¿Qué Tipos de Tendencias hay en los mercados? Aprende a identificarlas
| Saber identificar las tendencias del mercado financiero es una habilidad imprescindible dentro del análisis técnico. ¿Por qué? Porque pueden proporcionar información útil para analizar los movimientos del mercado y evaluar posibles decisiones. |
Este material tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulta a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
Contenido
¿Qué son las Tendencias de mercado?
Las tendencias de mercado en trading se pueden definir como la dirección en la que se mueve un mercado de manera sostenida durante un intervalo de tiempo determinado.
▶ El movimiento nunca será en línea recta sino que los precios suelen variar en sentido ascendente y descendente formando una especie de ondas que, en conjunto, determinarán la tendencia.
En la siguiente imagen mostramos de una manera simple este concepto:
El análisis de tendencias de mercado es imprescindible en trading ya que nos proporciona una información muy valiosa para poder tomar posiciones informadas. Para ello, contamos con la ayuda del análisis técnico y de todas sus herramientas gráficas para identificar patrones, pero esto lo veremos más adelante.
Para identificar tendencias en bolsa, también es importante que definas tu estilo de inversión y el marco temporal en el que vas a operar.
| ↳ Por ejemplo, si vas a invertir en un determinado instrumento y tus gráficos son de 5 minutos, la tendencia en ese periodo de tiempo será diferente a si, por ejemplo, operamos a largo plazo y estudiamos gráficos semanales o mensuales. |
Pero antes de ello debemos conocer los tipos de tendencias que existen.
Tipos de tendencias - Alcista, bajista y lateral
Por lo general, las tendencias se pueden agrupar en tres grandes grupos según su dirección: tendencia alcista, tendencia bajista y tendencia lateral o sin tendencia.
Tendencia Alcista o 'Bull market'
Una tendencia alcista se refiere a un movimiento ascendente de precios de manera sostenida en un periodo de tiempo determinado. A esta tendencia también se le denomina con el anglicismo 'bull market' y se caracteriza por un sentimiento de optimismo, de confianza y porque la presión de la demanda supera a la de la oferta, de ahí que refleje una subida de precios.
| ↳ Bull en inglés significa toro, que es un símbolo de vitalidad y fuerza. |
Una tendencia alcista comienza generalmente tras un periodo de indecisión y dudas en el mercado para después encadenar mínimos y máximos al alza.
En una tendencia alcista, normalmente podemos detectar tres fases, según la Teoría de Dow:
|
Acumulación. Los inversores tienen una actitud moderada, de cierta precaución, con poco volumen en el mercado, y algo de incertidumbre, por lo que se producen ventas. |
|
Participación. La confianza comienza a regresar al mercado poco a poco, los inversores vuelven para buscar rentabilidad, el volumen aumenta y los precios comienzan a subir. En el gráfico se aprecia cómo los máximos y los mínimos son crecientes. |
|
Distribución. El periodo alcista se detiene poco a poco mientras los grandes inversores y los traders más experimentados creen que es momento de salir del mercado y vender mientras que algunos participantes menos experimentados mantienen posiciones largas con la esperanza de sacar provecho de la tendencia. |
Veamos un ejemplo de tendencia alcista:
Tendencia Bajista o 'Bear market'
La tendencia bajista o bear market se refiere al momento en el que el precio comienza a descender de manera sostenida. El pesimismo comienza a extenderse por el mercado y el miedo a perder dinero. Los inversores comienzan a salir del mercado y la presión vendedora supera a la presión compradora. Los máximos y los mínimos son decrecientes.
De la misma manera que la tendencia alcista, en la tendencia bajista de los mercados podemos identificar tres fases:
|
Distribución. El precio alcanza su máximo y a partir de ese pico comienza a caer cuando aparecen las primeras órdenes de venta. |
|
Participación. Los precios caen de manera más pronunciada mientras los bajistas (también llamados osos) se hacen con el mercado. El pesimismo se extiende y los inversores buscan salir rápidamente del mercado. |
|
Pánico. El miedo lleva a los traders a cerrar sus operaciones al precio que sea. |
Veamos un ejemplo de tendencia bajista:
Tendencia Lateral o Mercado sin tendencia
Hablamos de tendencia lateral cuando el mercado no se decide entre una tendencia alcista y una tendencia bajista. El precio del activo oscila en un rango estrecho, entre soportes y resistencias, sin que haya grandes variaciones durante un periodo determinado de tiempo.
Durante un mercado lateral no se suelen lograr grandes rentabilidades, ya que el precio apenas se mueve en un rango muy pequeño, por eso a los inversores no les suele gustar esta tendencia.
