Guía para Invertir a Largo Plazo: pasos a seguir y ejemplos de inversión

Eva Blanco Garzón

¿Estás pensando en la jubilación? ¿Una nueva casa? ¿Los ahorros para la universidad de los hijos? Si es así, quizás te interese explorar cómo un enfoque de inversión a largo plazo podría ayudarte a alcanzar esos objetivos.

La información presentada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Consulta con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.

Esta guía para aprender a invertir a largo plazo desde cero incluye:

¿Qué significa invertir a largo plazo?

La inversión a largo plazo consiste en renunciar a parte de tus recursos en el presente, durante un plazo superior a un año, con el objetivo de obtener una rentabilidad en el futuro.

Características de la Inversión a Largo Plazo

La definición anterior implica algunas de las principales características de la inversión a largo plazo. 

Horizonte temporal

Se puede definir como el tiempo que se va a mantener una determinada inversión. 

La definición de inversión a largo plazo considera que el horizonte temporal debe ser superior a un año, aunque es habitual pensar en horizontes temporales más largos cuando se piensa en invertir a largo plazo. 

¿Cómo se delimitan estos horizontes? Este debería ser tu punto de partida. ¿Qué objetivos te hacen retrasar el gasto de tu dinero ahora?

Generalmente la respuesta se encuentra en la meta a alcanzar. Algunos ejemplos son:

  • Compra de una casa
  • La jubilación
  • Universidad de los hijos

Definir el objetivo de la inversión, te va a permitir delimitar durante cuánto tiempo estás dispuesto a comprometer tu dinero y sirve como referencia clave a la hora de evaluar el riesgo y el rendimiento potenciales asociados a ese objetivo.

Capital

Este aspecto incluye el capital inicial y las aportaciones futuras que se esperen así como el plazo en el que se van a realizar estos desembolsos.

El capital inicial debe ser la cantidad de la que consideras que puedes prescindir al comienzo de la inversión y que no vas a necesitar en un futuro.

Es crucial que antes de empezar a invertir a largo plazo, pongas en orden tu situación financiera. Esta actividad te servirá tanto para conocer tu máxima inversión inicial como para conocer tus límites en aportaciones periódicas.

De cara a pensar en la inversión inicial, puedes considerar los eventos importantes que esperes en los próximos meses y que pueden suponer un fuerte desembolso de capital: vacaciones, bodas, coche...

Para calcular tus aportaciones periódicas, es necesario que calcules cuánto dinero disponible tienes en un horizonte temporal definido, generalmente un mes.

Ejemplo 

Imagina que mensualmente tienes unos ingresos de 2000 euros netos.

Con ellos tienes una serie de obligaciones que suponen un gasto fijo: 

  • Alquiler del piso
  • Móvil
  • Gimnasio

Otra serie de gastos que podrían ser variables y donde se calculará el gasto medio

  • Facturas del piso
  • Coche

Supongamos que este cálculo indica que mensualmente tienes unos ingresos de 2000€ y unos gastos de 1000€. 

¿Deberías invertir a largo plazo 1000 euros?

Depende del inversor. Además de tus gastos fijos y variables habituales debes pensar en lo que gastas tú en tu día a día: Comida, Ocio. 

➤ Para conocer cuánto puedes aportar mensualmente es necesario conocer cuánto gastas mensualmente sin modificar tu rutina. Por ello, lo ideal es hacer este cálculo con datos reales durante varios meses, por ejemplo a través de los extractos bancarios.

La teoría económica considera que existen tres motivos por los que se demanda dinero: para transacciones, para precaución y para especular. En este cálculo está cubriendo dos de ellos: transacciones y motivo especulativo.

Podría ser interesante guardar un pequeño porcentaje de tu salario mensual, entre el 5 y el 10 %, en tu cuenta corriente destinado a cubrir posibles imprevistos. 

Alternativa, la regla del 50/30/20 

Si lo que buscas es una forma simplificada de calcular cuánto puedes invertir mensualmente sin que esto afecte a tu estilo de vida, puedes utilizar las regla del 50/30/20.

