Positivo mes de mayo en los principales mercados bursátiles

Junio 07, 2021 18:48

Seguramente todos en algún momento hayamos escuchado alguna vez la famosa frase “Sell in may and go away” en relación a los mercados financieros. Esta famosa frase hace referencia a la teoría de que durante el periodo comprendido entre los meses de noviembre y abril el crecimiento en el mercado de acciones es superior al crecimiento medio al de los meses comprendidos entre mayo y noviembre, por lo que esta frase recomienda cerrar nuestras posiciones y esperar a que pase el periodo veraniego para retomar nuestra actividad. 

Como en cualquier teoría, esta tiene un punto de validez ya desde el año 1964 en tres de cada cuatro años el SP500 ha cerrado en positivo durante el periodo comprendido entre el mes de noviembre y el mes de abril posiblemente debido al optimismo de los inversores de cara al final de año y con las expectativas del año siguiente aunque algunos expertos también indican que el clima podría ser un factor determinante a la hora de que esto suceda ya que durante los meses de otoño e invierno, el volumen de negociación aumenta con respecto a los meses veraniegos dado que debido al buen tiempo los inversores están más pendientes de su tiempo libre. 

Pero si nos fijamos en este año 2021, podemos observar que el pasado mes de mayo en general ha sido un mes positivo para los principales índices bursátiles, ya que estos no solo han mantenido sus principales niveles de soporte, sino que también la mayoría han conseguido cerrar en positivo como en el caso del DAX30, IBEX35, SP500 o DJ30 con subidas del 1,88%, 3,79%, 0,55% y 1,93% respectivamente mientras que el índice Nasdaq cerró el mes con un descenso del 1,53%. 

Las expectativas futuras gracias a la mejoría de la situación de la pandemia debido al proceso de vacunación con la reapertura de las economías y del turismo pueden dar un nuevo impulso a la economía a nivel mundial, aunque deberemos estar atentos a las posibles medidas que tomen los diferentes bancos centrales de cara al repunte de la inflación y a los programas actuales de estímulos. 

Análisis DAX30 

Si nos centramos en el DAX30 alemán, podemos observar que durante los últimos meses ha mantenido una clara tendencia alcista que le llevado a marcar nuevos máximos históricos durante este mes de junio continuando así con el último impulso alcista que comenzó a mediados del pasado mes de mayo tras rebotar por segunda vez en los mínimos mensuales en la franja roja. 

Actualmente, podemos observar en su indicador estocástico que el DAX30 está experimentando una fuerte sobrecompra por lo que no podemos descartar que este experimente algún retroceso hasta sus niveles de soporte. Por el momento, su primer nivel de soporte se encuentra en su media de 18 sesiones blanca en la zona los máximos del pasado mes de abril. La pérdida de este nivel podría abrir las puertas a un posible retroceso mayor hasta los mínimos del pasado mes de mayo en la franja roja.  

La pérdida de este nivel podría llevar al precio a testear a su importante línea de tendencia alcista, aunque mientras mantengamos estos niveles de soporte la sensación seguirá siendo alcista. 

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico diario del DAX30 Rango de datos: del 29 de enero de 2020 al 7 de junio de 2021. Elaborado el 7 de junio de 2021 a las 12:10 horas CEST. Ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. 

Evolución en los últimos 5 años: 

  • 2020: 3,6% 
  • 2019: 25,48% 
  • 2018: -18,26% 
  • 2017: 12,51%
  • 2016: 6,87% 

Análisis IBEX35 

El selectivo español, está siendo uno de los grandes protagonistas de este año bursátil ya que está experimentando una clara tendencia alcista que poco a poco le ha llevado a recuperar los 9000 puntos marcando máximos anuales en los 9256 puntos en niveles no vistos desde finales de febrero de 2020. 

El IBEX35 aún no ha recuperado los niveles anteriores al comienzo de la pandemia, por lo que todavía podría tener recorrido alcista hasta una zona cercana a los 10.000 puntos si consigue superar y mantener de manera consistente su actual resistencia representada por la franja verde. 