No obstante, hay que tener en cuenta que si es una tendencia de largo plazo, siempre se podrán encontrar pequeñas tendencias alcistas y bajistas como en la imagen de arriba, que pueden servirnos modestas oportunidades. Por otro lado, si se trata de tendencias en bolsa, es posible que las acciones generen dividendos que podrían proporcionar un rendimiento adicional.
Otros tipos de tendencia del mercado
Las tendencias del mercado también pueden clasificarse en función de su duración a lo largo del tiempo. De nuevo, hablamos de tres tipos de tendencias:
| Tendencia principal o de largo plazo | La Teoría de Dow considera que éstas duran más de un año |
| Tendencia intermedia o de medio plazo | Duraría en torno a tres meses |
| Tendencia inmediata o de corto plazo | Menos de tres semanas |
Siempre debemos tener en cuenta que cada tendencia forma parte siempre de otra más grande y que a su vez esta tendencia estará formada por otras pequeñas tendencias de corto plazo.
Cómo identificar tendencias de mercado
Para identificar tendencias en los mercados financieros en un gráfico podemos utilizar líneas de tendencia, una herramienta de gran valor para analizar gráficos.
¿Cómo podemos trazar una línea de tendencia? Primero debemos determinar si estamos ante una tendencia alcista o bajista.
| ➨ Si la tendencia es alcista, al menos encontraremos dos mínimos crecientes consecutivos |
| ➨ Si la tendencia es bajista, tendrán que darse dos máximos decrecientes consecutivos |
| ➨ Para confirmar ambas tendencias, lo ideal es que haya un tercer máximo o un tercer mínimo. |
Las líneas de tendencia deberán dibujarse uniendo los máximos y los mínimos:
¿Cómo podemos detectar un cambio de tendencia? Una vez que hemos marcado la tendencia, la línea nos ayudará a determinar si habrá un cambio de sentido próximo: si la línea no se rompe y los mínimos se mantienen por encima o cerca de ella, se podría interpretar que la tendencia continúa. Si el precio cruza la línea, algunos analistas consideran que esto podría ser una señal de cambio, similar a lo que ocurre con los niveles de resistencia o soporte. Sin embargo, es importante recordar que no podemos predecir los movimientos del mercado con certeza.
La plataforma de trading MetaTrader 5 Supreme Edition, el plugin exclusivo de Admiral Markets, cuenta con numerosos indicadores de tendencia que nos ayudan a identificarlas y encontrar señales de entrada. Estos son algunos de ellos:
| Ichimoku Aroon Bandas de Bollinger Fractal Parabolic SAR Supertendencia |
Tendencias del mercado - Trading de Tendencia
Cuando hablamos de trading de tendencia o trend trading nos referimos a una forma de operar en la que intentamos lograr beneficios siguiendo el movimiento del mercado. Básicamente, consiste en buscar oportunidades para entrar en una posición durante retrocesos temporales y mantenerla mientras la tendencia parezca continuar, saliendo idealmente antes de que se produzca una reversión.
Para operar con tendencia debemos seguir algunas pautas:
- Identificar la tendencia, siguiendo los consejos del epígrafe anterior.
- Elegir el momento de entrada al mercado. La idea es comprar barato para vender caro.
- Colocar un stop loss. Muchos inversores lo colocan en el soporte anterior y después utilizan un trailing stop para evitar cierres prematuros.
- Fijar en nuestro plan de trading las condiciones que se deben dar para cerrar la posición.
Vamos a verlo con un ejemplo práctico en una tendencia alcista:
Tendencias del mercado - Inversión Contratendencia
La mayoría de los inversores considera que operar contra la tendencia es una técnica muy arriesgada y difícil de detectar. Básicamente, consiste en operar en los rebotes del precio en la resistencia: si el movimiento es bajista, el inversor compra.
Esta estrategia es complicada porque el trader tiene que determinar que una tendencia se está agotando y por eso adopta una posición contraria a la misma, es decir, se posiciona en contra de la mayoría del mercado: compra cuando la mayoría vende. En el siguiente ejemplo podemos hacernos una idea de cómo funciona la operativa y de lo arriesgada que puede llegar a ser.
En la imagen superior vemos los posibles puntos de venta cuando el precio se encuentra en un canal alcista. Si la tendencia fuera bajista, la parte inferior del canal nos indicaría los puntos de compra.
Recuerda que rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rendimientos futuros.
INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:
Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:
- Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.
- Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.
- Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
- El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor, Carolina Caro, es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
- Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
- Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
- Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan.