El dólar estadounidense buscó una nueva dirección
La semana pasada, el dólar estadounidense mostró un sentimiento diferente.
En los primeros días se apreció y alcanzó el valor más alto desde principios de abril, pero luego se depreció bastante significativamente y perdió el resultado positivo de toda la semana, terminando en rojo.
Los sólidos datos económicos publicados en todo el mundo alientan a los inversores a mantener posiciones más arriesgadas buscando mayores rendimientos que los que prometen instrumentos más seguros.
USD
Los datos económicos de Estados Unidos presentados la semana pasada se mantuvieron positivos e indicaron crecimiento.
- El índice PMI del sector servicios se ubicó en 60,1 puntos y, a pesar de disminuir levemente, se mantuvo en la zona de alto crecimiento.
- El número de nuevas solicitudes de desempleo se mantuvo estable en 370 000 por semana.
Respecto a la situación del coronavirus a nivel mundial, la tendencia de la pandemia sigue siendo negativa, a medida que aumenta la propagación de la variante delta del virus:
- La media semanal de nuevos casos diarios aumentó de 381 000 a 425 000.
Los datos del coronavirus en los EE. UU. reflejaron la tendencia global general y se deterioraron de forma moderada:
- La media semanal de nuevos casos diarios aumentó desde los 14 100 a los 18 000.
- El número de vacunas inyectadas en el país aumentó de 329 a 333 millones, un avance de 4 millones, significativamente inferior que la semana anterior y su avance más bajo desde principios de año.
- La cantidad de personas vacunadas con al menos una dosis en los EE. UU. subió del 54,7 % al 55,3 % de la población, un aumento semanal del 0,6 %.
En España, el 58,03 % de la población ha recibido la primera dosis y el 44,25 % ha recibido las dos dosis, lo que representa a 20,99 millones de personas.
Euro
El par de divisas EUR/USD se depreció al comienzo de la semana y alcanzó el nivel de 1,179 dólares por euro el miércoles, el punto más bajo desde principios de abril. Sin embargo, la sesión de negociación restante estuvo marcada por un sentimiento positivo y el par subió compensando todas las pérdidas de la semana.
Entre los datos económicos publicados en Europa se encontraron:
- Los índices PMI del sector de servicios reales, que subieron a 58,3 puntos en Europa. En Alemania este índice marcó 57,5 puntos, los que representa máximos de varios años.
- En mayo, las ventas minoristas europeas crecieron un 9,0 % interanual y superaron las expectativas del mercado.
- El índice de sentimiento económico europeo ZEW fue de 61,2 puntos, retrocediendo desde los máximos de los últimos meses.
El par EUR / USD cerró la semana con una apreciación 0,1 %.
JPY
La semana pasada el par USD/JPY se depreció y tocó brevemente un mínimo en el último mes el jueves.
Los datos económicos publicados la semana pasada incluyeron:
- Los datos reales del índice PMI de servicios, que se elevó a 48,0 puntos, pero aun así no logró alcanzar territorio positivo.
- Los indicadores de gasto de los hogares, que muestran un incremento anual del 11,6 %.
El USD / JPY cerró la semana con una caída del 0,8 %.
GBP
La libra esterlina subió frente al dólar a un nivel de 1,39 dólares, destaca la jornada del viernes donde el par se apreció durante todo el día, después de una semana relativamente tranquila.
Entre los datos económicos publicados destacó:
- El cambio en la producción industrial, que aumentó un 20,6 % interanual
- El déficit comercial se redujo a 8,5 mil millones de dólares en mayo desde los 11 mil millones de dólares del mes anterior.
El GBP / USD terminó la semana subiendo un 0,5 %.
Eventos económicos
Los eventos económicos más destacados de esta semana son:
- El lunes se conocerá el índice de precios de producción japonés.
- El martes se publicarán los indicadores de comercio internacional de China
- El miércoles se anunciarán los datos de producción industrial japonesa y la inflación en Inglaterra en junio. Además, los inversores también estarán atentos a la publicación del índice de precios de producción de EE. UU. lo que proporcionará una perspectiva de inflación.
- El jueves comenzará con datos importantes de China, donde se publicarán indicadores de producción industrial, comercio minorista y crecimiento económico, seguidos del anuncio de la situación en el mercado laboral del Reino Unido y datos sobre la producción industrial estadounidense.
- El viernes se producirá la reunión y conferencia de prensa del Banco de Japón, seguidas de los datos de inflación en Europa en junio y los datos de ventas minoristas de EE. UU.
Según los datos de confianza del mercado de Admiral Markets, el 33 % de los inversores tiene posiciones largas en el par EUR / USD, un 17 % menos que la semana pasada.
En el principal par asiático USD/JPY, el 53 % de los inversores tiene posiciones largas, un 13 % más que la semana pasada.
En el par GBP/USD, el 21 % de los participantes espera un aumento, un 26 % menos que la semana anterior.
Dichos datos de mercado se interpretan como contraindicativos, por lo que se espera que el EUR / USD y el GBP / USD se aprecien y que el USD / JPY se deprecie.
El análisis de los datos de posicionamiento debe combinarse con proyecciones fundamentales y análisis técnico.
Fuentes: bloomberg.com, reuters.com, Admiral Markets MT4 Supreme Edition, investing.com
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos proporcionados proporcionan información adicional con respecto a todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similar (en adelante, "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca comercial Admiral Markets (en adelante, "Admiral Markets"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:
- Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica solo con fines informativos y de ninguna manera debe interpretarse como un consejo o recomendación de inversión. No se ha elaborado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones y no está sujeto a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión de la investigación de inversiones.
- Cualquier decisión de inversión la toma cada cliente solo, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de dicha decisión, ya sea que se base o no en el contenido.
- Con el fin de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de interés.
- El análisis es elaborado por un analista independiente Skirmantas Paulavicius, colaborador independiente (en adelante, "Autor") en base a estimaciones personales.
- Si bien se toman todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean confiables y que toda la información se presente, en la mayor medida posible, de manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de desempeño pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa, garantía ó implicación expresa o implícita por parte de Admiral Markets de cualquier desempeño futuro. El valor del instrumento financiero puede aumentar o disminuir y la preservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencias) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, asegúrese de comprender completamente los riesgos involucrados.