NUEVOS MÁXIMOS en Wall Street (ómicron ya no es una amenaza)
Los temores en torno a la variante ómicron disminuyen considerablemente a pesar de las restricciones implementadas durante las últimas jornadas, las que consideraban cancelación masiva de vuelos debido a la escasez de tripulación de vuelo (contagios por COVID19) y una mayor restricción sobre la movilidad en Francia. Esto ha significado que los precios del cobre continúen avanzando este martes ad portas del cierre de año mientras la política monetaria ultra expansiva continúa apoyando el crecimiento económico del principal consumidor de metales del mundo. El apetito por riesgo aumenta considerablemente esta mañana luego de conocer nuevamente datos que muestran que la nueva variante puede causar síntomas más leves. Las acciones y los commodities en general celebran esto luego que muchos de los países europeos se abstuvieran de avanzar en restricciones haciendo énfasis en el gobierno británico, el que se mantiene a la espera de conocer más pruebas sobre si su servicio de salud puede hacer frente a las altas tasas de infección.
Si quieres abrir una cuenta demo gratuita con Admirals, solo tienes que pinchar en el siguiente botón y seguir las instrucciones:
Una de las señales que estaba esperando el mercado y la economía mundial era la reactivación de uno de los sectores que ha logrado ser más dañado por la pandemia debido a su lenta recuperación y sus altos precios que se han traducido en un problema para las finanzas personales. Con esto nos referimos al sector automotriz, el que logra sortear importantes problemas logísticos debido a los cuellos de botella que afectaban al mundo entero desde la 2da mitad del año producto de las aceleradas reaperturas económicas que experimentaban las grandes economías. Si bien se espera que las condiciones logren una mejoría gradual, se prevé que la escasez de semiconductores a nivel mundial y los riesgos derivados de nuevas variantes puedan seguir causando un lastre en las perspectivas del sector y el impulso que le brindarían a la economía Nipona.
Como ya hemos señalado en nuestro informe de perspectiva semanal, es una semana de escasas referencias macroeconómicas por lo que todo parece centrarse en la confianza que se pueda lograr en torno a la amenaza de la nueva variante ómicron.
Gráfico 1W - USDBRL
La pérdida de terreno del dólar comienza a jugar un rol protagónico en américa latina, esto se traduce en una importante recuperación para las monedas consideradas riesgosas luego de meses complejos, sobre todo para la economía Brasileña. Esta ha debido atravesar una serie de desaceleraciones económicas durante el 3er y 4to trimestre del año, dando cuenta del paupérrimo manejo de la pandemia y sus significancias para la economía. Los retrocesos podrían acrecentarse una vez se logren vulnerar secuencias de mínimos crecientes que se señalan en el corto plazo. No esperamos grandes descensos, pero si testeos de soportes que pueden llegar a ser importantes en mediano plazo.