Invertir y especular ▶️ ¿Son lo mismo?

Carolina Caro Mora

Es habitual encontrarse en los mercados financieros muchos traders que no tienen clara la diferencia entre invertir y especular o que empiezan siendo inversores y terminan siendo especuladores sin ser conscientes. Cuando decidimos dedicar parte de nuestro capital a los mercados para intentar obtener rentabilidades debemos tener claro nuestro objetivo porque el camino será diferente para un inversor o para un trader.

Este material tiene únicamente fines informativos y  no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

Invertir vs especular ¿Qué es invertir?

Si buscamos la palabra invertir en el diccionario encontraremos que significa emplear una determinada cantidad de dinero en un proyecto concreto, un negocio o un instrumento financiero, para intentar obtener ganancias. El objetivo final puede ser lograr un ingreso recurrente o un beneficio puntual.

Pese a que muchas veces la línea entre inversión y especulación es muy fina, lo cierto es que cuando hablamos de inversión nos referimos a su sentido más tradicional: invertir en acciones o en fondos. Invertimos en algo que consideramos que tiene valor.

En este sentido, cuando hablamos de invertir en los mercados financieros, existen dos decisiones clave en el proceso:

✅ ¿Cuánto capital voy a dedicar?

✅ ¿A qué lo voy a destinar?

Para tomar estas dos decisiones, debemos hacer un análisis muy exhaustivo, primero de nuestras finanzas y, segundo, de los posibles objetivos de nuestra inversión. En este sentido, podemos seguir algunas de las claves que plantea el famoso Benjamin Graham en su libro "El inversor inteligente". Estas son algunas de ellas:

1️⃣ Conocer bien en qué invertimos, hacer un análisis exhaustivo: del sector, de la competencia, de la solvencia de la empresa que analizamos, de su margen de beneficio y sus expectativas.

2️⃣ Margen de seguridad. Este término se refiere a la relación entre el precio de cotización de la acción y su valor intrínseco, basado en factores fundamentales. Cuanto más bajo sea el precio de un activo, mayor será el margen de seguridad, según sostenía Graham.

3️⃣ Rendimiento. El rendimiento llegará cuando el mercado se dé cuenta del verdadero valor del activo, por eso la inversión siempre va unido al largo plazo. Esto lo veremos más adelante.

Las tesis de Graham, mucho más extensas de lo que exponemos en este artículo, han sido la inspiración de muchos grandes inversores, incluido el más famoso de todos, Warren Buffett, el 'Oráculo de Omaha'.

¿Qué es especular?

Cuando hablamos de especular nos referimos a la compra o venta de un activo financiero cuyo precio prevemos que aumentará o caerá en un futuro no muy lejano. La especulación es una práctica más arriesgada porque intenta aprovechar las fluctuaciones de precios a corto plazo. La especulación utiliza tanto el análisis técnico como fundamental, pero al ser un trading de corto plazo, los indicadores técnicos suelen ser determinantes.

En la práctica, podemos especular sobre el precio de casi cualquier instrumento financiero, no solo los tradicionales como en el caso de la inversión.

En contra de lo que se pueda creer, las decisiones de los especuladores no son fruto del azar, sino de análisis técnicos exhaustivos y, sobre todo, de una profunda formación. Admiral Markets cuenta con programas de formación impartidos por profesionales para todos los niveles de experiencia. ¡Apúntate a nuestros cursos online gratuitos!

Webinarios de trading gratuitos

Asiste a webinarios en directo impartidos por nuestros experimentados traders

Diferencias

Podemos dividir las diferencias entre invertir y especular en cuatro bloques:

Tiempo

Invertir. Generalmente el inversor mantiene los activos en su cartera durante mucho tiempo, años e incluso toda la vida.

Especular. Los especuladores suelen cambiar los activos en el corto plazo, en cuestión de minutos, horas, o en unos pocos días.

Análisis

Invertir. Análisis meticuloso de los factores fundamentales, incluidos los ratios de las empresas, la situación de la competencia y del sector, y de los factores técnicos a lo largo de la historia del activo.

Especular. Análisis técnico principalmente, combinado con fundamental y sentimiento del mercado.

Objetivo

Invertir. El principal objetivo del inversor es lograr pequeñas rentabilidades recurrentes en el largo plazo, como el pago de dividendos.

Especular. El especulador busca lograr pequeñas ganancias en el corto plazo.

Riesgo

Invertir. Riesgo moderado. A menor riesgo, menor rentabilidad.

Especular. Riesgo alto. A mayor riesgo, mayores potenciales ganancias.


Pese a estas notables diferencias, ambas prácticas cuentan con errores comunes muy habituales. Por ejemplo:

  • Pasar de invertir a especular sin darnos cuenta. Por ejemplo, compramos acciones de una compañía después de hacer un concienzudo análisis pero al poco tiempo su precio cae y vendemos a un precio más barato del que pagamos inicialmente. A continuación, compramos otra acción en tendencia alcista en ese momento. Hemos pasado de invertir a especular. Esto tiene mucho que ver con el psicotrading y la impaciencia.
  • Falta de conocimiento. Hay gente que comienza a invertir o a especular con la idea de que el movimiento de los mercados es fruto del azar. Esto provoca muchas pérdidas y frustración.

Ventajas y desventajas

VENTAJAS

Invertir

  • Menos riesgo
  • Más familiar para los principiantes

Especular

  • Mayor abanico de activos financieros disponibles
  • Fácil acceso a los mercados
  • Menos comisiones

DESVENTAJAS

Invertir

  • Menos variedad de instrumentos
  • Mayores comisiones



Especular

  • Mayor riesgo de pérdidas y más elevadas
  • Requiere mayor dedicación
  • Mayor estrés
  • Requiere más formación

Invierte en los mejores instrumentos del mundo

Miles de acciones y ETFs a tu alcance

Acerca de Admiral Markets    

Admiral Markets es un bróker multipremiado y regulado a nivel mundial, que ofrece trading en más de 8.000 instrumentos financieros a través de plataformas de trading ampliamente utilizadas: MetaTrader 4 y MetaTrader 5.     

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:    

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:    

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.  
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.  
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan
TOP DE ARTÍCULOS
Guía de Forex para Principiantes. ¡Aprende todo del trading!
El trading en Forex para principiantes puede resultar complicado. En general, esto se debe a expectativas poco realistas, pero comunes entre los recién llegados a este mercado. La primera pregunta que se le viene a todo el mundo a la cabeza es: ¿cómo aprender Forex desde cero? No te preoc...
Cómo invertir en IBEX 35 en 2025
El Ibex 35 es el índice de referencia de la Bolsa de Madrid. Con Admiral Markets, puedes invertir en el Ibex 35, directamente o comprando acciones de compañías que cotizan en el índice bursátil español.  Contenido Historia del IBEX 35 Composición del IBEX 35   Cómo invertir en IBEX...
Tipos de Pares de Divisas: ¿cuáles elegir para invertir?
El Forex es el mercado con mayor volumen de negocios del mundo, en el que participan personas de todos los países, por lo que en ocasiones puede ser complicado decidir las divisas top para invertir. ¿Quieres saber cuáles son los pares de divisas top para invertir en 2025? En este artículo te da...
Ver Todo