Las Acciones Europeas y el Euro Caen Tras el Acuerdo Comercial UE - EE. UU.
Las acciones europeas cerraron a la baja el lunes, y el euro se depreció, mientras los mercados asimilaban el muy esperado acuerdo comercial UE-EE.UU. anunciado el domingo.
Al otro lado del Atlántico, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos, una vez más, al inicio de una semana repleta de importantes anuncios.
Continúa leyendo para obtener más información.
Índice de Contenidos
Acuerdo Comercial UE-EE.UU.
El domingo, la Presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen viajó a Escocia para reunirse con el Presidente de EE.UU. Donald Trump.
Los dos líderes alcanzaron un acuerdo comercial que impone un arancel del 15% sobre la mayoría de las exportaciones de la UE a EE.UU. Aunque esto incluye automóviles, que anteriormente enfrentaban un arancel del 27,5%, excluye el acero y el aluminio, que continuarán enfrentando aranceles del 50%.
Algunos sectores, incluidas las piezas de aeronaves, evitarán los aranceles, pero aún no se ha finalizado una lista de productos libres de derechos, con vinos y licores todavía en negociación.
Trump también dijo que la UE aumentaría la inversión en EE.UU. en 600.000 millones de dólares y gastaría 750.000 millones de dólares en energía.
Varios líderes europeos han expresado posteriormente su descontento con el acuerdo.
El Canciller alemán Friedrich Merz dijo que "dañaría sustancialmente" la economía alemana pero reconoció que el equipo negociador de Bruselas "no podía esperar lograr más".
El Primer Ministro francés Francois Bayrou dijo que fue un "día negro" y comparó el acuerdo con una "sumisión".
La Reacción del Mercado
El lunes por la mañana, las acciones europeas reaccionaron inicialmente de forma positiva a la noticia, ya que los inversores recibieron con beneplácito la claridad tras meses de incertidumbre. Sin embargo, las ganancias no perduraron.
En algún momento durante la jornada, el mercado pareció percatarse de que aunque los aranceles del 15% eran preferibles al 30% que se había amenazado, resultan considerablemente más elevados que el gravamen promedio del 4,8% que había estado vigente antes de Trump.
El índice Germany 40, que había abierto con una subida del 0,86% el lunes por la mañana, invirtió su tendencia y cerró la sesión con un descenso del 1,02%. De manera similar, el CAC40 francés abrió con una ganancia del 1,15% pero cerró con una pérdida del 0,43%.
El euro también se desplomó, cayendo un 1,35% frente al dólar de EE.UU. y un 0,78% frente a la libra esterlina. No obstante, el euro mantiene una subida del 12% frente al dólar en lo que va de año.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street tuvo una sesión bastante moderada, pero el S&P 500 y el Nasdaq lograron cerrar en máximos históricos tras ganar un 0,02% y un 0,33% respectivamente. Por el contrario, el Dow Jones cerró con una caída del 0,14%.
La sesión marcó el sexto día consecutivo de cierres en máximos históricos para el índice de referencia S&P 500 y su decimoquinto cierre récord del año.
Qué Observar Esta Semana
Es una semana intensa en términos de anuncios potencialmente relevantes para los mercados, con una serie de datos económicos importantes e informes de resultados corporativos de gran envergadura programados para los próximos días.
Anuncios Económicos
El miércoles, se espera ampliamente que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés estables por quinta reunión consecutiva, a pesar de que el presidente Trump intensifique la presión sobre el banco central.
Los futuros sobre tipos de interés negociados en CME Group muestran una probabilidad del 97% de que los tipos permanezcan sin cambios, según la herramienta FedWatch de CME.
En consecuencia, los participantes del mercado se centrarán más en los comentarios posteriores del presidente de la Fed, Jerome Powell, para obtener cualquier indicación sobre hacia dónde se dirigirán los tipos de interés más adelante en el año.
Al día siguiente, se publicará el Índice de Gastos de Consumo Personal - la medida de inflación preferida de la Fed - que mostrará qué efecto han tenido hasta ahora los aranceles de Trump sobre los precios.
Otros eventos importantes en el calendario económico de esta semana incluyen:
-
Miércoles, 29 de julio:
- Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania T2 2025
- PIB de EE.UU. T2 2025
-
Jueves, 30 de julio:
- Índice de Precios al Consumo (IPC) de Alemania julio 2025
-
Viernes, 1 de agosto:
- IPC de la zona euro julio 2025
- Nóminas no agrícolas de EE.UU. julio 2025
Seguimiento de Resultados
Hasta el momento, 170 empresas del S&P 500 han publicado sus resultados trimestrales, con un 83% superando las expectativas.
Esta semana está previsto que sea la más intensa de la temporada de resultados, con más de 150 empresas del S&P 500 programadas para presentar sus cifras.
Entre estas empresas se encuentran cuatro de las denominadas Siete Magníficas, con Microsoft y Meta Platforms programadas para el miércoles y Apple y Amazon para el jueves.
Otros anuncios de resultados destacados incluyen:
-
Martes, 29 de julio:
- Visa
- Procter & Gamble
- UnitedHealth
- Boeing
-
Miércoles, 30 de julio:
- Arm Holdings
-
Jueves, 31 de julio:
- Mastercard
Practica Trading en una Cuenta Demo sin Riesgo
¿Estás interesado en practicar trading sin arriesgar tus fondos? Una cuenta demo de trading de Admiral Markets te permite hacer precisamente eso, mientras operas en condiciones de mercado realistas. Haz clic en el banner de abajo para abrir una cuenta demo:
INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el "Autor"). El Autor Roberto Rivero es un contratista de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el análisis.
- Cualquier rendimiento pasado o influido de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de comenzar a operar, asegúrate de comprender por completo los riesgos que implica.