Según esta regla:

  • El 50 % de tus ingresos mensuales netos, deberían ir destinados a cubrir tus necesidades primarias.
  • El 30 % irá destinado a gastos de elección personal o caprichos
  • El 20 % restante, irá destinado a tus metas financieras, es decir ahorro e inversión.

Por tanto, la forma rápida de calcular cuánto puedes aportar mensualmente es el 20% de tu salario neto.

¿Te atreves a ponerlo en práctica sin riesgo? Admiral Markets te ofrece la opción de crearte una cuenta demo de inversión, con la que podrás poner en práctica tus conocimientos. Con ella tendrás acceso a la plataforma de trading, donde podrás operar en un entorno virtual hasta que estés listo para dar el salto a una cuenta real.

Rentabilidad requerida

Tras conocer el objetivo final, la disposición inicial, las aportaciones y cuál es el objetivo de tu inversión a largo plazo, se puede calcular la rentabilidad requerida para alcanzar tu meta. 

La siguiente tabla muestra un ejemplo de cómo varía la rentabilidad de la inversión requerida al modificar los parámetros básicos de la inversión, como una calculadora de inversión a largo plazo.

Inicialmente se ha considerado la meta de ahorrar para la jubilación desde los 28 años. Suponemos que no se dispone de ningún capital inicial adicional y que las aportaciones mensuales serán de 100 euros al mes. 

Además se considera que la jubilación se producirá exactamente a los 68 años, es decir, un horizonte temporal de 40 años. 

La meta financiera será conseguir unos ingresos mensuales extras de 1000 euros hasta los 90 años. Por ello el capital necesario en el momento de la jubilación para lograr el objetivo será de 264 000 euros. 

Posteriormente, se han valorado distintos escenarios:

  • Escenario normal (1)
  • Duplicando la aportación mensual (2)
  • Añadiendo capital inicial (3)
  • Reduciendo el horizonte temporal a (4)
  • Duplicando los ingresos mensuales extras en la jubilación (5)

Escenarios

Jubilación

Capital inicial

Horizonte temporal

Aportación mensual

Aportación anual

Rentabilidad de la inversión 

1

264000

0

40

100

1200

7,38 %

2

264000

0

40

200

2400

4,61 %

3

264000

50000

40

200

2400

2,11 %

4

264000

50000

20

200

2400

6,37 %

5

528000

50000

20

200

2400

10,67 %

Fuente: Elaboración propia

Es importante tener en cuenta que este es un cálculo elemental y no realista, ya que no se han incluido variables como la inflación, los impuestos y/o los costes de mantenimiento. 

Una vez definido el rendimiento potencial, el siguiente paso es identificar qué instrumentos pueden ayudar a alcanzar ese nivel de rendimiento.

Diferencias con otros tipos de inversión

Es interesante diferenciar en la inversión a corto, mediano y largo plazo. Si se busca una alta rentabilidad a corto plazo, seguramente se busquen valores con un riesgo muy elevado y una alta volatilidad. En tales casos, los valores que hayan experimentado recientemente una fuerte caída pueden merecer un análisis más detallado.

En el largo plazo se buscará una mayor diversificación entre los activos, ya que el objetivo es alcanzar una determinada rentabilidad con el menor riesgo necesario.

Tipos de Inversión a Largo Plazo

Existen diferentes activos donde se puede invertir a largo plazo como: acciones, fondos, renta fija, ETFs (Fondos de Inversión Cotizados), inmobiliaria, planes de pensiones…

Cada uno de estos mercados va a tener sus características, incluyendo la rentabilidad media alcanzada de manera histórica, la volatilidad de la inversión y el riesgo asociado a dicho mercado.

Estos datos se deberán tener en cuenta a la hora de hacer una inversión a largo plazo. Además, siempre que se invierte se recomienda la diversificación de activos, es decir, invertir en una cartera de activos que dependan de distintas variables.

