Los mercados siguen frágiles tras la caótica sesión del lunes
Entre las sesiones de trading en Wall Street, la del lunes destacó especialmente.
Las acciones fluctuaron, comenzando con una caída, seguida de una recuperación, para después volver a caer. La volatilidad se disparó mientras el «índice del miedo» de Wall Street se teñía de rojo. Los rumores se multiplicaron hasta ser desmentidos oficialmente como «noticias falsas», seguidos de amenazas sobre la imposición de más aranceles.
Analicemos con más detalle lo que ha sucedido en los últimos días.
Tabla de contenidos
«Día de la Liberación»
«Mis compatriotas americanos, este es el Día de la Liberación»
El pasado miércoles 2 de abril, el presidente de EE. UU., Donald Trump, compareció en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca y, utilizando poderes de emergencia, anunció la imposición de nuevos aranceles contra los socios comerciales de su país.
Las nuevas medidas incluían un arancel base del 10 % sobre todas las importaciones a EE. UU., así como aranceles adicionales para los países que tienen un déficit comercial particularmente elevado con Washington, conocidos como los «peores infractores».
Como se había anticipado en gran medida, los primeros en estar en la línea de fuego fueron la UE y China. Sin embargo, en total, aproximadamente 60 naciones fueron incluidas en la lista de aranceles más altos, entre ellos están Japón, Corea del Sur, Madagascar, Vietnam y Moldavia.
De este modo, el mundo se encaminaba hacia una guerra comercial de gran escala, y muchos economistas encendieron las alarmas sobre el riesgo de una posible recesión. El impacto en los mercados de valores fue inmediato, ya que los inversores comenzaron a reflejar estas preocupaciones en sus decisiones.
Caída global de las acciones
El jueves, las acciones globales cayeron en picado. El viernes, volvieron a caer en picado.
A lo largo de los dos días, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron un 9,3 %, un 10,5 % y un 11,4 % respectivamente.
Al otro lado del Atlántico, el FTSE 100, el DAX y el CAC 40 registraron pérdidas de dos días de un 6,4 %, un 7,8 % y un 7,4 % respectivamente.
El Nikkei 225 japonés cayó un 5,4 % en las dos sesiones.
El jueves, el Shanghai Composite cayó un modesto 0,2 % mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,5 %. Ambos se libraron de las pérdidas del viernes, ya que los mercados permanecieron cerrados debido a un festivo nacional.
Volatilidad del mercado el lunes
Tras la pausa del fin de semana, los mercados reabrieron el lunes. En Asia y Europa, las acciones iniciaron la semana con la misma tendencia con la que habían cerrado la anterior.
El Nikkei 225 cerró la sesión con una caída del 3,4 %. El Shanghai Composite y el Hang Seng, tras haberse librado de la caída del viernes, cerraron la sesión del lunes con una fuerte caída del 7,3 % y del 13,2 % respectivamente.
Entonces abrió Wall Street, y el día tomó un giro inesperado.
Como era de esperarse, las acciones estadounidenses arrancaron la jornada con una caída pronunciada.
El Índice de Volatilidad CBOE (VIX), conocido como el «índice del miedo» por reflejar la volatilidad esperada del mercado estadounidense, se disparó y superó los 60 puntos. Como referencia, una lectura superior a 30 ya se considera típicamente elevada.
Poco después de las 10 de la mañana, la bolsa de valores comenzó a subir. Circulaba un rumor de que Trump estaba considerando una suspensión de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China.
Sin embargo, el repunte fue breve. La Casa Blanca rápidamente desmintió el informe, aprovechando la oportunidad para calificarlo como «noticias falsas». Las acciones, posteriormente, fluctuaron y abandonaron las ganancias anteriores.
Antes de que el día terminara, Trump lanzó amenazas de imponer más aranceles contra China, en respuesta a la decisión de Pekín de aplicar un arancel recíproco del 34 % a las exportaciones estadounidenses.
«Si ese arancel no se elimina para mañana a las 12 en punto, vamos a imponer un arancel del 50 % además de los aranceles ya establecidos»
A pesar del caos del lunes, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron la sesión de manera relativamente estable, con una pérdida del 0,2 % y una ganancia del 0,1 %, respectivamente. El Dow cayó un 0,9 % durante la sesión.
Las ventas se expanden a otros activos
No son sólo las acciones las que han reaccionado negativamente a los recientes anuncios de aranceles de Trump.
En las tres sesiones posteriores al anuncio del miércoles, los índices de referencia del crudo Brent y WTI cayeron un 14,3 % y un 14,6 %, respectivamente, debido a las preocupaciones sobre las repercusiones en el crecimiento global. El cobre, típicamente considerado como un indicador de la salud económica, perdió un 14,8 % en las tres sesiones.
Aunque el Índice del Dólar, que mide el valor del billete verde frente a una cesta de divisas extranjeras, cayó un 1,6 % el jueves, ha recuperado terreno en las sesiones siguientes.
Incluso los activos que normalmente se consideran refugios seguros no han sido inmunes a la venta masiva.
Los precios del oro se han disparado en 2025; sin embargo, el metal brillante no ha evitado las repercusiones de los anuncios de aranceles del miércoles. En las siguientes tres sesiones, los precios del oro cayeron un 5,4 %.
Se puede observar una reacción similar en los bonos del gobierno de EE. UU. Los bonos del Tesoro a 10 años de EE. UU. cayeron un 3,1 % el jueves y el viernes de la semana pasada. Sin embargo, se recuperaron durante las operaciones de ayer.
La reacción negativa en los activos refugio sugiere que algunos inversores están optando por evitar cualquier cosa, excepto el dinero en efectivo.
Qué esperar de esta semana
A pesar de las amenazas de Trump de imponer más aranceles a los productos chinos, Pekín se ha mantenido firme hoy, prometiendo «luchar hasta el final» si Washington lleva a cabo sus amenazas.
Esta mañana, los mercados asiáticos han recuperado terreno, impulsados por el creciente optimismo de que Japón pueda llegar a un acuerdo con Washington sobre los aranceles. Las materias primas también han iniciado la sesión con buen pie este martes por la mañana.
Para el resto de la semana, la única certeza parece ser que es que la incertidumbre continuará. Los traders deben esperar que la volatilidad se mantenga alta y tomar las precauciones necesarias si deciden operar.
Recuerda que, aunque una mayor volatilidad puede ofrecer oportunidades adicionales, también incrementa significativamente los riesgos asociados con el trading. Para aquellos que ya están invertidos en el mercado, lo mejor es tratar de mantener la calma. Los inversores deben intentar mantener la racionalidad y evitar tomar decisiones impulsadas por el miedo.
Practica trading sin riesgo con una Cuenta de demostración
¿Te interesaría practicar trading sin arriesgar tus fondos? Eso es lo que te permite hacer una Cuenta de demostración de Admiral Markets, a la vez que operas en condiciones reales de mercado. Haz clic en el siguiente banner para abrir hoy una cuenta de demostración:
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicados en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca registrada Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, presta especial atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El autor, Roberto Rivero, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.