NETFLIX decepciona ampliamente
A pesar de las reiteradas dudas que presenta la economía americana luego de conocer un aumento sustancial en sus precios, lo que prontamente fue ratificado por un aumento en los costes de producción, el dólar a nivel internacional continúa presentando una fortaleza que deja entre ver las altas expectativas que puede llegar a tener el mercado de cara a la próxima reunión FED, de la que realmente no se esperan cambios sustanciales, pero si la especulación en torno a una disminución en los paquete de ayuda puede llegar dentro de pronto. Ya hemos sabido, de boca de los mismos miembros FED, que la tasa de interés esta estrictamente ligada al comportamiento del mercado laboral, el que en su última revisión presentó un aumento eliminando toda posibilidad de ver cambios en la tasa de referencia a corto plazo.
La temporada de resultados comienza a dejar sus primeras consecuencias negativas sobre las compañías tecnológicas, de las que ampliamente se sigue esperando buenos resultados, sin embargo, NETFLIX decepciona durante el 2do trimestre del año, luego de perder una cantidad importante en suscripciones en el mercado americano mientras que las proyecciones por nuevos ingresos parece decaer en el tiempo precediendo dudas al lanzamiento de su segmento de video juegos. Netflix perdió 430.000 suscriptores en el mercado americano entendiendo que la reapertura y el levantamiento de medidas de restricción jugó en contra de la compañía, algo que de igual forma el mercado descontaba que en algún minuto debía suceder, así como el ingreso de nuevas competencia o la renovación de estas, como fue el caso de HBOMax recientemente en el mundo y LATAM. Los casi 3.5 millones de suscriptores netos quedaron muy por debajo de los 5 millones proyectados. Hoy previa apertura de Wall Street las acciones de NFLX caen -0.67%.
Los commodities en línea con el escenario de indecisión que presenta el dólar a nivel internacional, comienzan a barajar rangos de lateralidad de corto plazo, esperando argumentos sólidos para definir su próximo desplazamiento y el considerar los posibles cambios en la hoja de ruta FED de acuerdo con el escenario menos favorable que presentan los precios en la economía americana.
La LIBRA frente a sus principales rivales se ve condicionada por las recientes noticias en torno al BREXIT, el que parece generar nuevamente divisiones entre las partes debido a las diferencias que existen entre Reino Unido y la Unión Europea sobre como administrar el comercio en Irlanda, mientras que el aumento en los casos COVID19 en medio de la reapertura económica, parecen poner en jaque este proceso y el complejo escenario que puede presentar a futuro la salud de los habitantes de Reino Unido.
Gráfico 1D - DAX
Ad portas de una nueva reunión de política monetaria, el selectivo Alemán recupera su impulso alcista desde la línea de tendencia de mediano plazo que dibuja al considerar la secuencia de mínimos crecientes que evoluciona desde 2020. A pesar de la recuperación que experimenta el índice, tiene por delante desafíos técnicos relevantes que podrían condicionar su evolución en el mediano plazo, incluso señalando a partir de los niveles actuales, posibles cambios estructurales y definir nuevas tendencias. Hoy el mercado se centra en conocer detalles acerca de la extensión en el programa PEPP, el que podría incluso presentar modificaciones en su estructura, como lo hiciera en sus plazos de acuerdo a la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo. Mañana el mercado estará pendiente a las palabras de Christine Lagarde junto a la entrega de PMI's, que podrían dar un sesgo más acabado del comportamiento de la economía Europea.