Ejemplos de como diversificar:

  • Invertir en empresas cíclicas y defensivas.
  • Invertir en distintas divisas.
  • Invertir en renta fija y renta variable.
  • Invertir en “inversiones alternativas” como el mercado inmobiliario.

Inversión en acciones

Es una de las formas más comunes de invertir a largo plazo. Al invertir en acciones te conviertes en socio de la empresa y puedes disfrutar de beneficios como recibir dividendos. Ten en cuenta que la compañía puede decidir suspender el reparto de dividendos en cualquier momento.

¿Cómo invertir en bolsa a largo plazo partiendo de cero?

Para poder comprar acciones de una compañía, necesitarás que tu broker de confianza efectúe la operación. Con Admiral Markets podrás invertir en más de 4000 acciones y ETFs a través de la cuenta Invest.MT5.

La siguiente tabla muestra la rentabilidad anual de los últimos 10 años de los índices: S&P500, US100, EuroStoxx 50 e IBEX 35. (Ejemplos elegidos para propósitos ilustrativos).

Estos índices son una media ponderada de las acciones que los integran, por lo que se pueden utilizar como referencia de la evolución de sus componentes.

31/12/2020

43,64 %

16,26 %

-15,45 %

-5,14 %

31/12/2019

35,23 %

28,88 %

11,82 %

24,78 %

31/12/2018

-3,88 %

-6,24 %

-14,97 %

-14,34 %

31/12/2017

28,24 %

19,42 %

7,40 %

6,49 %

31/12/2016

7,50 %

9,54 %

-2,01 %

0,70 %

31/12/2015

5,73 %

-0,73 %

-7,15 %

3,85 %

31/12/2014

13,40 %

11,39 %

3,66 %

1,20 %

31/12/2013

38,32 %

29,60 %

21,42 %

17,95 %

31/12/2012

15,91 %

13,41 %

-4,66 %

13,79 %

31/12/2011

-1,80%

0,00%

-13,11%

N/A

Media

18,23%

12,15%

-1,31%

5,47%

 RENTABILIDAD
 Fecha

Nasdaq

SP500

IBEX35

Euro Stoxx 50

(STOXX50E)

Fuente: elaboración propia con los datos obtenidos a través de investing.com. Realizado el 20 de mayo de 2021 a las 3 pm CET. Por favor, ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

La rentabilidad de invertir en el SP500 a largo plazo ha sido superior a la del EuroStoxx 50. De media, la rentabilidad anual de estos índices ha sido del 8,64 %. Si bien, uno de los cuatro, el Ibex 35, ha tenido una rentabilidad negativa. Hay que tener en cuenta que las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. 

La rentabilidad calculada es exclusivamente en precio, sin tener en cuenta el rendimiento adicional que se pueda conseguir gracias a los dividendos distribuidos por las distintas empresas, ni los gastos asociados al mantenimiento de las acciones.

En la inversión bursátil a largo plazo, los dividendos pueden contribuir a mitigar ciertos riesgos al proporcionar ingresos periódicos. Esto puede permitir a los inversores recuperar una parte de su inversión antes o reasignarla de acuerdo con sus objetivos financieros.

Cuando se invierte a largo plazo, la volatilidad de la inversión es menos relevante, ya que el objetivo es alcanzar una rentabilidad en un horizonte temporal determinado. Sin embargo, todas las inversiones implican un riesgo y es posible que este riesgo no sea adecuado para todo tipo de inversores.

Por último, no hay que olvidarse de los fondos de inversión. Entre los fondos de inversión a largo plazo se encuentran los ETFs. Estos fondos de inversión cotizados replican el comportamiento de un índice y podrían ser un instrumento eficaz para invertir a largo plazo. Pero es importante recordar que los resultados pasados no son indicativos del rendimiento futuro.

Inversión en renta fija

Se puede invertir a largo plazo en renta fija a través de diferentes instrumentos. 

La rentabilidad potencial de la inversión estará directamente relacionada con el horizonte de la inversión y el rating o riesgo asociado del emisor. 

Generalmente, se considera que el riesgo de impago de un gobierno y de organismos multilaterales como el Banco Mundial, es muy reducido. Consecuentemente, este tipo de inversión se considera generalmente de menor riesgo, pero también tiende a ofrecer rendimientos más limitados.

Al aumentar el riesgo de la inversión, se reduce el interés sobre esta inversión, reduciendo la demanda de este activo y con ello su precio. Al bajar el precio sube la rentabilidad potencial. 

En las inversiones de renta fija, los rendimientos suelen ser más altos cuando el emisor es una empresa privada o tiene una calificación crediticia más baja. En general, los emisores con un mayor riesgo de impago suelen tener que ofrecer mayores rendimientos para atraer a los inversores. Sin embargo, esto conlleva un mayor riesgo.

El siguiente gráfico muestra la rentabilidad histórica de las obligaciones a 10 años de España

Fuente: tradingeconomics.com  - Rango de datos: 20 de octubre de 2015 a 20 de octubre de 2025, captura del 20 de octubre de 2025. Ten en cuenta que: El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

En este gráfico se puede observar el aumento en el rendimiento de la deuda pública de las obligaciones a 10 años, que se produjo en la crisis de la deuda soberana de 2013. En aquel periodo, comenzaron a surgir dudas sobre si España tendría capacidad para pagar las deudas y sobre el futuro del euro, lo que redujo de forma significativa la demanda de obligaciones y obligó a subir el interés para poder colocarlas en el mercado. 

Inversión inmobiliaria

La inversión en pisos y locales, está considerada dentro de la categoría de inversiones alternativas. 

Como todas las inversiones, su rentabilidad no está asegurada, además al invertir en inmuebles es necesario hacer un estudio pormenorizado de la situación y analizar los gastos fijos asociados a la inversión como: notaría, IVA, comisiones de los agentes, obras de remodelación…..

Los gastos de mantenimiento de la inversión y otros costes asociados como el IBI, los gastos de comunidad, electricidad, agua, seguros, y/o intereses en caso de solicitar un préstamo.

El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) ofrece los datos públicos de la evolución de los precios de la vivienda. Estos contienen la variación general del precio de la vivienda, incluyendo vivienda nueva y vivienda de segunda mano.

Inversiones a largo plazo 

Cuando piensas en alcanzar tu meta, intentas adivinar cuáles son las inversiones a largo plazo o qué activo es potencialmente más rentable a largo plazo. Según el breve análisis realizado, las inversiones bursátiles a largo plazo han obtenido históricamente mejores resultados, pero los resultados pasados no deben interpretarse como una garantía de rendimientos futuros.

Sin embargo, ¿cuáles son las empresas para invertir a largo plazo?

Cuando se invierte se asumen riesgos y las rentabilidades pasadas no son un reflejo fiel de las rentabilidades futuras. 

Veamos algunos ejemplos de inversiones a largo plazo:

➤ El petróleo es una materia prima cuyo precio depende de la oferta y la demanda del mercado.  Se trata de uno de los sectores más complejos para operar. Por tanto, antes de invertir en petróleo con derivados es necesario hacer un estudio para determinar cuál es el precio futuro que se estima pueda alcanzar este activo.

➤ En el caso de IAG, es importante destacar que al tratarse de una empresa es necesario añadir una serie de riesgos sobre la posible evolución de la acción, tales como el riesgo operativo. Estas características podrían provocar un aumento de la volatilidad de este valor más enfocado en el corto plazo. Por tanto, nuevamente se recomienda hacer un análisis previo antes de invertir en IAG y no considerar el potencial de la acción en base a recientes caídas.

Además al comparar entre acciones y materias primas, es importante remarcar que al convertirte en accionista de una compañía recibirás dividendos si dicha compañía los reparte, algo que no ocurre cuando se invierte en materias primas a través de diferentes instrumentos como pueden ser los ETFs.

Otra posibilidad muy extendida es invertir a través de fondos de inversión. Los fondos de inversión son vehículos de inversión colectiva dirigidos por una firma de gestión de activos. El fondo de inversión opera de forma restringida en base a una serie de directrices, estas directrices incluyen:

  • El máximo y/o mínimo que puede invertir en renta fija, y en renta variable.
  • Horizonte temporal recomendado
  • Sector sobre el que invertirá el fondo
  • Tamaño de las empresas

Conclusión

Invertir a largo plazo implica dejar de disfrutar de unos recursos por un periodo de tiempo superior a un año. Cuando se quiere invertir a largo plazo se busca una determinada meta financiera, generalmente una meta que requiere de un elevado capital. 

Conociendo el horizonte temporal y el montante final que quieres conseguir, puedes considerar tus ahorros disponibles y tus posibles aportaciones mensuales para calcular el rendimiento que necesitarías para alcanzar ese objetivo. 

Todas las inversiones implican un riesgo, y este riesgo será mayor cuanto mayor sea la rentabilidad potencial asociada a la inversión, ya que esto supone que existen menos inversores interesados en este activo por el alto nivel de incertidumbre que supone y las posibles dudas de recuperar el capital inicial. Es por ello que la diversificación de activos es una buena estrategia de gestión de riesgos. 

Para poder invertir en acciones de la bolsa es necesario tener una cuenta con un broker financiero que puede ejecutar esta operación. Con Admiral Markets puedes invertir en más de 4000 acciones y ETFs a través de la cuenta Invest.MT5:

✔️   Invertir en miles de acciones y ETFs de 15 de las bolsas de valores más grandes del mundo.

✔️  Abrir una cuenta con solo 1 € de depósito mínimo e invertir desde solo 0,01 dólares por acción con tarifas de transacción mínimas de sólo 1 dólar en acciones estadounidenses.

✔️   Recibe datos de mercado gratuitos en tiempo real, sin demoras, sin costo adicional.

✔️   Crea un flujo de ingresos pasivos mediante la recopilación de pagos de dividendos potenciales.

✔️  Utiliza la plataforma de trading de activos múltiples MetaTrader 5.

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES ANALÍTICOS:    

Los datos facilitados proporcionan información adicional sobre todos los análisis, estimaciones, pronósticos, previsiones, revisiones de mercado, perspectivas semanales u otras evaluaciones o informaciones similares (en lo sucesivo, «Análisis») publicadas en los sitios web de las empresas de inversión de Admiral Markets que operan bajo la marca Admiral Markets (en lo sucesivo, «Admiral Markets»). Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor, preste mucha atención a lo siguiente:    

  1. Se trata de una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como un asesoramiento o recomendación de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones, y no está sujeto a ninguna prohibición de trading previa a la difusión de los informes de inversiones.  
  2. Cualquier decisión de inversión corresponde exclusivamente a cada cliente, mientras que Admiral Markets no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, se base o no en el contenido.  
  3. Con vistas a proteger los intereses de nuestros clientes y la objetividad del Análisis, Admiral Markets ha establecido los procedimientos internos pertinentes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.  
  4. El Análisis ha sido elaborado por un analista (en adelante, el «Autor»). El Autor es un empleado de Admiral Markets. Este contenido es una comunicación de marketing y no constituye una investigación financiera independiente.
  5. Aunque se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar que todas las fuentes del contenido son fiables y que toda la información se presenta, en la medida de lo posible, de una manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud o integridad de cualquier información contenida en el Análisis.
  6. Cualquier tipo de rendimiento pasado o modelado de los instrumentos financieros indicados en el contenido no debe interpretarse como una promesa expresa o implícita, garantía o implicación por Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede tanto aumentar como disminuir, y la preservación del valor del activo no está garantizada.
  7. Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencia) son de naturaleza especulativa y pueden dar lugar a pérdidas o ganancias. Antes de empezar a trading, asegúrese de que comprende perfectamente los riesgos que conllevan
help-icon Live chat