 0.14% y 0.27% respectivamente el lunes. El Dow Jones también registró un alza del 0.20%.
Una reacción tan moderada podría sugerir que, debido a la naturaleza intermitente de las propuestas arancelarias de Trump, los mercados simplemente consideran las amenazas como una táctica de negociación.
El mercado petrolero tampoco pareció particularmente preocupado por la amenaza de Trump de imponer aranceles secundarios sobre Rusia, que exporta más de 7 millones de barriles por día.
Mientras que el crudo Brent, referencia mundial, inicialmente subió en las operaciones del lunes, cerró la sesión con una caída del 1.7% y continuó su declive en las primeras horas del martes por la mañana.
El crecimiento del T2 de China supera las expectativas
China reportó un crecimiento económico mejor al esperado en el segundo trimestre del año a pesar de las tensiones comerciales con EE.UU.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció 5.2% interanual en el T2. Aunque esto representó una desaceleración respecto al 5.4% logrado en el T1, fue superior al 5.1% que se había esperado.
Sin embargo, persisten los vientos en contra. Además de la incertidumbre continua respecto al comercio, la economía china enfrenta una crisis inmobiliaria prolongada, demanda interna débil y presión deflacionaria.
Aunque la economía de China ha demostrado resistencia en la primera mitad del año, algunos economistas prevén un segundo semestre más débil.
Practique Trading en una Cuenta Demo Libre de Riesgo
¿Está interesado en practicar trading sin arriesgar sus fondos? Una cuenta demo de trading de Admiral Markets le permite hacer exactamente eso, mientras opera en condiciones de mercado realistas. Haga clic en el banner a continuación para abrir una cuenta demo:
INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con intención de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis lo elaboró un analista (en adelante, el «Autor»). El autor Admiral Markets es un empleado/contratista de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier rendimiento pasado o influido de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.