Cabe destacar que la economía española depende mucho de la llegada de turistas siendo muy castigada por ello durante toda la pandemia, por lo que las expectativas futuras gracias al proceso de vacunación son bastante positivas. 

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico diario del IBEX35. Rango de datos: del 27 de enero de 2020 al 7 junio de 2021. Elaborado el 7 de junio de 2021 a las 12:15 horas CEST. Ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. 

Evolución en los últimos 5 años: 

  • 2020: -15,45% 
  • 2019: 11,82% 
  • 2018: -14,97% 
  • 2017: 7,40% 
  • 2016: -2,01% 

Análisis SP500 

Si nos centramos en el gráfico diario del SP500, podemos observar cómo durante los últimos meses está siguiendo una importante tendencia alcista dentro del canal rojo que comenzó tras formar el doble suelo entre los meses de septiembre y octubre del año pasado representado por la franja roja. 

En las últimas semanas, podemos ver como el precio ha comenzado un movimiento lateral de consolidación entre las bandas verdes y rojas que actúan como sus principales niveles de soporte y resistencia. 

Tras un cierre en positivo durante el pasado mes de mayo, el precio se encuentra intentado superar su nivel de resistencia que le podría llevar a marcar nuevos máximos históricos. Un fallo en este intento podría provocar un retroceso hasta la banda inferior del canal alcista donde podría comenzar un nuevo impulso. La pérdida de este canal podría traer dudas y llevar el precio a la banda inferior roja donde tendríamos que prestar especial atención, ya que la pérdida de este nivel podría ser un indicio de un posible cambio de tendencia en busca de su media de 200 sesiones en rojo. 

Fuente: Admiral Markets MetaTrader 5. Gráfico diario del SP500. Rango de datos: del 11 de febrero de 2020 al 7 de junio de 2021. Elaborado el 7 de junio de 2021 a las 12:20 horas CEST. Ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. 

Evolución en los últimos 5 años: 

  • 2020: 15,05% 
  • 2019: 29,09% 
  • 2018: -5,96% 
  • 2017: 19,08% 
  • 2016: 8,80% 

Puedes seguir todas las noticias importantes que afectan no solo a estos índices sino a todo el mercado a través de nuestra herramientas Premium Analytics. Haga clic en el siguiente banner para obtener estas herramientas: 

Además, con la cuenta Trade.MT5 de Admirals, puedes operar Contratos por Diferencias (CFDs) de DAX30, IBEX35, SP500 y muchos más instrumentos. Los CFD permiten a los traders intentar beneficiarse de los mercados alcistas y bajistas, así como del uso del apalancamiento. Haga clic en el siguiente banner para abrir una cuenta hoy: 

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS: 

Los datos proporcionados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, pronósticos, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en adelante "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente: 

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica solo con fines informativos y no debe interpretarse como un consejo o recomendación de inversión. No se ha preparado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de tratar antes de la difusión de la investigación de inversiones. 
  • Cada decisión de inversión es tomada solo por cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de dicha decisión, ya sea basada o no en el contenido. 
  • Con el fin de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses. 
  • El análisis es preparado por un analista independiente (Roberto Rojas) basado en estimaciones personales. 
  • Si bien se hacen todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean confiables y que toda la información se presente, tanto como sea posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la precisión o integridad de cualquier información contenida en el Análisis. 
  • Cualquier tipo de desempeño pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa, garantía ó implicación expresa o implícita de Admirals para cualquier desempeño futuro. El valor del instrumento financiero puede aumentar y disminuir, y no se garantiza la preservación del valor del activo. 
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, asegúrese de comprender completamente los riesgos. 
Roberto Rojas
Roberto Rojas Analista financiero, Admirals España

Roberto es Diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras.En 2013 se graduó como Gestor Experto en Renta Variable con Derivados en Bolsas y Mercados Españoles.En 2017 obtuvo el certificado European Financial Advisor