Aranceles estadounidenses y agitación en los mercados: Qué hay que saber
La imposición de aranceles a los productos importados no es algo nuevo; EE. UU. ha seguido la misma práctica en el pasado, incluso durante el mandato del expresidente Joe Biden. Sin embargo, esta vez los aranceles estadounidenses no solo se dirigen a China, sino también a sus vecinos México y Canadá.
Ahora que tenemos las primeras muestras de las políticas de Donald Trump, veamos qué prevén los analistas de mercado respecto a sus medidas. Lee nuestro artículo para saber obtener más información.
Tabla de contenidos
- El presidente Trump impone aranceles, pero luego se retracta
- China contraataca imponiendo aranceles a productos estadounidenses
- ING dice que la incertidumbre del mercado no ha desaparecido
- ABN Amro: el enfrentamiento arancelario entre Estados Unidos y China ha comenzado
- Goldman Sachs: Europa podría enfrentarse a contratiempos debido a las tensiones comerciales
- Operar el dólar estadounidense, la libra esterlina y el euro con Admiral Markets
El presidente Trump impone aranceles, pero luego se retracta
El 1 de febrero, el recién elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país impondría aranceles a una serie de productos importados procedentes de China, así como de sus países vecinos Canadá y México. Mientras que la parte china se ha acostumbrado a los aranceles en los últimos años, los gobiernos canadiense y mexicano esperaban que la retórica de Trump no se materializara.
El anuncio de la Casa Blanca decía que el martes 4 de febrero entraría en vigor un gravamen del 25 % sobre las importaciones canadienses (10 % para los productos energéticos canadienses) y mexicanas, así como un impuesto adicional del 10 % sobre los bienes chinos.
La nueva administración estadounidense cree que imponiendo aranceles a los productos de las principales economías competidoras podría impulsar el crecimiento económico y crear millones de puestos de trabajo, ya que las empresas estadounidenses traerían sus unidades de producción de vuelta al país. A pesar de que Trump atacó a Joe Biden durante el periodo electoral en relación con los altos precios y la inflación que perjudicaban los presupuestos de los ciudadanos, el recién elegido presidente señaló que los estadounidenses podrían sentir la presión, ya que los precios podrían volver a subir.
En un repentino cambio de estrategia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordó una pausa de 30 días en la aplicación de los aranceles previstos del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, ya que ambos países acordaron tomar medidas para evitar el tráfico ilícito de drogas de fentanilo a Estados Unidos.
China contraataca imponiendo aranceles a productos estadounidenses
El gobierno chino compartió que se oponía firmemente a los aranceles y señaló que «las guerras comerciales y arancelarias no tienen vencedores». La parte china mencionó que pediría la ayuda de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que «la subida unilateral de aranceles por parte de EE. UU. infringe gravemente las normas de la OMC, no hace nada para resolver sus propios problemas y perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y EE. UU. En respuesta a esta acción injusta, China presentará una demanda ante la OMC y tomará las contramedidas necesarias para salvaguardar firmemente sus derechos e intereses».
El 4 de febrero, China anunció que impondría aranceles adicionales del 15 % a las importaciones de carbón y gas natural licuado procedentes de EE. UU., a partir del 10 de febrero. Las autoridades chinas afirmaron que también impondrían aranceles un 10 % más elevados al petróleo crudo estadounidense, maquinaria agrícola y vehículos específicos, y que establecerían controles a la exportación de determinados productos relacionados con minerales críticos.
ING dice que la incertidumbre del mercado no ha desaparecido
Al hablar sobre los aranceles, los analistas de ING dijeron que la imprevisibilidad, cuando se trata de políticas financieras por parte de la administración estadounidense, protegería el valor del dólar estadounidense. En su informe, publicado el 4 de febrero, escribieron: «Trump logró obtener un mayor compromiso con la seguridad fronteriza por parte de ambos países, aunque pareció haber un debate limitado sobre el comercio. La cuestión de si Trump había planeado un acuerdo de última hora con los dos países o tal vez se sintió alentado por alguna reacción interna sigue siendo una incógnita. En cualquier caso, los mercados necesitan seguir un razonamiento, y creemos que la conclusión es que Trump está dispuesto a farolear para conseguir victorias transaccionales, ya sea en materia de seguridad fronteriza o de comercio. Para el mercado de divisas, esto significa que el dólar puede no experimentar grandes subidas frente a las divisas directa e indirectamente afectadas simplemente por un anuncio de aranceles, sino solo después de que los aranceles entren en vigor y haya indicios de que se mantendrán».
