Sube el petróleo; trimestre débil para acciones de EE. UU.

Abril 01, 2025 11:44

Hoy marca el final de lo que fue, por decir lo menos, un primer trimestre lleno de acontecimientos y que Wall Street tal vez desee olvidar. Echemos un vistazo a lo que ha estado sucediendo con más detalle y veamos qué más nos depara esta semana.

Ten en cuenta que este material es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero.

Las acciones estadounidenses caen en el primer trimestre

A pesar de registrar una ganancia del 0,6 % ayer, el índice S&P 500 cerró los tres primeros meses del año con una caída del 4,6 %, lo que supone su peor trimestre desde 2022.  

El mercado de valores estadounidense se ha visto sacudido en las últimas semanas por el temor a que los aranceles de Donald Trump obstaculicen el crecimiento económico de la mayor economía del mundo. 

Los gigantes tecnológicos lideraron las caídas trimestrales en Wall Street, con Apple, Nvidia, Alphabet, Tesla, Amazon y Microsoft cayendo más de un 10 % durante el primer trimestre. La peor de estas pérdidas fue Tesla, que perdió la friolera de un 36 % del precio de sus acciones durante el trimestre. 

El precio del petróleo sube

El precio del petróleo ha ido subiendo de forma constante en las últimas semanas y, a pesar de las preocupaciones sobre el crecimiento mundial, subio en la sesión de ayer.  

Los índices de referencia Brent y WTI terminaron el lunes con ganancias del 2,8 % y el 2,9 % respectivamente y continuaron subiendo a primera hora del martes por la mañana. 

Los aumentos se produjeron tras las amenazas de Trump de imponer aranceles secundarios al petróleo ruso. El día anterior, el domingo, Trump también había amenazado a Irán con aranceles secundarios y «bombardeos como nunca antes se han visto» si no llegaban a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear. 

Los aranceles secundarios sobre el petróleo ruso e iraní penalizarían esencialmente a cualquier nación que compre petróleo de cualquiera de estos dos países. Estos riesgos alcistas para los precios del petróleo parecen superar actualmente el riesgo bajista que plantean las preocupaciones sobre el crecimiento mundial.  

Los traders de petróleo pueden querer prestar atención a los datos semanales de inventario de crudo del Instituto Americano del Petróleo (API) más tarde el martes. Las cifras oficiales de inventario se publicarán el miércoles por la Administración de Información Energética (EIA). 

Nóminas no agrícolas de EE. UU.

El viernes, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe de situación laboral de marzo, que incluye la siempre importante nómina no agrícola.

En el informe de febrero, el empleo total no agrícola aumentó en 151 000. Esta cifra fue superior a la del mes anterior, pero inferior a los 160 000 esperados. Los analistas de mercado esperan que el empleo no agrícola de marzo se sitúe en 128 000.

Recuerda que puedes mantenerte al día con las nóminas no agrícolas y otros anuncios económicos importantes utilizando nuestro Calendario Económico

Practica el trading en una cuenta de demostración sin riesgo.

¿Quieres practicar trading sin arriesgar tus fondos? La cuenta de demostración de trading de Admiral Markets te permite hacer precisamente eso mientras operas en condiciones de mercado realistas. Haz clic en el siguiente banner para abrir una cuenta de demostración hoy mismo: 

Cuenta Demo de Inversión

Abre una cuenta demo online gratuita y practica tu estrategia

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES DE ANÁLISIS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicados en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca registrada Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, presta especial atención a lo siguiente:

  1. Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones.
  2. Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El autor, Roberto Rivero, es un contratista de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación de Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrate de que comprendes perfectamente los riesgos que implica.
Roberto Rivero
Roberto Rivero Redactor Financiero, Admirals, Londres

Roberto pasó 11 años diseñando sistemas de trading y toma de decisiones para traders y gestores de fondos y otros 13 años en S&P, trabajando con inversores profesionales. Es licenciado en Económicas y tiene un MBA.