Las acciones de AMD se disparan un 24 % tras firmar un acuerdo con OpenAI
El lunes, el S&P 500 y el Nasdaq lograron sus 32º y 31º cierres récord del año, respectivamente. El S&P 500 ganó un 0,36%, mientras que el Nasdaq subió un 0,71%. No obstante, el Dow Jones retrocedió un 0,14%, con Verizon ejerciendo presión sobre el índice tras el cambio de CEO en el gigante de las telecomunicaciones.
Analicemos los demás acontecimientos en los mercados y las perspectivas para esta semana.
Las acciones de AMD se disparan por el acuerdo con OpenAI
El fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD) lideró las ganancias del lunes, con un aumento del 24% en el precio de sus acciones durante la sesión.
Esta acción se produjo después de que AMD y OpenAI anunciaran un acuerdo multimillonario que podría suponer que el creador de ChatGPT adquiera una participación de hasta el 10% en AMD.
OpenAI anunció el despliegue de 6 gigavatios de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de AMD a lo largo de varios años y múltiples generaciones de GPU AMD Instinct. El primer despliegue de gigavatios está previsto que comience en la segunda mitad de 2026.
Como parte del acuerdo, AMD ha emitido una orden que permite a OpenAI adquirir progresivamente hasta 160 millones de acciones de AMD a lo largo del acuerdo, a medida que se cumplan ciertos hitos. OpenAI puede ejercer la primera porción de su orden una vez que se haya desplegado el gigavatio inicial.
Si OpenAI ejerciera la orden completa por 160 millones de acciones, podría adquirir una participación de aproximadamente el 10% en el fabricante de chips, basándose en el número actual de acciones en circulación.
Esta noticia se produce tras el anuncio de OpenAI y Nvidia hace dos semanas, en el que Nvidia declaró que invertiría hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI. Las acciones de Nvidia cayeron un 1.1% durante la sesión del lunes.
El oro alcanza otro máximo histórico
Los precios del oro superaron los $3,900 la onza el lunes, ya que el metal precioso registró un nuevo récord durante la sesión.
Además de las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal a finales de este mes, los precios están siendo impulsados al alza por una mayor demanda de activos refugio debido a la incertidumbre política en EE. UU., Francia y Japón.
En EE. UU., el cierre del gobierno federal continúa por séptimo día, con pocas señales de resolución. El lunes, dos propuestas para financiar al gobierno —una presentada por los Demócratas y la otra por los Republicanos—, ambas fracasaron en el Senado.
Al otro lado del Atlántico, una crisis política en curso en Francia tomó un giro inesperado, cuando el Primer Ministro Sebastian Lecornu bruscamente renunció. Su dimisión se produjo apenas 26 días después de su nombramiento y unas 14 horas después de nombrar a su gabinete. Esto le convierte en el tercer primer ministro en dejar el cargo desde diciembre de 2024.
Mientras tanto, en Japón, Sanae Takaichi fue elegida líder del gobernante Partido Liberal Democrático, lo que la sitúa al borde de convertirse en la primera mujer primera ministra del país.
Las acciones japonesas repuntaron tras la noticia, con el índice Nikkei 225 subiendo un 4,8% el lunes y alcanzando un máximo histórico. Sin embargo, los rendimientos de los bonos del gobierno japonés también aumentaron (los rendimientos se mueven inversamente al precio) y el yen se desplomó un 2% frente al dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre la política fiscal.
Qué observar esta semana
La temporada de resultados está de nuevo aquí, ya que algunas empresas comienzan a reportar los resultados del tercer trimestre. Aquí tiene algunos eventos a tener en cuenta esta semana:
- Miércoles
- Actas del FOMC
- Jueves
- Resultados del tercer trimestre de Delta Air Lines
- Resultados del tercer trimestre de PepsiCo
- Viernes
- Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Míchigan
INFORMACIóN SOBRE MATERIALES DE ANáLISIS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste especial atención a lo siguiente: