Las acciones estadounidenses suben aunque persiste la incertidumbre sobre los aranceles

Abril 22, 2025 09:03

Las acciones estadounidenses subieron el lunes por segunda sesión consecutiva, pero siguen siendo más bajas que antes del anuncio del «Día de la Liberación» del presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril.

Las ganancias del lunes se produjeron después de que la Casa Blanca anunciara ciertas exenciones en los aranceles y de que el presidente sugiriera que podría pausar los aranceles a la industria automovilística. Veamos las últimas noticias con más detalle.

La incertidumbre arancelaria está lejos de terminar

Aunque en los últimos días se han suspendido varios aranceles estadounidenses, muchos siguen en vigor. Además, la imprevisibilidad de los anuncios de política comercial hace que la incertidumbre persista en los mercados.

El miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se plantó en la Rosaleda de la Casa Blanca y desveló nuevos y radicales aranceles contra los socios comerciales de Washington.

Una semana después, el 9 de abril, tras días de turbulencias en los mercados financieros, el presidente estadounidense anunció una pausa de 90 días en una serie de estos aranceles. Sin embargo, se mantuvo un arancel de base del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses.

Los aranceles específicos sobre las exportaciones chinas también quedaron excluidos de la pausa de 90 días y, tras una escalada de tensiones entre ambos países, Estados Unidos y China se han impuesto mutuamente gravámenes superiores al 100%.

El sábado, Washington declaró que estos aranceles no se aplicarían a las importaciones de smartphones fabricados en China que, en términos de valor, es la exportación número uno de China a los EE. UU. Sin embargo, Trump añadió más tarde que los teléfonos inteligentes y otros productos electrónicos estaban, de hecho, siendo trasladados a un «cubo arancelario diferente».

Además, el lunes, el presidente Trump sugirió que podría conceder exenciones a los aranceles en la industria automovilística, dando tiempo a los fabricantes de automóviles para reubicar la producción. Las acciones de las empresas tecnológicas y automovilísticas estadounidenses subieron en la sesión del lunes en respuesta a ambas noticias.

¿Qué está pasando en los mercados?

Pese a la continua incertidumbre en torno a los aranceles, las acciones estadounidenses anotaron dos días consecutivos de ganancias el viernes y el lunes. Sin embargo, el Dow Jones, el Nasdaq Composite y el S&P 500 siguen siendo más bajos que antes del anuncio del «Día de la Liberación» del presidente Trump.

La semana pasada, los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años registraron su mayor aumento en una semana desde 2001 (los rendimientos de los bonos se mueven inversamente al precio). Sin embargo, los rendimientos han disminuido a principios de esta semana, ya que los inversores parecen consolarse con las recientes exenciones arancelarias.

El dólar estadounidense se ha debilitado considerablemente en las últimas sesiones y actualmente se sitúa en torno a su nivel más bajo en tres años frente al euro. El índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas, ha caído casi un 4% desde el 2 de abril.

La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. contra Meta Platforms

Por otra parte, el lunes comenzó un juicio antimonopolio contra Meta Platforms, propietaria de Facebook, que podría desembocar en la disolución del gigante tecnológico estadounidense. 

La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC) alega que la adquisición de Instagram y WhatsApp por parte de Meta hace más de una década contribuyó a otorgar a la empresa un monopolio. El consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, compareció el lunes ante el tribunal para responder a las preguntas, y el equipo jurídico de Meta afirmó que la empresa «no tiene ningún monopolio».

Se espera que el juicio se prolongue durante varios meses. Aunque la FTC gane, -para forzar la disolución de Meta- tendría que demostrar en un segundo juicio que medidas como la enajenación de Instagram o WhatsApp por parte de Meta ayudarían a restablecer la competencia en el mercado.

Anuncios económicos

En los últimos días también se han producido varios anuncios económicos importantes. 

  • El jueves 10 de abril, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicó los últimos datos sobre la inflación en Estados Unidos. La inflación general anual cayó más de lo previsto en marzo, hasta el 2,4%, mientras que la inflación subyacente anual también se ralentizó más de lo esperado, hasta el 2,8%.
  • El viernes 11 Abril, la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido (ONS) anunció su estimación del Producto Interior Bruto (PIB) de febrero, que sorprendió al alza. El PIB británico, que se esperaba que creciera un 0,1%, se estima de hecho que ha crecido un 0,5%.
  • El lunes, La administración aduanera china anunció que las exportaciones se dispararon un 12,4% interanual en marzo, superando considerablemente el crecimiento previsto del 4,4%. El aumento de las exportaciones indica que las empresas adelantaron sus envíos en marzo para evitar los inminentes aranceles estadounidenses.
  • Por otra parte, los mismos datos de China mostraron que las importaciones siguieron disminuyendo, lo que refleja la atonía de la demanda interna en la segunda economía mundial. En marzo, las importaciones cayeron un 4,3%, más del doble de lo previsto.

Practica trading sin riesgo con una Cuenta de demostración 

¿Te interesaría practicar trading sin arriesgar tus fondos? Eso es lo que te permite hacer una Cuenta de demostración de Admiral Markets, a la vez que operas en condiciones reales de mercado. Haz clic en el siguiente banner para abrir hoy una cuenta de demostración:

Cuenta Demo de Inversión

Abre una cuenta demo online gratuita y practica tu estrategia

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicados en los sitios web de las empresas de inversión Admiral Markets que operan bajo la marca registrada Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, presta especial atención a lo siguiente: 

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como asesoramiento o recomendación de inversión. No ha sido elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación previa a la difusión de los informes de inversiones. 
  • Toda decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, por lo que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido. 
  • Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses. 
  • El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El autor, Roberto Rivero, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente. 
  • Si bien se toman todas las medidas razonables para garantizar que todas las fuentes de los contenidos sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de forma comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis. 
  • Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir y la conservación del valor del activo no está garantizada. 
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o beneficios. Antes de empezar a operar, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que implica.
Roberto Rivero
Roberto Rivero Redactor Financiero, Admirals, Londres

Roberto pasó 11 años diseñando sistemas de trading y toma de decisiones para traders y gestores de fondos y otros 13 años en S&P, trabajando con inversores profesionales. Es licenciado en Económicas y tiene un MBA.