Diferencias entre Ahorrar e Invertir ¿Cómo gestionar mi dinero?

¿Ahorrar o invertir? Esta es una pregunta que todos tenemos en algún momento de nuestras vidas. Aunque algunas personas pueden pensar que la diferencia entre las dos es bastante trivial, la verdad es que son dos conceptos muy distintos, cada uno con su propio propósito.
En este artículo analizaremos las diferencias entre ahorrar e invertir y explicaremos por qué, no necesariamente se trata de elegir cuál es mejor, sino más bien de encontrar el equilibrio adecuado entre tus planes de ahorro y tu cartera de inversión.
¿Qué es ahorrar?
Ahorrar implica depositar tu dinero en un lugar separado, generalmente en un banco, ya sea en una cuenta de ahorros o en una cuenta corriente.
Las personas pueden estar ahorrando para un propósito específico, como un depósito para una casa, o simplemente guardando el dinero para el futuro.
Este dinero destinado al ahorro es fácilmente accesible en caso de necesitarlo, en otras palabras, es muy líquido.
Si se mantiene en un banco de España, el dinero está asegurado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), lo que significa que si tu banco quiebra, se te devolverán los primeros 100 000 euros de tus ahorros.
¿Qué es invertir?
Invertir también implica depositar tu dinero en un lugar separado para el futuro, sin embargo, el propósito principal de la inversión es utilizar tu dinero para crear más dinero y hacerte más rico. Esto se hace mediante la compra de activos, que un inversor cree que crecerán en valor con el tiempo o generarán ingresos.
Hay muchas opciones disponibles para las personas que desean invertir su dinero, como bonos, acciones, fondos de inversión cotizados (ETFs) y fondos mutuos, por nombrar solo algunos.
A diferencia del ahorro, el dinero colocado en inversiones no está asegurado y, por lo tanto, cualquier inversión corre el riesgo de pérdida total. Sin embargo, el nivel de riesgo varía entre los diferentes instrumentos financieros; por ejemplo, comprar bonos del gobierno de España, conlleva mucho menos riesgo que comprar acciones en una empresa que se acaba de crear.
Además, el capital invertido es mucho menos líquido que el capital que se encuentra en una entidad financiera. A diferencia de un banco, donde generalmente puedes retirar dinero cuando quieras, liquidar una inversión suele ser más engorroso, y a veces implica encontrar una contraparte dispuesta a comprar tu activo.
Es imprescindible tener una buena formación financiera para poder decidir si ahorrar o invertir. Por ello hemos desarrollado un curso online gratuito, que podrás seguir a tu ritmo, impartido por expertos del mercado. ¡Apúntate ahora!
Los riesgos de Ahorrar frente a Invertir
Hemos visto qué significa ahorrar y qué significa invertir y, al hacerlo, se han resaltado algunas similitudes y un par de diferencias entre ahorrar e invertir, incluido el concepto de riesgo, que desarrollaremos más a continuación.
El riesgo y la rentabilidad son dos de las diferencias clave entre ahorrar e invertir. Ahorrar dinero es una actividad de bajo riesgo, donde el rendimiento potencial se limita estrictamente al tipo de interés actual. Por otro lado, invertir puede conllevar un riesgo mucho más alto, pero con ello conlleva un potencial ilimitado en términos de rentabilidad.
Riesgo inflacionario
Hemos informado que el dinero en un banco de España está asegurado hasta 100 000 €, lo que lo convierte en un destino seguro para tu efectivo. Sin embargo, eso no quiere decir que tener dinero en un banco no tenga ningún riesgo.
Desde 2008, el Banco Central Europeo (BCE) comenzó una política monetaria de tipos de interés bajos que se han mantenido en mínimos y próximos al 0 % desde 2014. Por el momento no se aprecian signos de un posible aumento de tipos de inmediato. Por lo tanto, el riesgo de mantener dinero en el banco es que la tasa de inflación supere los intereses devengados por tus ahorros.
Descubre dónde invertir para protegerte de la inflación.
Riesgo de incumplimiento y de mercado
Aunque el riesgo inflacionario también está presente al invertir, el riesgo más serio es que la inversión pierda parte o todo su valor. Como se mencionó anteriormente, este riesgo varía según el instrumento en el que elijas colocar tu dinero.
Cuando compras bonos, en esencia estás prestando dinero al emisor del bono para que lo reembolse al vencimiento y quizás para que pague intereses durante este tiempo, por lo tanto, existe el riesgo de incumplimiento de contrato.
Invertir en bonos de un gobierno como el de España o de EE. UU. conlleva poco riesgo, siempre que tengas la intención de mantener los bonos hasta el vencimiento. Esto se debe a que, aunque es posible, la probabilidad de que un gobierno como el de España incumpla su contrato de deuda soberana es muy baja.
Esto no quiere decir que todos los bonos del gobierno sean una inversión segura, dependerá del gobierno que emite el bono. Por ejemplo, desde 1827, Argentina ha incumplido sus contratos de deuda pública en nueve ocasiones, un récord mundial.
Con inversiones como acciones y fondos, existe el riesgo de que el mercado no se mueva en la dirección deseada y, como resultado, se produzca la pérdida de capital.
Todo esto es para decir que, da lo mismo donde deposites tu dinero, ya que siempre existirá algún tipo de riesgo. Antes de invertir tu dinero, es importante crear un plan de gestión de riesgos para ayudar a anticipar y, con suerte, minimizar los riesgos asociados.
Ahorrar vs Invertir - Diferencias
Inicialmente, es necesario ahorrar para invertir, priorizando siempre el ahorro. Incluso el defensor más ferviente de la inversión probablemente enfatizará la importancia de tener ahorros disponibles en caso de que ocurra algo imprevisto.
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué porcentaje de mis ahorros puedo invertir? No existe una regla que indique cuánto dinero debes guardar en ahorros, sin embargo, tener suficiente para cubrir tus necesidades durante al menos tres meses puede ser una buena forma de comenzar.
⚠️ Solo una vez que hayas ahorrado una cantidad suficiente, puedes empezar a invertir y nunca debes invertir dinero que necesites para poder vivir.
La intención de invertir es crear riqueza a largo plazo, lo que significa que no debes invertir dinero que vayas a necesitar a corto plazo. El razonamiento detrás de esto es doble.
➤ En primer lugar, como señalamos anteriormente, el dinero que se coloca en inversiones tiende a ser menos líquido que el dinero que se coloca en una cuenta de ahorros, lo que significa que tu dinero no estará disponible cuando lo necesites.
➤ En segundo lugar, y quizás lo más importante, la naturaleza volátil de los mercados financieros significa, que quizás no veas un beneficio significativo, o incluso puede que no veas ningún beneficio en la inversión a corto plazo.
Las fluctuaciones de precios en el corto plazo podrían afectar significativamente al valor de tu inversión, mientras que estas fluctuaciones tienden a suavizarse a largo plazo. Además, entrar y salir de posiciones en el mercado financiero tiende a ocasionar gastos por tarifas de corretaje e impuestos sobre las ganancias de capital, los cuales reducirían aún más cualquier beneficio potencial a corto plazo.
A continuación vamos a ofrecer varios ejemplos de ahorro e inversión.
¿Qué es mejor Ahorrar o Invertir?
Como se ha mencionado anteriormente, cualquier inversión implica un riesgo y será necesario considerar el perfil de riesgo del inversor y el horizonte temporal de la inversión antes de tomar una decisión al respecto.
Sin embargo es posible hacer un análisis para comparar entre invertir y ahorrar y conocer distintas opciones de inversión.
¿Qué rentabilidad me daría una cuenta de ahorro?
La rentabilidad que ofrecen ahora mismo las entidades financieras en España es muy limitada. Para poder conseguir mayores rentabilidades es frecuente que las entidades soliciten un mayor grado de compromiso por parte del cliente.
Es posible incrementar la rentabilidad de cuentas de ahorro al incluir otros productos como incorporar la nómina, recibos, hipoteca y/o seguros.
Además la competitividad por conseguir clientes es muy elevada, por lo que algunas entidades financieras ofrecen regalos para captar clientes. Esta información se puede verificar de forma individual en las páginas web de cada banco o en comparadores de mercado como helpmycash.
Con la información de su página web se ha elaborado la siguiente tabla que incluye la remuneración de algunas cuentas de ahorro.
Fuente: realización personal el 27 de mayo de 2021 a las 3.05 pm CET.
¿Qué rentabilidad se obtendría al invertir en el IBEX 35?
Fuente: Admirals MetaTrader 5, IBEX35, diario - Rango de datos: del 12 de octubre de 2020 al 27 de mayo de 2021, realizado el 27 de mayo de 2021 a las 3:15 pm CET. Ten en cuenta que: El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
La imagen de arriba refleja la evolución de la cotización del IBEX 35 con una periodicidad diaria. El IBEX 35, es el principal índice bursátil de la bolsa española y su evolución representa la evolución de la media ponderada de los 35 valores en base a su capitalización bursátil. En consecuencia, la evolución del IBEX 35 podría ser un ejemplo de la evolución del mercado variable.
La línea vertical roja, representa el comienzo de 2021, en estos casi seis meses de actividad, el selectivo español ha tenido un crecimiento del 14,5 %. En este cálculo no se ha tenido en cuenta la rentabilidad media obtenida a través de la distribución de dividendos.
Es importante recalcar que pese a que las rentas del ahorro ofrezcan retornos inferiores al 1 % anual y el ejemplo de renta variable ofrezca retornos próximos al 14,5 % semestral, 29 % anual, estas rentabilidades son solamente un ejemplo pasado y no representan ni se deben interpretar como rentabilidades futuras. El contenido de este artículo busca informar y ser utilizado para aprender a ahorrar e invertir.
Invertir y Ahorrar con Admirals
Si después de leer este artículo crees que invertir parece la opción correcta ¡puedes abrir una cuenta Invest.MT5 de Admirals (anteriormente Admirals)!
La cuenta Invest.MT5 te permite comprar acciones y ETFs de 15 de las bolsas de valores más grandes del mundo en condiciones competitivas, al mismo tiempo que te beneficias de lo siguiente:
✔️ Abrir una cuenta con un depósito mínimo de solo 1 €
✔️ Uso gratuito de la plataforma de trading de activos múltiples número uno del mundo, MetaTrader 5.
✔️ Acceso exclusivo a nuestra herramienta Premium Analytics donde puedes encontrar las últimas noticias, análisis técnicos, sentimiento del mercado y mucho más, ¡sin coste adicional!
Otros artículos que te pueden interesar
- Qué es el Value Investing y cómo aplicarlo a tu cartera de inversión
- ¿Se puede ganar dinero con el trading? Descubre el salario de los traders
- Abrir una Cuenta de Trading Demo y Real → Paso a Paso
Sobre Admirals
Somos un bróker con presencia global autorizado y regulado por reguladores financieros como la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) y la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC). Proporcionamos acceso a las plataformas de trading. Admirals ofrece la oportunidad de operar con Contratos por Diferencia (CFD) con acciones, Forex, índices, materias primas, así como Exchange-traded funds (ETF) y acciones.
¡Buen Trading!
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS
Este material no contiene ni debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de inversión, una oferta o una solicitud de transacciones en instrumentos financieros. Ten en cuenta que dicho análisis de trading no es un indicador fiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debe buscar el asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarse de que comprende los riesgos.