EE. UU. suspende los aranceles a Canadá y México, alivia el temor de los mercados
Los aranceles estadounidenses anunciados el fin de semana desataron la preocupación por una nueva guerra comercial que podría hacer subir los precios y la inflación, como también cuestionar las políticas monetarias aplicadas.
Sin embargo, el presidente Trump dio marcha atrás el lunes tras anunciar que los aranceles a Canadá y México se pospondrían por 30 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.
El dólar estadounidense se fortaleció frente a sus competidores, mientras que las bolsas asiáticas subieron el martes por la mañana, ya que los traders esperaban un resultado positivo tras las negociaciones entre EE. UU. y China sobre los aranceles previstas para finales de esta semana.
Tabla de contenidos
Los responsables de la política del BCE hablan sobre las tasas de interés
El responsable de política monetaria del BCE, Peter Kazimir, afirmó que el último recorte las tasas acercó al banco central a su objetivo, pero añadió que aún no lo había alcanzado. El bancario eslovaco mencionó las previsiones, la inflación de los servicios y la evolución salarial son factores que podrían influir en las decisiones que se tomen «de abril en adelante». Sus comentarios sugieren que Kazimir está en línea con las expectativas del mercado de un nuevo recorte de las tasas tras la reunión del BCE en marzo.
Gediminas Simkus, miembro de la junta directiva del BCE de Lituania, previó algunos recortes más en las tasas de interés después de marzo, y mencionó que el banco central podría permitir una política monetaria más flexible. Simkus añadio: «todavía nos queda espacio antes de alcanzar la tasa neutral». El bancario lituano sugirió que los aranceles de Donald Trump podrían aumentar la incertidumbre en los mercados financieros.
El responsable de política monetaria del BCE, Francois Villeroy de Galhau, dijo que los aranceles impuestos por Estados Unidos aumentarán la incertidumbre económica, lo que coincide con las opiniones de sus colegas. De Galhau comentó que los nuevos aranceles constituyen un contecimiento preocupante. El miembro francés del consejo de gobierno del BCE sugirió la probabilidad que se produzcan nuevos recortes de tasas por parte del BCE.
La inflación de la eurozona aumenta en enero
Según un informe que publicó Eurosat el lunes, la inflación general de la eurozona aumentó un 2,5 % anualizado en enero. La cifra de inflación fue superior a la prevista de los analistas del mercado, que esperaban que se mantuviera sin cambios en el 2,4 % registrado en diciembre.
La inflación subyacente del IPC se situó en el 2,7 % en enero y se mantiene sin cambios desde septiembre del 2024. La inflación de los servicios cayó del 4 % de noviembre al 3,9 %. A pesar del repunte de la inflación, los economistas sugirieron que el BCE no se perjudicaría si relajara política monetaria, aunque los recortes de tasas podrían ser menores de lo previsto inicialmente.
Westpac prevé que el RBA bajará 100 puntos básicos las tasas en el 2025
En una nota a los inversores, los economistas de Westpac sugirieron que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) recortaría sus tasas interés en 100 puntos básicos este año. El informe mencionaba que un recorte de los tipos de interés tras la reunión del consejo del RBA del 18 de febrero podría ser un tema de debate a pesar de la confianza del mercado, y añadía que la parte más importante que se debía vigilar sería la forma en que se desarrollaría el ciclo de relajación.
Cabe señalar que el RBA fue uno de los primeros bancos centrales en subir los tipos de interés hace tres años para combatir las presiones inflacionistas. En 2024, el RBA no recortó llas tasas de interés, ya que los mantuvo estables en el 4,35 % durante todo el año.
Pruebe sus estrategias bursátiles en una cuenta de pruebas y sin riesgos de Admiral Markets
¿Le interesa practicar trading sin arriesgar sus fondos? Eso es lo que le permite hacer una cuenta bursátil de prueba de Admiral Markets, mientras opera en condiciones de mercado realistas. Haga clic en el siguiente banner para abrir hoy una cuenta de prueba:
Este material no contiene ni debe interpretarse como que tiene consejos de inversión, recomendaciones de inversión ni una oferta o solicitud para realizar transacciones con instrumentos financieros. Tenga en cuenta que dicho análisis bursátil no es un indicador confiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias está sujetas a cambios. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debe buscar asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarse de comprender los riesgos.