Invertir en Rusia - Trading con el rublo en 2023

Jitanchandra Solanki
Las sanciones impuestas a Rusia a raíz del conflicto en Europa del Este han desplomado el valor del rublo. Ante esta situación, muchos traders e inversores se preguntan cómo invertir en Rusia y aprovechar las caídas del rublo en el mercado Forex operando el cruce Euro Rublo o el Dólar Rublo. Intentaremos responder a esta cuestión.

El año 2020, año del inicio de la pandemia de Covid-19, se produjo la contracción más fuerte de la economía rusa en 11 años. El año 2021 comenzó la recuperación con un crecimiento de algo más del 4 %.

Los analistas pronosticaban que 2022 seguiría la misma línea pero el inicio del conflicto en Europa del Este y la imposición de sanciones por parte de las grandes economías occidentales ha desplomado los principales indicadores macroeconómicos rusos. Solo en los tres primeros días de marzo, el rublo se depreció un 30 % mientras crecía el temor al default en los mercados de deuda: el bono ruso con vencimiento en 2023 alcanzó una tasa superior al 60 % en esos días.

En esta guía sobre 'Cómo invertir en Rusia', analizamos cómo ganar exposición a través de fondos cotizados en bolsa (ETF), cómo invertir en el rublo ruso y cómo el banco central influye en la moneda.

¿Qué es rublo? Claves de la economía rusa

El rublo es la divisa oficial de Rusia. Su origen se remonta a principios del siglo XIV, aunque a lo largo de la historia ha sufrido varias modificaciones, la última en 1991, tras el final de la URSS.

La economía rusa experimentó uno de los auges económicos más fuertes del mundo entre 2000 y 2012. El Producto Interior Bruto, (PIB) que mide el valor total de todos los bienes y servicios producidos por un país, creció un 83 %. Este rápido crecimiento fue impulsado en gran medida por el auge en los precios de la energía, el aumento de las exportaciones de armas y el aumento de la inversión extranjera directa.

Sin embargo, en 2013 todo se torció. Con el colapso de la economía rusa, el rublo cayó más de un 250 % frente al dólar estadounidense. Incluso después de que el banco central ruso interviniera para ayudar a apuntalar su economía, los inversores siguieron perdiendo la confianza. El rublo no volvió a recuperar su fortaleza anterior y, con los últimos acontecimientos, - incluida la pandemia de Covid-19 - se antoja difícil un cambio.

El rublo amaneció el lunes 28 de febrero con un valor cercano a las 83 unidades por dólar. El jueves 3 de marzo superaba los 115 rublos por dólar. El cruce euro dólar ha seguido un camino parecido: desde los 93 rublos por euro el lunes hasta superar los 120 el jueves 3 de marzo. Todo ello pese a que el Banco Central de Rusia subió los tipos de interés de referencia desde el 9,5 % hasta el 20 % para intentar frenar la sangría. También estableció cierres temporales de los mercados de valores y medidas de control del capital extranjero.

¿Por qué invertir en Rusia?

Hasta ahora, una de las razones por las que los inversores estaban tan interesados en aprender a invertir en Rusia se debía a la gran cantidad de recursos naturales del país. Según la EIA (Administración de Información Energética) de EE. UU., Rusia era uno de los mayores productores mundiales de petróleo crudo y el segundo mayor productor de gas natural.

A medida que las economías comenzaron a reabrirse después de la pandemia, los precios de las materias primas aumentaron, lo que ayudó a mejorar las perspectivas económicas de Rusia. Ahora, sin embargo, la confianza se ha desplomado y muestra de ello es que las agencias de calificación crediticia han rebajado el bono ruso a bono basura.

Antes de continuar, quizá quieras profundizar en algunos términos o conceptos relacionados con el trading o con invertir. Admirals organiza semanalmente webinarios gratuitos sobre multitud de conceptos. Consulta los próximos temas que tenemos programados y registrarte en los que más te interesen:

Webinarios de trading gratuitos

Asiste a webinarios en directo organizados por nuestros expertos en trading

Cómo invertir en Rusia - Acciones y ETF

Antes de explicarte cómo invertir en Rusia, ten en cuenta que se trata de una inversión de riesgo por lo que debes tener en cuenta tu nivel de aversión al riesgo.

