El precio del barril de petróleo WTI está en caída libre. ¿Llegará a los 60 dólares?
Desde los mínimos de la pandemia del coronavirus, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) ha tenido un marcado y continuado rally alcista.
Este rally ha llevado a los precios del barril de crudo desde los mínimos de 6,5 dólares registrados a mediados de abril de 2020, hasta los 77 dólares por barril alcanzados a primeros de julio de este año. Lo que representa un avance superior al 1000 % en poco más de un año.
Sin embargo, parece que el mercado comienza a emitir señales de agotamiento.
El fuerte avance del precio del barril de crudo es un riesgo para todas las economías del planeta al ejercer presión sobre la inflación, por lo que la OPEP anunció a mediados de julio medidas para aumentar la producción y tratar de frenar el aumento del precio del barril.
Sin embargo, nuevamente es el coronavirus quien realmente ha frenado el aumento del precio del petróleo. La velocidad y el aumento de la propagación de la variante delta, disminuyen las perspectivas de demanda de petróleo en el futuro, por el temor a las nuevas restricciones de movilidad.
Además, la oferta de petróleo aumentó de forma significativa e inesperada la semana pasada tal y como mostró el informe de Inventarios de Petróleo Crudo de EE. UU. que fue reportado el miércoles por la Administración de Información de Energía (EIA).
Fuente: Admirals MetaTrader 5, WTI, semanal - Rango de datos: desde el 26 de enero de 2020 al 9 de agosto de 2021, realizado el 9 de agosto de 2021 a las 8:30 am CET. Ten en cuenta que: El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El gráfico superior muestra la evolución semanal del precio del barril crudo WTI.
En él es fácil ver que durante la mayor parte del último año ha existido una marcada tendencia alcista, como reflejan las medias móviles exponenciales a 5 períodos (marrón), 10 períodos (naranja), 20 períodos (roja) y 50 períodos (verde).
Sin embargo, en las últimas semanas están cambiando su inclinación y/o dirección.
Las medias móviles más cortas se contraen de forma más rápida que las que tienen mayor amplitud. Como consecuencia se están produciendo cruces entre ellas que los traders interpretan como señales de venta.
Sin duda, el petróleo WTI es uno de los activos que podría tener mayor volatilidad esta semana, con algunos traders buscando nuevos niveles de referencia donde volver a entrar en el mercado en un escenario bajista algo que podría suceder en la barrera psicológica de los 60 dólares por barril, nivel que se sitúa en el retroceso de Fibonacci 23,6.
¿Sabías que tienes a tu disposición la herramienta Technical Ideas Lookup de Trading Central para encontrar ideas de trading en el barril de petróleo WTI y en miles de instrumentos diferentes?
Inicia la descarga gratuita haciendo clic en el siguiente banner:
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos proporcionados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, pronósticos, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en adelante "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica solo con fines informativos y no debe interpretarse como un consejo o recomendación de inversión. No se ha preparado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de tratar antes de la difusión de la investigación de inversiones.
- Cada decisión de inversión es tomada solo por cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de dicha decisión, ya sea basada o no en el contenido.
- Con el fin de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El análisis es preparado por un analista independiente (Javier Olivan, en adelante "Autor") basado en estimaciones personales.
- Si bien se hacen todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean confiables y que toda la información se presente, tanto como sea posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la precisión o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de desempeño pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa, garantía o implicación expresa o implícita de Admirals para cualquier desempeño futuro. El valor del instrumento financiero puede aumentar y disminuir, y no se garantiza la preservación del valor del activo.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, asegúrese de comprender completamente los riesgos.