Análisis Técnico en Chile: Guía (2025)

Carolina Caro Mora

El análisis técnico es la disciplina que se encarga de analizar la evolución y el comportamiento de los precios de los activos que cotizan en los mercados financieros mediante indicadores y herramientas utilizadas en los gráficos de trading.

Este material tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

Introducción al análisis técnico

Como hemos señalado antes, el análisis técnico es una especialidad que se centra en examinar la evolución histórica de los precios a través de los gráficos que proporcionan las plataformas de trading.

El objetivo es encontrar patrones para intentar predecir el movimiento de precios sobre el que basar estrategias de trading o de inversión. Siempre teniendo en cuenta que rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rendimientos futuros.

En este artículo explicaremos en qué consiste el análisis técnico, los indicadores más utilizados por muchos traders y algún ejemplo de estrategia basada en este tipo de análisis.

Ten en cuenta que el análisis técnico por sí solo puede ofrecer información sesgada, por lo que el trader debe considerar otros elementos de análisis, así como aspectos personales como sus objetivos y su aversión al riesgo. Recuerda que toda inversión conlleva riesgos, incluida la pérdida total de la inversión. 

Análisis Técnico: Conceptos Fundamentales

El análisis técnico, a diferencia del análisis fundamental, gira en torno al movimiento de precios. Veamos algunas características que diferencian el análisis técnico del fundamental, aunque ambos pueden ser complementarios.

Análisis Técnico vs Análisis Fundamental

  • El análisis técnico lo aplican tradicionalmente muchos traders que invierten en productos a corto plazo mientras que el análisis fundamental es habitual entre los traders que invierte a largo plazo.
  • Los analistas técnicos utilizan indicadores y estadísticas, mientras que los analistas fundamentales recurren a ratios financieras, cuentas de resultados y datos macroeconómicos.
  • El análisis técnico analiza el pasado para intentar adivinar cómo se moverán los precios en el futuro inmediato mientras que el análisis fundamental analiza los datos del presente para intentar predecir el futuro a medio y largo plazo.
  • El análisis técnico ofrece potencial información sobre el "cuándo" mientras que el análisis fundamental ofrece potenciales datos sobre el "dónde" dirigir el capital.

Estas diferencias entre el análisis técnico y el fundamental residen en datos objetivos y tienen un carácter exclusivamente didáctico. De ninguna manera deben entenderse como una invitación a invertir de una u otra manera ni pretende ser una recomendación en favor de uno u otro análisis.

Opere con una cuenta demo sin riesgo

Practique el trading con fondos virtuales

Principios del análisis técnico

La mayoría de los traders que utilizan el análisis técnico se basan en tres principios generales:

El Mercado descuenta todo

El economista Charles Dow planteó en su famosa teoría que el precio refleja todos los fenómenos y eventos que le afectan. Esto quiere decir que todo lo que afecte a la oferta y a la demanda del activo financiero, al final se verá reflejado en los gráficos de precios. De igual forma, la teoría de Dow considera que los eventos que no terminen viéndose en los gráficos constituyen información de poca fiabilidad.

El precio se mueve en tendencias

Siguiendo con la teoría de Dow se encuentra el principio de que los precios generalmente se mueven en tendencias. Esto quiere decir que, si, por ejemplo, el precio de un par de divisas determinado sube, éste mantendrá esa tendencia alcista durante un tiempo.  Lo mismo aplica en mercados bajistas, en donde los precios descienden cada vez más.

No obstante, los precios no están en tendencia en todo momento y es posible que entren en una fase conocida como precios en rango. En este caso, el mercado se movería de forma horizontal, lo que indica que tanto los compradores como los vendedores tienen un poder similar, y que la oferta y demanda están relativamente equilibradas.

La historia tiende a repetirse

La tercera y última premisa del análisis técnico se basa en la psicología humana y el concepto de que el colectivo de traders tiende a repetir sus acciones del pasado.

La mayoría de traders que emplean el análisis técnico consideran que las personas tienen comportamientos repetitivos, lo que daría lugar a patrones gráficos que pueden servir para predecir la potencial dirección de los precios.

Estos principios son teóricos y no tienen por qué cumplirse siempre, ya que resultados pasados no son un indicador de rentabilidades futuras. Cualquier inversión conlleva riesgos.

