Trump toma medidas para destituir al gobernador de la Reserva Federal Cook en una acción sin precedentes

Agosto 26, 2025 14:11

La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abrió la puerta a una posible bajada de los tipos de interés en septiembre, al advertir de un "cambio en el equilibrio de riesgos". Siga leyendo para obtener más información sobre esta y otras noticias importantes.. 

Trump intensifica su disputa con la Reserva Federal

El lunes por la noche, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que destituía a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, con efecto inmediato, afirmando que había «razones suficientes» para creer que podría haber realizado declaraciones falsas sobre acuerdos hipotecarios. 

En un comunicado, Cook afirmó que «el presidente Trump pretendía destituirme «por causa justificada» cuando no existe ninguna causa justificada según la ley, y no tiene autoridad para hacerlo». A continuación, confirmó que «no dimitirá»

Esta medida sin precedentes se produce tras meses de ataques del presidente contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien ha criticado regularmente por no bajar los tipos de interés con la suficiente rapidez.

También se produce tras la decisión de Trump de despedir al director de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) a principios de mes, tras los débiles datos de empleo que, según el presidente, estaban manipulados.

En respuesta, el índice del dólar estadounidense retrocedió el martes por la mañana y los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo también cayeron, lo que provocó un aumento de los rendimientos.

Powell abre la puerta a una bajada de tipos en septiembre

En un discurso muy esperado en el Simposio de Jackson Hole el viernes, el presidente de la Fed, Powell, aumentó las expectativas de una bajada de tipos en septiembre. 

Powell adoptó un tono más moderado al declarar que «con una política en territorio restrictivo, las perspectivas básicas y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política». 

Sin embargo, el presidente de la Fed advirtió de una «situación difícil» en la que «los riesgos para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja».  

Aunque señaló que los efectos de los aranceles «son ahora claramente visibles», afirmó que «una hipótesis razonable es que los efectos serán relativamente efímeros, un cambio puntual en el nivel de precios»

No obstante, también subrayó que la política monetaria «no sigue un curso preestablecido», y afirmó que los responsables políticos tomarían decisiones «basándose únicamente en sus evaluaciones de los datos y sus implicaciones para las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos».

Datos que podrían influir en la decisión de la Reserva Federal

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, encargado de fijar los tipos de interés, anunciará su próxima decisión el 17 de septiembre. Antes de esa fecha, tres importantes anuncios económicos podrían influir en su decisión.

El primero de ellos, el índice de gastos de consumo personal (PCE) de julio, se dará a conocer el viernes.

Aunque los participantes en el mercado suelen centrarse en el índice de precios al consumo (IPC), el PCE es la medida de inflación preferida por la Fed. Si el PCE es superior al esperado, esto podría debilitar los argumentos de la Fed para recortar los tipos.

Tras el anuncio del PCE de julio, se publicarán los informes de empleo y IPC de agosto, previstos para el 5 y el 11 de septiembre, respectivamente. Estas publicaciones arrojarán nueva luz sobre los riesgos a corto plazo que se ciernen sobre el empleo y la inflación.

La temporada de resultados financieros llega a su fin

La temporada de resultados del segundo trimestre está llegando a su fin, y la gran mayoría de las empresas del S&P 500 ya han publicado sus resultados. 

La semana pasada, Walmart publicó sus resultados trimestrales, que fueron seguidos de cerca por los inversores en busca de indicios sobre la situación del consumo en Estados Unidos.  

En un informe con resultados dispares, el gigante minorista superó las estimaciones de ingresos, pero no cumplió las expectativas en cuanto a beneficios, lo que supone su primer resultado por debajo de lo previsto desde mayo de 2022.

Sin embargo, a pesar de afirmar que los costes seguían aumentando debido al incremento de los aranceles, el minorista elevó sus previsiones de ventas y beneficios para todo el año.

Entre las últimas empresas que aún no han presentado sus resultados se encuentra Nvidia. La mayor empresa cotizada del mundo publicará su esperado informe de resultados trimestrales tras el cierre de la sesión del miércoles.

Gana confianza en condiciones realistas de mercado

INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente:

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
  • Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
  • Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
  • El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el "Autor"). El Autor Roberto Rivero es un contratista de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  • Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el análisis.
  • Cualquier rendimiento pasado o influido de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de comenzar a operar, asegúrate de comprender por completo los riesgos que implica.

Roberto Rivero
Roberto Rivero Redactor Financiero, Admirals, Londres

Roberto pasó 11 años diseñando sistemas de trading y toma de decisiones para traders y gestores de fondos y otros 13 años en S&P, trabajando con inversores profesionales. Es licenciado en Económicas y tiene un MBA.