Hay una variedad de formas de invertir en Rusia. Algunos de los métodos más comunes incluyen invertir en acciones rusas y ETF (fondos cotizados en bolsa). Con Admirals, puedes invertir en una variedad de diferentes empresas rusas que cotizan en bolsas en los Estados Unidos, el Reino Unido y otros lugares.

Esto incluye empresas como Gazprom, Lukoil y Yandex NV. De hecho, Gazprom PJSC es la compañía de gas natural que cotiza en bolsa más grande del mundo por ingresos, a pesar de que es en gran parte de propiedad estatal.

La imagen a continuación es un gráfico del precio de las acciones de Gazprom PJSC desde 2011 que está disponible para invertir a través de la cuenta Admirals Invest.MT5. En el gráfico se puede ver con claridad dos largas velas rojas que reflejan el desplome de las acciones ante las imposiciones por el conflicto en Europa del Este.

Fuente: Admirals MetaTrader 5. Gráfico semanal OGZD , Mensual - Rango de datos: del 26 de junio de 2011 al 3 de marzo de 2022, realizado el 3 de marzo de 2022 a las 16:00 horas CET. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros.

Uno de los desafíos de invertir en acciones rusas es el tiempo que lleva investigar todas las diferentes compañías. Como la mayoría de las empresas más grandes estarían en el sector de los recursos naturales, sería necesario realizar un análisis más detallado de las perspectivas fundamentales del sector.

Esta es la razón por la que cada vez más inversores investigan los mejores ETF rusos, en lugar de las mejores acciones rusas para invertir.

¿Qué es un ETF? Un fondo cotizado en bolsa es un producto de inversión basado en el concepto de inversión conjunta. Esencialmente, un ETF es un fondo que tiene como objetivo rastrear el desempeño de un índice específico, materia prima, región geográfica, etc.

Con Admirals, además, puedes operar con Contratos por Diferencia (CFDs) sobre ETFs y aprovechar las caídas al operar en corto. Por ejemplo, puedes operar el iShares MSCI Russia ETF CFD. Como estás negociando un derivado del precio del mercado subyacente, puedes operar en largo y en corto, beneficiándote potencialmente de los mercados alcistas y bajistas. Esto significa que en un contexto de ventas masivas en los mercados rusos, los traders pueden aprovechar las caídas para obtener potenciales beneficios.

Pero, ¿qué es exactamente el ETF iShares MSCI Russia y por qué es un método popular entre los traders institucionales para obtener exposición a Rusia?

Operar con el ETF iShares MSCI Russia

iShares es uno de los mayores proveedores de ETF del mundo y ofrece más de 800+ fondos cotizados en bolsa en todo el mundo. Los fondos son administrados por una de las compañías de gestión de activos más grandes del mundo llamada BlackRock.

El objetivo del fondo es "seguir los resultados de inversión de un índice compuesto por acciones rusas". Esto permite a los inversores obtener una amplia exposición al mercado de valores ruso .

La siguiente imagen muestra el rendimiento hipotético de 10 000 USD invertidos en el ETF desde el 31 de diciembre de 2010 hasta el 4 de marzo de 2022, tomado directamente de la web oficial de iShares.

Fuente: iShares , 4 de marzo de 2022. El rendimiento pasado no garantiza el rendimiento futuro.

El gráfico anterior muestra, a partir del gráfico del MSCI Rusia, cuán volátil ha sido el mercado de valores ruso antes de 2016, con una caída sostenida desde 2010 hasta enero de 2016. La crisis financiera rusa de 2014 a 2016 fue el resultado de una fuerte devaluación del rublo ruso. La caída de los precios del petróleo en 2014 y las sanciones económicas impuestas a Rusia tras la anexión de Crimea por parte del país dañaron la economía durante estos años.

Sin embargo, en esta época se produjo un importante punto de inflexión en la economía a partir de la intervención del banco central. Esto eventualmente condujo a un aumento en la actividad económica y la inversión extranjera con el mercado de valores ruso creciendo una vez más desde 2016 hasta marzo de 2020, cuando comienza la pandemia de Covid-19.

El año 2021 comenzó la recuperación pero el conflicto en Europa del Este ha desplomado el precio de todos los mercados rusos como se puede ver en el gráfico del MSCI Russia.

En la siguiente imagen puedes ver los principales componentes de este ETF y el peso de cada uno de ellos:

Fuente: iShares , 4 de marzo de 2022

Los inversores pueden negociar el iShares MSCI ETF o utilizarlo como base para investigar las mayores empresas rusas en las que invertir. La imagen anterior detalla los principales componentes del MSCI Russia.

También puedes ver el precio de este fondo cotizado a través de la plataforma de trading MetaTrader 5 proporcionada por Admirals. En el momento de escribir este artículo, el gráfico de precios semanal del iShares MSCI Russia ETF CFD muestra una notable caída.

Fuente: Admirals MetaTrader 5. #ERUS Semanal - Rango de datos: del 16 de diciembre de 2018 al 4 de marzo de 2022, realizado el 4 de marzo de 2022 a las 11:30 horas CET. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros.

La tendencia bajista es evidente. Las medias móviles exponenciales se mueven hacia abajo, lo que indica una tendencia bajista.

En este caso, la media móvil exponencial de 20 períodos (verde), la media móvil exponencial de 50 períodos (naranja) y la media móvil exponencial de 100 períodos (morado) se están moviendo hacia abajo. La media más corta cruza a las otras dos hacia abajo, lo que confirmaría la tendencia a la baja.

Si quieres comenzar a practicar estrategias o probar tu nivel de riesgo, Admirals ofrece una cuenta de trading de demostración para que puedes operar con fondos virtuales. Solo tienes que pinchar en el siguiente botón para abrir una cuenta demo ahora mismo:

Cuenta Demo de Inversión

Abre una cuenta demo online gratuita y practica tu estrategia

Invertir en Rusia con el rublo

Otra forma de obtener exposición a las perspectivas económicas de la economía rusa es el trading con el rublo ruso. Pero antes de invertir en rublos debes tener en cuenta que la evolución de una divisa está estrechamente vinculada a la economía del país: si la economía va bien, los inversores verán su moneda como atractiva y así aumentará su valor; por el contrario, si la economía va mal la divisa perderá atractivo y la moneda caerá.

Esto es evidente en el contexto actual, pero también se puede comprobar viendo la evolución del rublo durante la pasada crisis financiera rusa, cuando en enero de 2017 el Banco Central Ruso tenía tasas de interés del 10%. De 2015 a 2017, el rublo ruso subió frente al dólar estadounidense, como se ve en el gráfico a continuación, entre las dos líneas verticales negras.

Fuente: Admirals MetaTrader 5, USDRUB, semanal - Rango de datos: del 8 de noviembre de 2015 al 4 de marzo de 2022, realizado el 4 de marzo de 2022 a las 12:30 horas CET. Tenga en cuenta: el rendimiento pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros.

En el gráfico de precios semanal del dólar estadounidense frente al rublo ruso (USDRUB), el período de tiempo resaltado entre las dos líneas negras una caída sostenida entre 2015 y 2017, lo que significa que el dólar estadounidense se estaba debilitando mientras que el rublo ruso se fortalecía.

El rectángulo rosa refleja la subida de precios del USDRUB coincidiendo con el inicio de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020. En los meses siguientes podemos observar una tendencia lateral que termina rompiéndose en la parte superior cuando empieza el conflicto en Europa del Este.

¿Y qué pasa con el euro rublo? Vamos a verlo en otro gráfico. 

Fuente: Admirals MetaTrader 5. Gráfico EURRUB semanal. Rango de datos: del 29 de noviembre de 2015 al 4 de marzo de 2022. Elaborado el 4 de marzo de 2022 a las 16 horas CET. Ten en cuenta que las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. 

