Las acciones estadounidenses cierran en máximos históricos antes de la decisión de la Reserva Federal

Septiembre 16, 2025 14:32

El S&P 500 y el Nasdaq subieron un 0,47% y un 0,94%, respectivamente, en la sesión del lunes, ambos cerrando en máximos históricos. El Dow Jones también registró una ligera subida del 0,11%.

Estas últimas ganancias se produjeron al inicio de una semana en la que la Reserva Federal anunciará su muy esperada decisión sobre tipos de interés. Continúe leyendo para conocer más detalles sobre esta y otras noticias.

La Reserva Federal recortará los tipos esta semana

Todas las miradas esta semana se centrarán en la próxima decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal, que se anunciará el miércoles.

Se espera de forma generalizada que el banco central reduzca los tipos por primera vez desde diciembre de 2024, tras haberlos mantenido estables en sus seis reuniones anteriores. A primera hora del martes, los mercados están descontando un 96% de probabilidades de una reducción de 25 puntos básicos en los tipos, según la herramienta CME FedWatch.

Mientras las acciones estadounidenses alcanzaron nuevas cotas previo al anuncio de la Reserva Federal, el oro siguió la misma pauta. El metal precioso alcanzó un máximo histórico el martes por la mañana, continuando su notable tendencia alcista que ha registrado subidas de precios superiores al 40% este año.

Por el contrario, mientras los mercados asimilan la perspectiva de tipos de interés más bajos, el Índice del Dólar Estadounidense –que mide la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas extranjeras– se debilitó el lunes y continuó su trayectoria descendente el martes por la mañana.

La capitalización de mercado de Alphabet supera los 3 billones de dólares

Entre los valores con mejor comportamiento del S&P 500 durante la sesión del lunes se encontraron Alphabet, empresa matriz de Google, y Tesla, que registraron ganancias del 4,49% y 3,56%, respectivamente.

En el proceso, la capitalización de mercado de Alphabet se disparó por encima de los 3 billones de dólares por primera vez, convirtiéndose en la cuarta empresa en alcanzar este hito.

Las acciones de Alphabet han subido más de un 30% desde que la empresa publicó sólidos resultados del segundo trimestre a finales de julio, que pusieron de relieve que la compañía continuaba creciendo rápidamente.

El precio de las acciones del gigante tecnológico también recibió un impulso significativo después de evitar el peor escenario de un caso antimonopolio en Estados Unidos a principios de este mes.

Mientras tanto, las acciones de Tesla repuntaron tras conocerse que el consejero delegado Elon Musk había adquirido aproximadamente 1.000 millones de dólares en acciones del fabricante de vehículos eléctricos la semana pasada. Fue la primera compra de acciones de Musk en el mercado abierto en más de cinco años.

Las acciones de Tesla han experimentado dificultades este año, mientras el fabricante de vehículos eléctricos afronta la caída de las ventas en un contexto de creciente competencia. No obstante, el repunte del lunes sacó al valor del territorio negativo, registrando una ganancia del 1,6% en 2025.

Aspectos a seguir esta semana

Como ya se ha indicado, el evento principal de esta semana es el anuncio sobre tipos de interés de la Reserva Federal el miércoles.

También el miércoles, la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido tiene previsto publicar el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a agosto.

Al día siguiente, se espera que el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra mantenga los tipos sin variación en su propia reunión de política monetaria.

También se espera que el banco central reduzca el ritmo al que está deshaciendo sus participaciones en gilts (bonos del gobierno del Reino Unido) en un intento de aliviar la presión sobre el mercado de deuda gubernamental.

Aprende a operar con fondos virtuales

INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en lo sucesivo, «Admirals»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente:

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
  • Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
  • Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admirals ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
  • El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el "Autor"). El Autor Roberto Rivero es un contratista de Admirals. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  • Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el análisis.
  • Cualquier rendimiento pasado o influido de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admirals para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de comenzar a operar, asegúrate de comprender por completo los riesgos que implica.

Roberto Rivero
Roberto Rivero Redactor Financiero, Admirals, Londres

Roberto pasó 11 años diseñando sistemas de trading y toma de decisiones para traders y gestores de fondos y otros 13 años en S&P, trabajando con inversores profesionales. Es licenciado en Económicas y tiene un MBA.

help-icon Live chat