Los economistas del banco holandés señalaron que la suspensión de los aranceles no reduciría realmente la incertidumbre del mercado: «El último punto que hay que destacar es que los mercados aún no están valorando plenamente la amenaza arancelaria. Esto se debe, en primer lugar, a que los aranceles solo se han retrasado un mes y, en segundo lugar, a que la montaña rusa de noticias comerciales de los últimos días deja a los mercados con un mayor grado de incertidumbre e imprevisibilidad que perjudica a las divisas de alto riesgo, tanto por la exposición directa al proteccionismo como por las implicaciones para el sentimiento de riesgo».
ABN Amro: el enfrentamiento arancelario entre Estados Unidos y China ha comenzado
Los analistas de mercado de ABN Amro sugirieron que, aunque China y EE. UU. encuentren ahora una solución a corto plazo, el enfrentamiento arancelario ya ha comenzado entre ambos países. En un comentario publicado por The Guardian mencionaron que el gobierno chino intentaría superar el efecto reduciendo los tipos de interés y aumentando el gasto.
El informe señalaba: «Aunque la primera aplicación arancelaria parece haber llegado incluso antes de lo previsto en nuestro informe "Global Outlook, The Year of the Tariff", en nuestro caso base ya anticipamos un aumento material (gradual) de los aranceles de importación de Estados Unidos a China a una tasa arancelaria efectiva promedio del 45 % para el segundo trimestre de 2026. Si bien las conversaciones entre Trump y Xi pueden suavizar el riesgo de una mayor escalada por ahora, Trump declaró a principios de esta semana que ve los aranceles del 10 % como una primera descarga, con aranceles a China que pueden aumentar mucho más si no se llega a un acuerdo».
Goldman Sachs: Europa podría enfrentarse a contratiempos debido a las tensiones comerciales
Es probable que la Unión Europea (UE) no sea una excepción, ya que el presidente de EE. UU. ha mencionado su voluntad de imponer aranceles a los productos comunitarios. Los economistas de Goldman Sachs sugieren que el bloque del euro podría sufrir un «golpe considerable a la actividad» a medida que aumenten las tensiones comerciales.
Más concretamente, señalan que «en primer lugar, esperamos que el actual aumento de las tensiones comerciales afecte considerablemente a la actividad. Mientras que la zona euro podría beneficiarse ligeramente de la desviación comercial asociada a cualquier arancel estadounidense sobre Canadá y México, el presidente Trump ha reiterado su plan de aumentar también los aranceles a la UE».
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que la parte europea estaba dispuesta a entablar «negociaciones difíciles» con Donald Trump para evitar una guerra comercial. Von der Leyen ha afirmado que «estaremos listos para negociaciones difíciles cuando sea necesario y para encontrar soluciones cuando sea posible, para resolver cualquier agravio y sentar las bases de una asociación más sólida. Estaremos abiertos y seremos pragmáticos sobre cómo conseguirlo. Pero dejaremos igualmente claro que siempre protegeremos nuestros propios intereses, como y cuando sea necesario. Este será siempre el camino europeo».
Operar el dólar estadounidense, la libra esterlina y el euro con Admiral Markets
Al abrir una cuenta real con Admiral Markets, podrás operar con las principales divisas, como el dólar estadounidense, el euro y la libra esterlina, frente a otras divisas. Esto incluye los principales pares de divisas, como EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD, entre otros. Esta diversa gama permite a los traders explorar una variedad de estrategias y oportunidades de mercado.
Operar con pares de divisas y CFD requiere un sólido conocimiento de los fundamentos del mercado para una toma de decisiones eficaz. Admiral Markets apoya a los principiantes proporcionando una variedad de recursos educativos, incluidos libros electrónicos, guías completas y seminarios web interactivos. Estos materiales están diseñados para ayudar a los traders a entender los movimientos de los precios, la dinámica del mercado y desarrollar estrategias de trading bien informadas.
Es esencial dominar las principales herramientas de gestión de riesgos, como las órdenes de stop loss y take profit. Estas funciones permiten a los traders gestionar el riesgo y proteger su capital en condiciones de mercado volátiles. Al utilizarlas estratégicamente, los traders pueden operar con mayor confianza y mantener el control en un entorno de trading vertiginoso.
Pruebe sus estrategias bursátiles en una cuenta de pruebas y sin riesgos de Admiral Markets
¿Le interesa practicar trading sin arriesgar sus fondos? Eso es lo que le permite hacer una cuenta bursátil de prueba de Admiral Markets, mientras opera en condiciones de mercado realistas. Haga clic en el siguiente banner para abrir hoy una cuenta de prueba:
Este material no contiene ni debe interpretarse como que tiene consejos de inversión, recomendaciones de inversión ni una oferta o solicitud para realizar transacciones con instrumentos financieros. Tenga en cuenta que dicho análisis bursátil no es un indicador confiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias está sujetas a cambios. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debe buscar asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarse de comprender los riesgos.