En el gráfico podemos ver cómo el precio del euro rublo se mueve de manera parecida al USDRUB, con la caída entre 2015 y 2017 y la subida por el Covid-19. En los meses posteriores el precio dibuja una curva antes del alza vertical por el conflicto en Europa del Este. 

¿Sabes que con Admirals puedes operar con pares de divisas, incluidos el dólar rublo y el euro rublo, desde una variedad de cuentas? Por ejemplo:

  • La cuenta Trade.MT5 y Trade.MT4 te permiten operar con CFDs sobre divisas, índices bursátiles e invertir en materias primas sin comisiones con diferenciales desde solo 0,5 pips.
  • La cuenta Zero.MT5 y Zero.MT4 te permite operar con CFDs sobre divisas, índices bursátiles y materias primas con una comisión baja desde 1,8 USD por lote, pero con acceso a spreads a partir de 0 pips.
  • ¡Con la cuenta Trade.MT5 también puedes negociar CFDs sobre acciones y ETFs de 15 de las bolsas de valores más grandes del mundo desde solo 0,02 USD por acción en acciones de EE. UU.!

Si quieres empezar ahora mismo con una cuenta real, puedes pinchar en el siguiente botón y acceder al tipo de cuenta que más se ajuste a tus intereses:

Opera con Acciones y ETFs

Invierte en Acciones y ETFs con Admirals

Invierte en Rusia desde MetaTrader 5

Para comenzar, todo lo que necesitas hacer es abrir una cuenta de trading de demostración GRATUITA o una cuenta de trading real. Entonces tendrás acceso instantáneo a la plataforma de trading más popular del mundo, MetaTrader 5, para escritorio, web y móvil.

A continuación te mostramos un proceso paso a paso sobre cómo comenzar a invertir u operar desde la plataforma MetaTrader 5.

  • ✔️ Inicia sesión en tu cuenta de Admirals para obtener acceso al Dashboard. Desde el panel de control puedes administrar diferentes cuentas de trading y de inversión, acceder a informes y a tu historial, depositar y retirar fondos, administrar tu Admirals Wallet, descargar actualizaciones de plataforma exclusivas y más.
  •  
  • ✔️ Una vez que estés en el Dashboard, haz clic en el icono de Operar junto al nombre de tu cuenta para abrir la plataforma de trading basada en la web MetaTrader 5.
  •  
  • ✔️ Para seleccionar el instrumento que deseas operar, simplemente haz clic en el botón derecho en la ventana Observación de Mercado y selecciona Símbolos. Esta ventana te permite ver los instrumentos disponibles para operar a través de Admirals.
  •  
  • ✔️ Después de seleccionar el instrumento elegido, o grupo de instrumentos, haz clic en Mostrar para agregarlo a la lista en la ventana de Observación de Mercado.
  •  
  • ✔️ Para ver un gráfico de precios en vivo, simplemente arrastra el nombre del instrumento al gráfico. Puedes agregar una variedad de indicadores técnicos diferentes y ajustar los marcos de tiempo también desde esta ventana.

Para realizar una operación, haz clic con el botón derecho en el gráfico, selecciona Trading y luego Nueva orden. Ahora puedes abrir una posición, los niveles de stop loss y take profit y el tamaño del contrato para la gestión de riesgos.

Fuente: Admirals MetaTrader 5 , 4 de marzo de 2022

¿Cuándo invertir en Rusia?

Uno de los mayores desafíos para muchos traders principiantes es saber cuándo operar y cuándo no. Aquí es donde las herramientas de análisis técnico pueden ser valiosas. Los patrones de acción del precio y los indicadores técnicos pueden ayudar a los traders a identificar posibles puntos de inflexión en el mercado.

Sin embargo, realizar un análisis técnico correctamente requiere habilidad y tiempo para desarrollarse. Afortunadamente, Admirals brinda una solución potencial para encontrar ideas de trading viables en miles de instrumentos financieros diferentes a través del indicador Technical Insight Lookup de Trading Central.

Puedes acceder a esto desde la sección Premium Analytics en el Dashboard o puedes registrarte en esta herramienta pinchando en el siguiente botón:

Herramientas de análisis gratuitas

Accede a una gran cantidad de recursos exclusivos con solo pulsar un botón

¿Por qué invertir con Admirals?

  • ✔️ Admirals es una empresa bien establecida autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) y otros reguladores financieros conocidos.
  • ✔️ ¡Abre una cuenta Trade.MT5 y opera con CFDs sobre divisas, materias primas, índices y más sin comisiones con diferenciales desde solo 0,5 pips!
  • ✔️ ¡Opera con CFDs de acciones y ETFs de 15 de las bolsas de valores más grandes del mundo desde solo 0,02 USD por acción en acciones de EE. UU.!
  • ✔️ ¡Abre una cuenta Invest.MT5 para invertir en acciones reales y ETFs para construir una cartera a largo plazo y un flujo pasivo de ingresos a través de la inversión de dividendos!
  • ✔️ Mejora tus estrategias con el indicador Technical Insight Lookup, que encuentra ideas de trading.

¿Sabes que puede probar TODAS estas funciones a través de tu cuentra de trading demo o real en la plataforma MetaTrader 5?

¡Haz clic en el banner a continuación y comienza hoy! ▼▼▼

La principal plataforma de trading del mundo


Otros artículos que también pueden interesarte:

Sobre Admirals

Somos un Bróker con presencia global autorizado y regulado por reguladores financieros como la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC), la Comisión de Valores de Jordania (JSC) y la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC). Proporcionamos acceso a las plataformas de trading. Admirals ofrece la oportunidad de operar con Contratos por Diferencia (CFD) con acciones, Forex, índices, materias primas, así como Exchange-traded funds (ETF) y acciones.

¡Buen Trading!

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS

Los datos proporcionados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o información similares (en adelante "Análisis") publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admirals que operan bajo la marca comercial Admirals (en adelante, "Admirals"). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:

  • Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica solo con fines informativos y no debe interpretarse como un consejo o recomendación de inversión.
  • No se ha preparado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de tratar antes de la difusión de la investigación de inversiones.
  • Cada decisión de inversión es tomada solo por cada cliente, mientras que Admirals no será responsable de ninguna pérdida o daño que surja de dicha decisión, ya sea basada o no en el contenido.
  • Con el fin de proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admirals ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
  • El análisis ha sido realizado por un analista independiente (Jitan Solanki) basado en estimaciones personales.
  • Si bien se hacen todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del contenido sean confiables y que toda la información se presente, tanto como sea posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admirals no garantiza la precisión o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  • Cualquier rentabilidad pasada o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa, garantía o implicación expresa o implícita de Admirals para cualquier rentabilidad futura. El valor del instrumento financiero puede aumentar y disminuir, y no se garantiza la preservación del valor del activo.
  • Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, asegúrese de comprender completamente los riesgos.
TOP DE ARTÍCULOS
¿Qué es la Renta Variable?
El término renta variable se refiere a aquellos instrumentos financieros cuya rentabilidad se desconoce porque depende de múltiples factores, como la evolución del precio de cotización, del desarrollo financiero de la empresa, del impacto de noticias fundamentales en los mercados, etc....
¿Cómo invertir en Litio en la bolsa?
Si estás interesado en invertir en litio puedes comprar acciones de compañías productoras de este metal o invertir en ETFs como Global X Lithium & Battery Tech. El mercado mundial del litio se calcula que alcanzó los 7490 millones de dólares en 2022 y se prevé que crezca un 12,5 % e...
Cómo invertir en bonos en 2023
Los bonos son un tipo de deuda (renta fija) que permite al emisor de la misma recaudar fondos para financiarse. Puedes invertir en bonos a través de varios instrumentos, como los fondos de inversión, los ETFs o los futuros. Contenido Tipos de interés y bonos Tipos de bonos Cali...
Ver Todo