Las acciones en EE. UU. suben pese a la incertidumbre por los aranceles

Abril 17, 2025 09:52

Las acciones en EE. UU. repuntaron por segunda jornada consecutiva este lunes, aunque aún se mantienen por debajo de los niveles previos al anuncio del presidente Donald Trump sobre el “Día de la Liberación” del 2 de abril.

El avance del lunes se produjo tras nuevas exenciones arancelarias por parte de la Casa Blanca y señales de que el presidente podría pausar los aranceles al sector automotriz. A continuación, revisamos las noticias clave del día.

La incertidumbre sobre los aranceles está lejos de terminar

Aunque en los últimos días se han pausado varios aranceles de EE. UU., muchos siguen vigentes. Además, la imprevisibilidad en los anuncios de política comercial mantiene la incertidumbre en los mercados.

El miércoles 2 de abril, el presidente de EE. UU., Donald Trump, presentó en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca una serie de nuevos aranceles dirigidos a los socios comerciales del país.

Una semana después, el 9 de abril, tras varios días de turbulencia en los mercados financieros, el presidente anunció una pausa de 90 días en una parte de estos aranceles. Sin embargo, se mantuvo un arancel base del 10 % sobre todas las importaciones estadounidenses.

Los aranceles específicos sobre exportaciones chinas también quedaron fuera de la pausa de 90 días y, tras una escalada de medidas entre ambas naciones, tanto EE. UU. como China han aplicado tarifas superiores al 100 % entre sí.

El sábado, Washington declaró que estos aranceles no se aplicarían a la importación de teléfonos inteligentes fabricados en China, el principal producto de exportación de ese país hacia EE. UU. No obstante, Trump agregó más tarde que los teléfonos inteligentes y otros productos electrónicos estaban siendo incluidos en una “categoría arancelaria distinta”.

Además, el lunes, el presidente Trump sugirió que podría conceder exenciones arancelarias al sector automotor, otorgando tiempo a los fabricantes para reubicar su producción. Las acciones de empresas tecnológicas y automotrices estadounidenses subieron ese mismo lunes tras ambas noticias.

¿Qué está pasando en los mercados?

A pesar de la continua incertidumbre en torno a los aranceles, las acciones de EE. UU. acumularon dos jornadas consecutivas de ganancias el viernes y el lunes. Sin embargo, el Dow Jones, el Nasdaq Composite y el S&P 500 siguen cotizando por debajo de los niveles previos al anuncio del “Día de la Liberación” del presidente Trump.

La semana pasada, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años de EE. UU. registraron su mayor aumento semanal desde 2001 los rendimientos se mueven de forma inversa al precio de los bonos). No obstante, esta semana los rendimientos han bajado ligeramente, ya que los inversionistas parecen encontrar algo de alivio tras las recientes exenciones arancelarias.

El dólar estadounidense se ha debilitado considerablemente en las últimas sesiones y actualmente se encuentra cerca de su nivel más bajo en tres años frente al euro. El índice dólar de EE. UU., que mide la moneda frente a una cesta de divisas extranjeras, ha caído casi un 4 % desde el 2 de abril.

Comisión Federal de Comercio de EE. UU. vs. Meta Platforms

Por otra parte, este lunes comenzó un juicio antimonopolio contra Meta Platforms, empresa matriz de Facebook, que podría llevar a la división del gigante tecnológico estadounidense.

La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC, por sus siglas en inglés) alega que la adquisición de Instagram y WhatsApp por parte de Meta hace más de una década ayudó a la compañía a establecer un monopolio. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, compareció el lunes ante el tribunal para responder preguntas, mientras el equipo legal de la empresa sostuvo que Meta “no tiene un monopolio”.

Se espera que el juicio se extienda durante varios meses. Incluso si la FTC gana, para forzar la división de Meta tendría que demostrar en un segundo juicio que medidas como la venta de Instagram o WhatsApp ayudarían a restablecer la competencia en el mercado.

Anuncios económicos

En los últimos días se han publicado varios anuncios económicos importantes.

  • El jueves 10 de abril, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.  (BLS) publicó los últimos datos de inflación. La inflación general anual cayó más de lo esperado en marzo, ubicándose en 2,4 %, mientras que la inflación subyacente anual también se desaceleró más de lo previsto, hasta el 2,8 %.
  • El viernes 11 de abril, la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido  (ONS) anunció su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) de febrero, sorprendiendo al alza. Se esperaba un crecimiento del 0,1 %, pero se estima que la economía británica creció un 0,5 %.
  • El lunes, la administración de aduanas de China informó que las exportaciones aumentaron un 12,4 % interanual en marzo, superando ampliamente el crecimiento esperado del 4,4 %. Este repunte sugiere que las empresas adelantaron envíos para evitar los inminentes aranceles de EE. UU.
  • Por otro lado, los mismos datos mostraron que las importaciones continuaron cayendo, reflejando una demanda interna débil en la segunda economía más grande del mundo. En marzo, las importaciones se redujeron un 4,3 %, más del doble de lo previsto.

Practica trading en una cuenta demo sin riesgo

¿Te interesa practicar trading sin arriesgar tu dinero? Una cuenta demo de Admiral Markets te permite hacerlo en condiciones reales de mercado. Haz clic en el siguiente banner para abrir una cuenta demo:

Opere con una cuenta demo sin riesgo

Practique el trading con fondos virtuales

 

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES DE ANÁLISIS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicados en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca registrada Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, presta mucha atención a lo siguiente:   

1. Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.   

2. Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente y Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.   

3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.   

4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Roberto Rivero, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.  

5. Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.   

6. Cualquier rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede fluctuar y la conservación de su valor no está garantizada.   

7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de comprender perfectamente los riesgos que implica.

Roberto Rivero
Roberto Rivero Escritor financiero, Admirals, Londres

Roberto pasó 11 años diseñando sistemas de trading y toma de decisiones para traders y gestores de fondos y otros 13 años en S&P, trabajando con inversores profesionales.