¿Qué es el mercado de valores y cómo invertir en él?

El mercado de valores es lugar donde se compran y venden acciones, además de una amplia variedad de instrumentos financieros. El mercado de valores muchas veces también se utiliza para referirse a las bolsas de valores como el NYSE o bolsa de Nueva York, pero el concepto es más amplio y queremos desglosarlo contigo, vamos a aprender juntos.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es y cómo funciona el mercado de valores?
- ¿Cuáles son los participantes del mercado de valores?
- Tipos de mercado de valores
- Mercado primario y mercado secundario
- ¿Qué son los mercados bursátiles y extrabursátiles?
- ¿Qué instrumentos se negocian en la bolsa de valores?
- Ejemplos de bolsas de valores en el mundo
- Ventajas y riesgos de invertir en la bolsa de valores
- ¿Cómo invertir en la bolsa de valores?
- FAQ
¿Qué es y cómo funciona el mercado de valores?
Cuando hablamos del mercado de valores solemos pensar que es una bolsa en específico, sin embargo, es un sistema donde están presentes bolsas, casas de bolsas y mercados extrabursátiles, entre otros. En este espacio los inversores buscan instrumentos en los cuales pueden invertir, por ejemplo, acciones. Al comprar una acción, adquieren una parte de la empresa y, si esta crece en el futuro, podrían obtener beneficios, ya que el precio de la acción podría subir y permitirles ganar dinero.
Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que las inversiones también conllevan riesgos, y los precios de las acciones pueden bajar, lo que podría ocasionar pérdidas en tu capital.
¿Cuáles son los participantes del mercado de valores?
El mercado de valores es una red compleja, donde existen una variedad de participantes y cada uno cumple un rol distinto, de esta forma se construye un sistema más seguro, transparente y eficiente. A continuación, lo desglosaremos en detalle:
Tipos de mercado de valores
Un tipo de mercado de valores se refiere específicamente a las diferentes formas en que se transan los distintos instrumentos financieros como acciones, bonos, materias primas, divisas, etc. Cada uno tiene su función particular dentro del sistema financiero permitiendo que los inversores y empresas interactúen de distintas maneras.
Mercado primario y mercado secundario
Como ya mencionamos anteriormente existen distintos tipos de mercados y es importante entender la relevancia de cada uno:
El mercado primario es donde se emiten por primera vez las acciones o bonos. Las empresas, corporaciones y gobiernos emiten valores para obtener capital o financiamiento. Un ejemplo de esto es, cuando empresa privada ofrece sus acciones al público por primera vez, esto lo conocemos como OPI (Oferta Pública Inicial). Al cotizar en la bolsa, una empresa puede obtener dinero para expandirse o generar nuevos proyectos.
Por otro lado, el mercado secundario es donde se compran valores que ya existen. Aquí tanto vendedores como compradores negocian los valores en tiempo real, generalmente se realiza a través de un intermediario financiero como un bróker.
¿Qué son los mercados bursátiles y extrabursátiles?
El mercado bursátil es un espacio físico o virtual donde se pueden realizar transacciones de diferentes tipos de activos financieros, está regulado y se pueden transar por ejemplo acciones a través de una bolsa de valores.
Aquí puedes revisar algunas de las bolsas de valores más importantes del mundo:
- Bolsa de Nueva York o NYSE
- Bolsa de Londres
- NASDAQ
- Bolsa de Tokio
- Bolsa de Hong Kong
- Euronext
- Bolsa de Fráncfort, etc.
El mercado extrabursátil (OTC) es un mercado descentralizado donde los compradores y vendedores negocian de forma directa y fuera de la bolsa. En este mercado también se transan activos financieros como acciones o bonos, los precios no son necesariamente públicos y tienen menor regulación. Aquí se pueden encontrar acciones de empresas pequeñas o no listadas en la bolsa, por ejemplo.
¿Qué instrumentos se negocian en la bolsa de valores?
A continuación, vamos a desglosar los instrumentos financieros que se encuentran disponibles en el mercado de valores:
Acciones: las acciones representan una pequeña participación en la propiedad de una empresa que pueden ser compradas por un inversor y obtener así un derecho sobre la ganancias y activos de la empresa.
Bonos: son un instrumento de deuda emitido por gobiernos o empresas con el fin de obtener capital. El bono es una especie de préstamo, donde el emisor del bono recibe una cantidad de dinero por parte del comprador; el comprador recibe intereses periódicos y al momento de vencer el bono el emisor debe devolver el capital total prestado.
Forex (divisas): También conocido como mercado de divisas, es el mercado más grande y líquido a nivel global. Es un mercado descentralizado y muchas personas pueden operar este instrumento financiero. Entre los pares más populares podemos encontrar el EUR/USD, USD/CAD, GBP/USD, entre otros.
Fondos de inversión: Es un instrumento financiero en el participan tanto personas naturales como jurídicas. Este grupo de personas realiza un aporte de dinero que es administrado profesionalmente por expertos, quienes tienen como objetivo proteger este capital y tratar de obtener rentabilidad. Un fondo de inversión está compuesto por diferentes activos financieros (bonos, acciones, etc.)
Derivados financieros: Es un producto financiero cuyo valor depende del precio de otros activos. Estos se denominan activos subyacentes y pueden ser acciones, índices, materias primas, divisas, entre otros. Los inversores pueden especular sobre los movimientos del mercado para aprovechar oportunidades.
Materias Primas: Son materiales de origen natural que luego de un proceso de producción se convierten en un bien de consumo. Mientras que las materias primas se negocian en bolsas especializadas de commodities, las acciones o ETFs relacionados con commodities se encuentran en el mercado de valores. Los inversores pueden comprar activos como petróleo, oro, café, algodón, entre otros.
Criptomonedas: Son un tipo de activo digital o virtual que pueden ser operados e intercambiados como cualquier otra divisa tradicional. Este tipo de activo es descentralizado, no está controlado por un banco central y su precio está determinado por la oferta y demanda. Existen miles de criptomonedas en el mercado: entre las más populares encontramos al bitcoin, ethereum, ripple y tether.
Mientras que las criptomonedas se negocian en exchanges de criptomonedas, algunos productos financieros relacionados con cripto, como ETFs o acciones de empresas cripto pueden negociarse en el mercado de valores.
Ejemplos de bolsas de valores en el mundo
Como ya te comentamos más arriba, existen diferentes bolsas de valores en el mundo, donde cada una tiene sus propias características, tamaño y capitalización bursátil.
Revisemos algunas de las más importantes del mundo:
Bolsa de Nueva York (NYSE): Es la bolsa más grande del mundo; esto tanto a nivel monetario como número de empresas cotizadas. El NYSE tiene un horario de operaciones de lunes a viernes entre las 9:30 am y 4:00 pm (ET) está regulada por entidades como la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). En esta bolsa podrás encontrar algunas de las empresas más grandes del mundo, como Walmart, Alphabet, Microsoft, entre otras.
NASDAQ: Es una bolsa de valores automatizada, la segunda más grande del mundo, en la que cotizan más de 5000 empresas. Esta bolsa no tiene una ubicación física, ya que opera a través de una red de telecomunicaciones. Entre las empresas que cotizan en NASDAQ se encuentran Apple, Tesla y otras compañías tecnológicas.
Bolsa de Tokio: Es una de las bolsas de valores más grandes de Asia, en ella cotizan las empresas más importantes de Japón. Esta bolsa fue creada en 1878 y como dato adicional, algunos de sus primeros clientes fueron antiguos samuráis quienes se encontraban en búsqueda de un mercado para negociar los bonos emitidos por el gobierno. En esta bolsa puedes encontrar empresas internacionales como Toyota, Mitsubishi, Honda entre otros.
Bolsa de Shangai: Es la bolsa de valores más grande de China en términos de volumen y capitalización bursátil. Esta administrada por la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC). En este lugar se operan acciones, bonos, fondos de inversión y derivados. La mayor parte de las empresas que cotizan en esta bolsa son estatales, aunque también existe una pequeña porción de empresas privadas que han cumplido con los requisitos para ser listadas en esta bolsa.
Bolsa de Londres: Es una de las bolsas de valores más antiguas y grandes del mundo. Está ubicada en Londres y, es reconocida por su estricta regulación y liquidez. En esta bolsa se negocian acciones, bonos, derivados y una variedad de instrumentos financieros. Todas estas características la convierten una de las más influyentes a nivel global.