Seminarios web gratuitos de trading

Sintonice los seminarios web en directo organizados por nuestros expertos en trading

Herramientas del análisis técnico

Para hacer un análisis técnico, los traders utilizan varias herramientas, principalmente las que señalamos a continuación:

  1. Gráficos de Trading
  2. Indicadores Técnicos
  3. Patrones de velas

Tipos de gráficos 

Como hemos señalado más arriba, el análisis técnico se basa en examinar los precios de los activos a través de los gráficos de trading. Existen diferentes tipos de gráficos, aunque los más comunes son los de líneas, de barras y de velas.

Gráfico de líneas

El gráfico de líneas es aquél en el que los precios de cierre de cada sesión se unen mediante una línea. El eje horizontal señala el tiempo y el eje vertical indica el precio.

Este gráfico aporta sólo información sobre el precio de cierre y no ofrece datos sobre el desarrollo de la jornada bursátil. Al mostrar una línea sin más elementos, el gráfico refleja de un solo vistazo la tendencia que el activo ha ido siguiendo a lo largo del periodo de tiempo seleccionado por el trader.  

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico semanal EURUSD. Rango de fechas: del 9 de diciembre de 2018 al 23 de junio de 2025. Elaborado el 24 de junio de 2025 a las 8.30 am CEST. Ten en cuenta que los rendimientos pasados no son un indicador fiable de rentabilidades futuras. 

Gráfico de barras

El gráfico de barras es aquél que registra los precios de apertura y de cierre, de manera que se puede apreciar la volatilidad durante cada sesión o periodo, dependiendo del marco temporal seleccionado.

Cada barra está formada por una línea vertical para cada periodo (por ejemplo, si es un gráfico semanal, cada barra corresponderá a una semana). Cada barra incluye, en la parte superior, una pequeña línea horizontal hacia la izquierda que muestra el nivel de precio de apertura. En la parte inferior, una pequeña línea horizontal refleja el precio de cierre.

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico semanal EURUSD. Rango de fechas: del 9 de diciembre de 2018 al 23 de junio de 2025. Elaborado el 24 de junio de 2025 a las 8.30 am CEST. Ten en cuenta que los rendimientos pasados no son un indicador fiable de rentabilidades futuras.

Gráfico de velas

El gráfico de velas es aquél que registra los precios de apertura y cierre y los máximos y mínimos alcanzados durante la sesión. Cada vela está formada por un rectángulo en posición vertical (el cuerpo). De cada rectángulo pueden salir líneas verticales (mechas) en la parte superior y en la inferior que muestra el precio máximo y mínimo alcanzado en la sesión.

Si el precio de apertura es inferior al precio de cierre, el rectángulo aparecerá de un color (generalmente verde, aunque se puede personalizar), mientras que, si el precio de apertura es superior al precio de cierre, la vela se mostrará de otro color (generalmente rojo).

La mayoría de los traders que hacen análisis técnico suelen utilizar este tipo de gráficos.

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico semanal EURUSD. Rango de fechas: del 9 de diciembre de 2018 al 23 de junio de 2025. Elaborado el 24 de junio de 2025 a las 8.30 am CEST. Ten en cuenta que los rendimientos pasados no son un indicador fiable de rentabilidades futuras. 

Indicadores Técnicos

Como hemos mencionado anteriormente, los indicadores técnicos son herramientas basadas en la estadística y las matemáticas que se plasman en el gráfico de precios con el fin de determinar el comportamiento futuro del mercado. Estas son las 4 categorías generales de los indicadores:

  1. Indicadores de tendencia: En esta categoría es posible encontrar las medias móviles, el Ichimoku, la convergencia/divergencia de medias móviles y el parabolic SAR.
  2. Indicadores de momentum: A esta categoría pertenecen el índice de fuerza relativa (RSI), estocástico y el Williams %R.
  3. Indicadores de volatilidad: Aquí es posible encontrar al indicador de rango promedio verdadero, las bandas de Bollinger y la desviación estándar.  
  4. Indicadores de volumen: Por último, tenemos indicadores como el índice de flujo de dinero (Money Flow Index), la línea de acumulación/distribución y el balance de volúmenes. 

Veamos con un poco más de detalle algunos de esto indicadores:

Media Móvil. El indicador Media Móvil es utilizado por muchos traders para intentar identificar posibles tendencias en el mercado financiero. Algunos traders combinan medias móviles de diferentes periodos para intentar encontrar potenciales señales de entrada o salida al mercado o para establecer estrategias de trading.

