Wall Street se encoge de hombros ante la rebaja de Moody's
Una de las noticias más importantes de la semana pasada fue la decisión de Moody's de rebajar la calificación crediticia de EE. UU. Sigue leyendo para conocer más sobre la reacción del mercado y otras noticias.
Contenido
Moody's rebaja la calificación de EE. UU.
El viernes, Moody's retiró a EE. UU. su calificación crediticia triple A, citando el creciente endeudamiento gubernamental y un déficit presupuestario en aumento. Una calificación crediticia más baja indica que los países tienen más probabilidades de incumplir su deuda soberana y normalmente conlleva costes de endeudamiento más elevados.
Moody's era la última de las tres grandes agencias de calificación que mantenía la máxima calificación posible para la deuda soberana de EE. UU. Su decisión siguió a movimientos previos de Standard and Poor's y Fitch, que rebajaron la calificación de EE. UU. en 2011 y 2023 respectivamente.
A pesar de comenzar la sesión a la baja, las acciones estadounidenses parecieron ignorar la noticia el lunes, eliminando sus pérdidas intradía y cerrando la sesión relativamente estables. El Nasdaq, S&P 500 y Dow Jones terminaron el día con ganancias del 0,02%, 0,09% y 0,32%.
El lunes marcó una sexta sesión consecutiva de ganancias para el S&P 500 que, a pesar de la volatilidad de las últimas semanas, actualmente se sitúa solo un 3% por debajo de su máximo histórico.
Tras la decisión de Moody's, los rendimientos del Tesoro a 30 años se dispararon a su nivel más alto desde octubre de 2023 durante la sesión del lunes. Sin embargo, a lo largo del día retrocedieron significativamente desde estos niveles. Los rendimientos de los bonos se mueven de manera inversa al precio, por lo que el aumento de los rendimientos indica presión de venta.
El Sentimiento del Consumidor Desciende
El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan descendió en mayo, cayendo a su nivel más bajo en tres años.
La lectura preliminar, publicada el viernes, mostró que el Sentimiento del Consumidor de EE. UU. había disminuido por quinto mes consecutivo, con el índice cayendo a 50,8, su nivel más bajo desde julio de 2022.
La encuesta reveló que los consumidores de EE. UU. están preocupados de que la política comercial estadounidense conduzca a una mayor inflación, con tres cuartas partes de los encuestados mencionando específicamente los aranceles. Sin embargo, cabe destacar que la encuesta se realizó antes de que EE. UU. y China anunciaran una pausa de 90 días en una serie de aranceles entre ambos países.
Estos últimos datos sobre el Sentimiento del Consumidor siguieron a las noticias de principios de la semana pasada que indicaban que la inflación anual de EE. UU. se había enfriado inesperadamente hasta el 2,3% en abril.
El PIB del Reino Unido crece más de lo esperado
El jueves, la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) anunció que se estima que la economía del Reino Unido ha crecido un 0,7% en el primer trimestre.
Esta cifra no solo fue significativamente más alta que el 0,1% registrado en el trimestre anterior, sino que también superó las previsiones de los economistas.
El crecimiento del primer trimestre fue impulsado por el sector servicios y un incremento en la inversión. El comercio exterior neto también tuvo un impacto positivo, con un aumento del 3,5% en los volúmenes de exportación, lo que sugiere que la actividad podría haberse adelantado como intento de evitar aranceles.
Esta semana, el miércoles, la ONS publicará los datos de inflación del Reino Unido correspondientes a abril, en los que se prevé que la inflación general se haya acelerado.
Practica trading sin riesgo con una Cuenta de demostración
¿Te interesaría practicar trading sin arriesgar tus fondos? Eso es lo que te permite hacer una Cuenta de demostración de Admiral Markets, a la vez que operas en condiciones reales de mercado. Haz clic en el siguiente banner para abrir hoy una cuenta de demostración:
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicados en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca registrada Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, presta especial atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El autor, Roberto Rivero, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.