Existen una variedad de bolsas de valores en todo el mundo, tal vez podemos ahondar en este tema en otro artículo, mientras, continuemos aprendiendo más detalles sobre el mercado de valores.
Ventajas y riesgos de invertir en la bolsa de valores
El mercado de valores es un mercado que no está libre de riesgos, por eso es importante conocer cuáles son las ventajas y desventajas al momento de operar en él. Aquí te explicaremos algunas una de ellas para que estés en conocimiento y puedas tomar mejores decisiones de inversión:
Ventajas:
- Posibilidad de rendimientos: El mercado de valores ha sido históricamente una de las formas de inversión con mayor rentabilidad a largo plazo. Por ejemplo, si una empresa crece y obtiene ganancias, el valor de sus acciones podría aumentar, lo que puede traducirse en una ganancia a futuro.Sin embargo, el rendimiento pasado no es un indicador fiable de rendimientos futuros.
- Diversificación: El mercado de valores permite acceder a una amplia variedad de activos financieros. Esto limita la probabilidad de afectar toda tu cartera en caso de perdidas, ya que puedes invertir en distintos instrumentos.
- Liquidez: Al ser un mercado que funciona casi todos los días, puedes comprar y vender de manera fluida cualquier instrumento financiero, por lo tanto, te da acceso rápido a tu dinero.
Desventajas:
- Riesgo de pérdida de capital: Debes tener en cuenta que las acciones suben y bajan, ya que pueden verse afectadas por distintos tipos de factores, por ejemplo, el rendimiento de la empresa, guerras, cambios económicos, entre otros. Por lo tanto, existe el riesgo de sufrir una pérdida de una parte o el total de tu capital invertido.
- Volatilidad: Los precios de las acciones pueden fluctuar debido a los factores que te mencionamos anteriormente y podría ocasionar perdidas en tu inversión.
- Comisiones y tarifas: Es importante tener en cuenta que invertir en el mercado de valores tiene costos asociados tales como comisiones por transacción, administración y custodia, lo que puede afectar tu rentabilidad.
¿Cómo invertir en la bolsa de valores?
Hoy en día, invertir en el mercado de valores es más accesible para una mayor variedad de personas. Para comenzar, considera los siguientes pasos.
- Debes establecer un objetivo y estrategia
- Evaluar y definir tu perfil de riesgo.
- Educarte e informarte
- Elegir un broker que te entregue seguridad y confianza
- Abrir una cuenta
- Depositar fondos
- Investigar y elegir un instrumento financiero
- Monitorear y ajustar tu estrategia
¿Porque invertir en el mercado de valores?
Invertir en el mercado de valores te permite potencialmente aumentar tu patrimonio a largo plazo, alcanzar algunas metas financieras y también prepararte para el futuro. Sin embargo, es importante recordar que es un mercado que no está exento de riesgos, por lo que es fundamental que te eduques e informes continuamente, esto te permitirá crear y ajustar tu estrategia de manera más efectiva.
Explora el mercado sin arriesgar tu capital con nuestra cuenta demo gratuita hoy:
FAQ
¿Qué se negocia en el mercado de valores?
En mercado de valores se negocian distintos instrumentos financieros tales como acciones, bonos, forex, índices, materias primas, derivados, entre otros.
¿Cómo funciona el mercado de valores?
En el mercado de valores las empresas emiten acciones para obtener capital, lo inversores compran con el objetivo de que este instrumento aumente su valor y así obtener potencialmente ganancias.
¿Quiénes participan en el mercado de valores?
En el mercado de valores podemos encontrar distintos participantes, entre ellos inversores, empresas, corredores o brókers, bolsas de valores, reguladores, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios del mercado de valores?
El mercado de valores permite acceder a comprar y vender activos para potencialmente obtener ganancias y hacer crecer tu dinero. Por otro lado, permite diversificar en diferentes sectores, empresas y países.
¿Cuáles son los riesgos del mercado de valores?
El riesgo inherente principal es la posibilidad de perder parte parcial o total del capital invertido, a causa de la volatilidad, los precios pueden cambiar de forma drástica. Es importante tener en cuenta que cualquier empresa puede verse afectada por distintos factores como crisis económicas o guerras.
INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con intención de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis es preparado por un analista (en adelante “Autor”). El autor Carolina Caro Mora es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier rendimiento pasado o influido de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.