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico diario Brent. Rango de fechas: del 15 de julio de 2020 al 24 de junio de 2025. Elaborado el 24 de junio de 2025 a las 16.35 horas CEST. Ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de resultados futuros.

Relative Strength Index (RSI). El indicador RSI es utilizado por algunos traders para intentar detectar la fuerza relativa de los movimientos alcistas frente a los movimientos bajistas con el objetivo de intentar detectar potenciales señales de tendencia.

Indicador Moving Average Convergence/Divergence (MACD). Este indicador refleja la relación entre dos medias móviles para intentar predecir la tendencia e intentar detectar potenciales señales de compra y venta.

Bandas de Bollinger. Este indicador mide la volatilidad mediante la desviación estándar para intentar detectar posibles niveles de soporte y resistencia.

Patrones de velas

En los gráficos de velas japonesas a veces las velas forman patrones que se repiten a lo largo del tiempo y que, según los analistas técnicos, permiten predecir la dirección del precio, siempre teniendo presente que rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rendimientos futuros.

Para encontrar estos patrones, los analistas utilizan líneas de soporte y resistencia e indicadores técnicos.

Un ejemplo de patrón de velas es la figura Hombro Cabeza Hombro. Vamos a verla en un gráfico:

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Macroscope de Admiral Markets - Brent. Gráfico H1. Rango de fechas: del 4 de abril de 2024 al 24 de abril de 2025. Fecha de captura: 24 de junio de 2025 a las 16.15 horas CEST. Ten en cuenta que rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rendimientos futuros. 

En esta figura, el precio alcanza tres máximos, siendo el del centro el más alto (la cabeza). La posible señal de entrada o salida del mercado vendría si el precio cae por debajo de los mínimos registrados por la figura. Sin embargo, las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Conclusión

El análisis técnico es una disciplina ampliamente extendida en el mundo del trading que consiste en buscar datos en los gráficos para intentar detectar potenciales señales de entrada o salida al mercado, teniendo en cuenta que rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rendimientos futuros.

Los traders suelen combinar este tipo de análisis con otras herramientas de trading para adoptar decisiones fundamentadas. Recuerda que tanto la inversión como el trading conllevan riesgos, incluida la posibilidad de perder todo el capital. 

Opere con Forex y CFDs

Acceda a más de 40 CFDs sobre pares de divisas, 24/5

Preguntas más frecuentes

¿Qué es el análisis técnico?

El análisis técnico es el estudio de patrones en el precio de un activo concreto, con la intención de identificar potenciales tendencias e intentar hacer predicciones sobre futuros movimientos de precios. El analista técnico se basa en datos históricos de precios para identificar patrones que se repiten.

 

¿Cuáles son las herramientas de análisis técnico más populares en el mercado de divisas? 

Las herramientas de análisis técnico más populares en el mercado de divisas habitualmente suelen ser las medias móviles, el Índice de Fuerza Relativa (RSI), los niveles de retroceso de Fibonacci, los patrones de velas o las Bandas de Bollinger. 

 

Acerca de Admiral Markets    

Admiral Markets es un broker de Forex y CFDs multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading  a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5. Explora tus opciones con Admiral Markets.    

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:    

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:    

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.  
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.  
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan
ARTÍCULOS PRINCIPALES
Análisis Fundamental en el Mercado Financiero Chileno
El análisis fundamental se refiere a la disciplina que estudia los factores económicos, financieros y sectoriales que pueden afectar el valor intrínseco de los activos financieros negociados en los mercados, como los tipos de interés, los resultados financieros de una empresa o la evolución macroeco...
¿Cuáles son los principales mercados para operar? ¿Forex o acciones?
Una persona que recién empieza a conocer los mercados financieros usualmente tiene que decidir dónde realizar su inversión y dos de las opciones más comunes son Forex o acciones. Sigue leyendo para conocer la opción que más te acomode.Hay algo importante que debes conocer:Con el tiempo, el dinero pi...
Aprende a leer las cotizaciones de divisas de Forex
Para aprender a operar exitosamente en Forex, una de las primeras cosas que debes aprender es a leer las cotizaciones de Forex.Las cotizaciones hacen referencia a los precios de las divisas. Entender rápida y correctamente las cotizaciones de precios es una habilidad crucial para ser un operador fin...
Ver Todo