Reino Unido no añade más países a su lista verde de viajes
Durante la sesión de ayer, el Reino Unido anunció que por el momento no va añadir nuevos países a su denominada como “lista verde” de países y destinos considerados como seguros a la hora de viajar debido a la pandemia del Covid-19.
Esta lista comenzó a publicarse después de que el pasado mes de mayo el Reino Unido iniciase su reapertura de cara al exterior permitiendo a sus ciudadanos viajar al extranjero recogiendo a los diferentes países en 3 listas siguiendo el sencillo funcionamiento de un semáforo, en donde los ciudadanos británicos pueden ver si pueden viajar libremente o con restricciones en función de la situación epidemiológica y del proceso de vacunación revisando esta lista cada 3 semanas.
Por lo tanto, los países de la lista verde, son aquellos en donde los ciudadanos británicos pueden viajar sin ningún tipo de restricción. Actualmente en la lista verde podemos encontrar los siguientes países: Australia, Brunei, islas Malvinas, islas Feroe, Gibraltar, Islandia, Israel, Nueva Zelanda, Portugal, Singapur, las islas George y Sandwich del Sur, Santa Helena y la isla de Ascensión.
Si nos centramos en lista, podemos observar que curiosamente gran parte de estos destinos son miembros de la Commonwealth o territorios británicos dejando fuera a los principales destinos Europeos de los ingleses (España, Italia, Grecia y Francia) a excepción de Portugal, aunque este país será retirado de esta lista pasando a la lista ámbar según la BBC después de que la semana pasada se celebrase la final de la Champions League en Lisboa.
Esta decesión ha generado un fuerte impacto en el sector turístico europeo, ya que se esperaba que en la nueva actualización se incluyen varios destinos nuevos, provocando un descenso generalizado en la sesión de ayer en el sector turístico en los mercados financieros.
En concreto compañías IAG, Lufthansa, Air France-KLM, EasyJet o Ryanair tuvieron descensos del 4,82%, 3,52%, 4,64%, 5,08% y 4,52% respectivamente durante la sesión de ayer jueves.
Si nos centramos en IAG, el holding formado por British Airways y la española Iberia ha sido una de las compañías que mejor ha aguantado durante los últimos meses gracias al importante volumen de liquidez que disponía durante el pasado año, en parte gracias a su buena posición en el sector y a la ampliación de capital que realizó durante el pasado mes de septiembre aunque en bolsa su cotización sigue estando bastante castigada pese a las buenas perspectivas futuras gracias al buen ritmo de vacunación, aunque tras la decisión de ayer, el despegue final puede verse retrasado.
Si nos fijamos en el gráfico diario, podemos observar cómo esta compañía tras marcar mínimos, comenzó una tendencia alcista que le ha llevado a realizar dos fuertes patrones laterales de consolidación del precio similares después de experimentar un fuerte repunte.
El primero de estos rangos laterales fue superado el pasado mes de febrero, donde el precio fue capaz por fin de superar la banda alta de dicho canal tras superar los 200 GBX por acción y su media de 200 sesiones. Tras ese movimiento, el precio comenzó de nuevo otro movimiento lateral entre los máximos de marzo y una zona cercana a la banda superior del canal anterior actuando como principal nivel de soporte.
Un posible desencadenante alcista podría ser la posible inclusión de España y de más países a la lista verde del Reino Unido dentro de 3 semanas, lo que podría dar pie a una ruptura alcista de este nuevo canal, abriendo las puertas a un fuerte impulso que podría llevar al precio a niveles no vistos desde el verano pasado confirmando así el cambio de tendencia.
Fuente: Gráfico diario de IAG de la plataforma MetaTrader 5 de Admiral Markets desde el 16 de abril de 2020 hasta al 4 de junio de 2021. Realizado el 4 de junio a las 11:30 horas CEST. Nota: El rendimiento pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros, ni del rendimiento futuro.
Evolución de los últimos 5 años:
- 2020: -61,40%
- 2019: 1,20%
- 2018: -5,07%
- 2017: 47,65%
- 2016: -27,78%
Con la cuenta Trade.MT5 de Admiral Markets, puedes operar Contratos por Diferencias (CFDs) de IAG, Air France-KLM, Lufthansa ¡y de más de 3000 acciones! Los CFD permiten a los traders intentar beneficiarse de los mercados alcistas y bajistas, así como del uso del apalancamiento. Haga clic en el siguiente banner para abrir una cuenta hoy:
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos proporcionados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, pronósticos, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en adelante "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica solo con fines informativos y no debe interpretarse como un consejo o recomendación de inversión. No se ha preparado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de tratar antes de la difusión de la investigación de inversiones.
- Cada decisión de inversión es tomada solo por cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de dicha decisión, ya sea basada o no en el contenido.
- Con el fin de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El análisis es preparado por un analista independiente (Roberto Rojas) basado en estimaciones personales.
- Si bien se hacen todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean confiables y que toda la información se presente, tanto como sea posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la precisión o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de desempeño pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa, garantía ó implicación expresa o implícita de Admirals para cualquier desempeño futuro. El valor del instrumento financiero puede aumentar y disminuir, y no se garantiza la preservación del valor del activo.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, asegúrese de comprender completamente los riesgos.