Acciones de EE. UU. suben mientras el mercado asimila resultados, aranceles y acuerdo comercial.

Abril 30, 2025 09:16

Hoy entramos en el último día de lo que ha sido un mes bastante turbulento en los mercados financieros. A pesar de un comienzo bastante malo para Wall Street, las acciones de EE. UU. han experimentado una recuperación en las sesiones recientes. Veamos esto y otras noticias con más detalle.

Lutnick insinúa acuerdo comercial

El S&P 500 y el Dow Jones subieron por sexta sesión consecutiva ayer, cerrando con ganancias del 0,6% y 0,8% respectivamente. El Nasdaq Composite también registró una ganancia del 0,6% en la sesión del martes.

En consecuencia, en la situación actual, el S&P 500 y el Dow Jones han bajado un 0,9% y un 3,5% respectivamente en abril. El Nasdaq actualmente registra una subida del 0,9% en el mes. No es una mala recuperación considerando que los tres índices llegaron a caer más del 10% en un momento dado.

Las ganancias de ayer en Wall Street se produjeron después de que el Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick dijera que la administración Trump está muy cerca de su primer acuerdo comercial, aunque no llegó a nombrar el país involucrado.

"Tengo un acuerdo hecho, hecho, hecho, hecho, pero necesito esperar a que su primer ministro y su parlamento den su aprobación, lo cual espero en breve", declaró Lutnick a CNBC el martes.

Alivio en el arancel automovilístico

Los aranceles han estado firmemente en el centro de atención este mes, mientras Washington mantiene a todos en vilo respecto a su política comercial.

Ayer, el presidente de EE. UU., Donald Trump, oficialmente suavizó los aranceles automovilísticos para algunos de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo. La medida proporcionará alivio a los fabricantes de automóviles mediante una combinación de exenciones arancelarias y reembolsos para compensar otros gravámenes.

La decisión se produjo tras las advertencias de que los aranceles aumentarían los precios, reducirían las ventas y harían que la producción estadounidense fuera menos competitiva a nivel mundial.

La confianza del consumidor de EE. UU. cae nuevamente

Ayer, el Conference Board anunció que su índice de confianza del consumidor, que mide el nivel de confianza del consumidor en la actividad económica, cayó por quinto mes consecutivo en abril.

Esta última caída lleva al índice a su nivel más bajo en cinco años, ya que la incertidumbre en torno al impacto de la política arancelaria de Washington afecta negativamente al sentimiento del consumidor.

La misma encuesta también mostró que las expectativas de recesión entre los consumidores alcanzaron su nivel más alto en dos años.

Más tarde hoy, la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. publicará los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre del año. Los economistas prevén una desaceleración significativa en los primeros tres meses del año.

Declive en la manufactura china

La actividad manufacturera de China se contrajo en abril, mientras la creciente guerra comercial con EE. UU. comienza a pasar factura. 

El Índice de Gestores de Compras, una medida importante de la producción industrial, cayó más de lo esperado hasta 49,0 en abril, su lectura más baja desde diciembre de 2023. Una lectura por debajo de 50 implica contracción.  

La Oficina Nacional de Estadísticas de China señaló que el declive fue impulsado en parte por "cambios bruscos en el entorno externo", añadiendo que "no hay ganadores en las guerras comerciales". 

Zichun Huang, economista especializado en China de Capital Economics, señaló que "La fuerte caída en los PMI probablemente exagera el impacto de los aranceles debido a los efectos del sentimiento negativo, pero aún sugiere que la economía china está bajo presión a medida que la demanda externa se enfría". 

Seguimiento de resultados

Ayer varias grandes empresas anunciaron sus últimos resultados trimestrales. Veamos algunos de estos con más detalle. 

Visa

Visa informó de unas ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas y anunció un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 30 mil millones de dólares. 

Los ingresos crecieron un 9% interanual hasta los 9,6 mil millones de dólares, mientras que el beneficio por acción (EPS) ajustado aumentó un 10% hasta los 2,76 dólares. Los analistas esperaban que estas cifras alcanzaran los 9,55 mil millones de dólares y 2,68 dólares, respectivamente.

El volumen de pagos aumentó un 8% durante el trimestre, y el consejero delegado Ryan McInerney comentó que "el gasto de los consumidores se mantuvo resistente, incluso con la incertidumbre macroeconómica".

No obstante, si la actual incertidumbre económica continúa en EE. UU., Visa podría comenzar a sentir los efectos de un menor sentimiento del consumidor en la economía más grande del mundo.

Coca-Cola

El gigante estadounidense de bebidas Coca-Cola también anunció resultados trimestrales ayer.

Los ingresos en el primer trimestre cayeron un 2% hasta los 11.130 millones de dólares, lo que quedó ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas de 11.140 millones USD. Por otro lado, el BPA ajustado aumentó un 1% hasta los 0.73 USD, superando apenas las expectativas de los analistas de 0.71 USD.

Aunque Coca-Cola mantuvo sin cambios sus previsiones anuales para los ingresos orgánicos y el BPA ajustado, el CEO James Quincey señaló que "el volumen se vio afectado por el debilitamiento del sentimiento del consumidor a medida que avanzaba el trimestre".

Practica trading sin riesgo con una Cuenta de demostración 

¿Te interesaría practicar trading sin arriesgar tus fondos? Eso es lo que te permite hacer una Cuenta de demostración de Admiral Markets, a la vez que operas en condiciones reales de mercado. Haz clic en el siguiente banner para abrir hoy una cuenta de demostración:

Opere con una cuenta demo sin riesgo

Practique el trading con fondos virtuales

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicados en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca registrada Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, presta especial atención a lo siguiente: 

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones. 
  • Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido. 
  • Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses. 
  • El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El autor, Roberto Rivero, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente. 
  • Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis. 
  • Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada. 
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.
Roberto Rivero
Roberto Rivero Escritor financiero, Admirals, Londres

Roberto pasó 11 años diseñando sistemas de trading y toma de decisiones para traders y gestores de fondos y otros 13 años en S&P, trabajando con inversores profesionales.